- Home
- Noticias Y Eventos
- Qué Está Pasando
- Ie Business School Premia La Sostenibilidad En El Sector Premium Y De Lujo
IE Business School premia la Sostenibilidad en el sector Premium y de Lujo
Petit h, Simone Cipriani, Meche Correa, Campi Ya Kanzi, Gudrun & Gudrun, Looptworks, Kahina Giving Beauty, Premios IE de Lujo Sostenible.
Petit h; Simone Cipriani y Meche Correa han recibido los reconocimientos honoríficos a empresas ya consolidadas que otorga los IE Awards for Sustainability in the Premium and Luxury Sectors. En cuanto a las empresas premiadas en esta edición, celebrada en el Paper Pavilion de IE (Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014), las cuatro distinciones de los premios han sido Campi Ya Kanzi (Tourism, hotels and hospitality) ; Gudrun & Gudrun (Fashion and accessories); Looptworks (Smart Luxury ) y Kahina Giving Beauty (Cosmetics).
Los IE Awards for Sustainability in the Premium and Luxury Sectors reconocen anualmente la capacidad de innovar y de integrar en su estrategia los valores de sostenibilidad y responsabilidad de gran relevancia para las nuevas generaciones de emprendedores. En esta edición se ha incorporado otra categoría que reconoce también el “Smart Luxury”.
El objetivo de estos premios, organizados conjuntamente por IE Business School (Madrid) y la Fundación de Estudios e Investigaciones Superiores (Buenos Aires) es reconocer la naturaleza exclusivamente social y cultural de las mejores prácticas comerciales, estrategias e innovaciones en las actividades de los sectores relativos a la sostenibilidad en la industria del lujo y premium.
Los ganadores de esta sexta edición de los IE Awards for Sustainability in the Premium and Luxury Sectors son líderes que transforman, inspiran, proveen estímulo intelectual y tienen una preocupación por las personas y el medioambiente. Tal liderazgo e inspiración es crucial para avanzar hacia la sostenibilidad en el sector de lujo, ha asegurado Miguel Ángel Gardetti, director y fundador de IE Awards for Sustainability in the Premium and Luxury Sectors’.
Este año los premiados en las cuatro distinciones fueron:
- En la categoría de Fashion and accesories, el ganador es la marca de moda y complementos de las islas Faroe; Gudrun & Gudrun(https://www.gudrungudrun.com). Esta firma creada por dos mujeres de las Islas Faroe se caracteriza por la elaboración artesanal de todas sus prendas de punto. Su ropa cumple los estándares de los clientes preocupados por los demás, por el medio ambiente, por los recursos naturales comunes y que además desean estar a la moda.
- En la categoría de Cosmetics, el ganador es Kahina Giving Beauty(http://kahina-givingbeauty.com/), una empresa de productos orgánicos premium para el cuidado de la piel. La misión en Kahina Giving Beauty es proporcionar productos de la más alta calidad para el cuidado la piel del rostro y corporal, mientras se conserva, se protege y se mejora los recursos (naturales, humanos y culturales) que hay detrás de la marca.
- En la categoría de Tourism, hotels and hospitality, el ganador es Campi Ya Kanzi http://www.maasai.com/. Este Lodge es un lujoso alojamiento de safari situado en las llanuras de Tsavo, al sur de Kenia, que forma parte de una reserva masái de más de 113.000 hectáreas y es propiedad de la comunidad masái, por lo que una parte de los beneficios va directamente a la tribu. Además, todas las edificaciones están realizadas con materiales locales.
- En la catergoría de Smart Luxury el ganador es Looptworks, una empresa americana de Portland que asegura convertir los residuos en algo bello y útil para su vida cotidiana. Y se reconocen como pioneros en el enfoque ecológico para el diseño y la producción de sus accesorios y que tienen un lema: usar menos para hacer más.
Junto a estos premios, se otorgaron tres reconocimientos honoríficos a empresas ya consolidadas:
- A Lifetime contribution to sustainable luxury development, otorgado a Petit h y a Pascale Mussard http://lesailes.hermes.com/petith. Petit H nació en 2009, fruto de la imaginación y de la filosofía de Pascale Mussard, directora creativa de Hermès y miembro de la sexta generación de la familia fundadora de la célebre casa. Petit h otorgaba una nueva vida a los restos de material y piezas defectuosas de la post-producción de Hermès que de otro modo serían destruidos, creando productos como lámparas, asientos, objetos decorativos o joyas, como piezas únicas o series limitadas, forman ya parte de este innovadora propuesta
- A Latin american sustainable luxury ha sido otorgado este año a la diseñadora y embajadora de la Moda de Perú, Meche Correa, quien muestra al mundo la creatividad y el arte de Perú, su fuerza y su cultura milenaria en el mundo. Meche Correa trabaja con artesanas, en su mayoría son mujeres, del Cusco, Ayacucho, Huancayo, Lima, Cajamarca, la selva, también con hombres, que son los responsables de toda la línea de joyería realizada de hueso y cacho de toro (cuerno). Son mujeres que viven en comunidades urbanas, con las que tiene un compromiso social muy grande, una de las razones de su marca.
-También se ha reconocido en esta edición Recognition to Best Contribution in Raising Awareness a la trayectoria de Simone Cirpriani fundador de “Ethical Fashion Initiative”. Cipriani supervisa la promoción del comercio y la incubación de microempresas creativas dentro de las comunidades marginadas en África y Haití. El ITC, la iniciativa de moda ética, encabezada por Cipriani, lanzó África ética de manera limitada en Nairobi y a través de alianzas con diseñadores como Vivienne Westwood, o Stella McCartney, entre otros.
“Los IE Awards to Sustainability in Premium and Luxury Sectors identifican y dan visibilidad a los pioneros de la innovación responsable en el sector de Prestigio. Desde lugares tan diversos como Nueva York, las Islas Feroe en Dinamarca o Francia, los empresarios exploran nuevos modelos de negocio de sostenibilidad y responsabilidad social para empresas relacionados con hoteles, productos de belleza, moda o accesorios”, ha afirmado María Eugenia Girón.
La apertura de esta edición de los premios contó con la intervención de Santiago Íñiguez, presidente de IE University y Decano de IE Business School; con María Eugenia Girón, directora del Observatorio del Mercado Premium y de productos de prestigio de IE y MasterCard y directora ejecutiva de los premios, y con Miguel Ángel Gardetti, Director del Centro de Estudios para el Lujo Sustentable y Presidente y Fundador del Premio al Lujo Sostenible.
El evento también contó con Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta quién entregó el premio a Katharine L'Heureux, fundadora de Kahina Giving Beauty; con Ovidio Egido, director general de MasterCard quien entregó el premio a Pio Cabanillas, cofundador del Campi Ya Kanzi ; con Alicia Parro, directora de la revista Glamour del Grupo Conde Nast quien entregó el premio a Scott Hamlin, fundador de Looptworks y con el CEO Raúl González CEO de Barceló Hoteles quién entregó el premio a Christian Nagata ,presidente de Gudrun & Gurdun y Miguel Ángel Gardetti, Director y fundador de IE Awards for Sustainability in the Premium and Luxury Sectors’, quien entregó el premio a la diseñadora Meche Correa.; por su parte, María Eugenia Girón, directora del Observatorio del Mercado Premium y de productos de prestigio de IE y MasterCard y directora ejecutiva de los premios entregó el reconocimiento a Simone Cipriani y Santiago Íñiguez, Presidente de IE University y decano de IE Business School entregó el premio a Pascale Mussard de Petit h.
En palabras de Ovidio Egido, director general de MasterCard España, “para MasterCard es un placer estar presente en esta entrega de premios, que se ha convertido ya en un evento de referencia. MasterCard, en su condición de experto en los hábitos de consumo, considera crucial ofrecer a los consumidores cada vez más servicios personalizados y productos innovadores, características que cumplen todos los premiados hoy.
La ceremonia de entrega de Premios es una de las actividades que organiza anualmente el OBSERVATORIO PREMIUM Y PRESTIGIO de IE y MASTERCARD y que este año también ha contado, en el día anterior, con una mesa debate donde se analizó la transformación digital y sostenible en el sector Premium y de lujo, bajo el título:"Exploring the links of technology and responsible innovation in premium and Luxury”, moderada por la profesora María Eugenia Girón y que contó con Scott Hamlin, co-fundador de Looptworks; Kavita Parmar, fundadora de IOU Project; Pepita, co-fundadora de We are Knitters; Conchita Galdón, directora del Área 31 y Alicia Parro, directora de la revista Glamour España.
Durante la misma, la directora del Observatorio de Mercado Premium y de Prestigio del IE y MasterCard, María Eugenia Girón, señaló como la tecnología permite aportar soluciones más inteligentes al mercado". Conchita Galdón de IE aseguró que la tecnología y su relación con las marcas de lujo es una manera muy natural de evolucionar desde un sistema de producción linear hacia una economía más circular en la que podemos compartir objetos, en la que la propiedad no es tan importante. Recordó a su vez que los recursos más importantes para que una empresa tenga éxito son la tecnología, la ciencia y el conocimiento.
Por su parte, Kavita Parmar de IOU Project abogó por un consumo responsable y por un diálogo, una conversación entre el comprador y el fabricante. Pepita de We are Knitter comentó que la tecnología está en su ADN y su empresa se ha aprovechado del uso de la misma y recalcó la satisfacción que recibimos cuando hacemos con nuestras propias manos. Scott Hamlin de Looptworks habló del problema de la gran cantidad de desperdicios en el mundo, no sólo en cuanto a lo que producimos sino en lo que dejamos atrás. Así que decidieron cambiar su forma de actuar en base a eso y constituyó su oportunidad de negocio. Hamlin comentó la importancia de poder usar el diseño para crear algo a partir de los materiales sobrantes y crear productos que alargarían la vida de esos materiales.
Alicia Parro de Glamour, afirmó que la información ha ido cambiando lentamente el comportamiento del consumidor, añadiendo la sostenibilidad como una razón impulsada por la conciencia. Para el consumidor medio es necesario ir un paso más allá y obtener más sellos internacionales que garanticen de un vistazo que el consumidor está comprando vestidos que son sostenibles en un sentido global y lanzó al mercado la pregunta de qué pasaría si consumiésemos menos y más responsablemente.
Además dentro de las actividades académicas en torno a los premios también tuvo lugar la presentación del libro “Sustainable Luxury & Social Entrepreneurship” que contó con la presencia de los autores del libro Miguel Angel Gadetti y María Eugenia Girón y de un grupo de pioneros emprendedores sostenibles como Alan Frampton, el británico creador de CRED, o de Gudrun Rogvadottir y Gudrun Ludvig, ambas fundadoras de Gudrun & Gudrun en la Islas Feroe, entre otros.