Más de medio millar de personas asistió ayer en el Aula Magna de IE Universidad a la presentación del "Master Plan" del Círculo de las Artes y la Tecnología, un proyecto que pretende situar a Segovia en la vanguardia de la innovación tecnológica. 

La presentación corrió a cargo del prestigioso arquitecto británico David Chipperfield, ganador del concurso internacional convocado por el Ayuntamiento de Segovia para levantar en las afueras de la ciudad un complejo arquitectónico que contará con un edificio de I+D+I, un centro de conocimiento, museo y para emprendedores, un centro comercial y de ocio y un palacio de congresos.

El arquitecto David Chipperfield  reconoció ayer en IE Universidad sentirse "muy ilusionado" con este proyecto, cuyo principal reto "es proyectar una idea única a través de edificios" con un diseño muy diverso. Con la presentación del 'Master Plan del CAT' de Segovia concluyeron las actividades de la Semana de la Arquitectura, organizada por IE School of Architecture, la demarcación en Segovia del Colegio de Arquitectos y el consistorio segoviano. 

Junto a Chipperfield, que cuenta con estudios en Londres, Berlín, Milán y Shanghai, participaron en el acto la Vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture, la arquitecta Martha Thorne y los representantes de los otros tres estudios premiados en este certamen: Andrés Perea, Jerónimo Junquera, Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos

Al acto asistieron, entre otros,  alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, representantes de IE School of Architecture y del Colegio de Arquitectos y numerosos alumnos de Arquitectura de IE Universidad y de otras universidades.

Por su parte, Martha Thorne, vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y Directora Ejecutiva del Premio Internacional de Arquitectura "Pritzker Price", reconoció que el proyecto del CAT tiene grandes aciertos como la integración del urbanismo y la arquitectura, además de la colaboración de equipos de arquitectos de reconocido prestigio, como Andrés Perea, Jerónimo Junquera, Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos. Añadió que "Segovia ha apostado por la innovación, por mirar al siglo XXI, aunque sin olvidar sus raíces, y eso es todo un acierto".

El CAT, que ocupará siete hectáreas en el denominado Sector Bonal, junto a la carretera de Madrid, es una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento para acercar la cultura, la ciencia y la tecnología a la sociedad; impulsar la innovación y la actividad emprendedora; crear el futuro polo de desarrollo económico de Segovia y ofrecer un marco educativo moderno y personalizado al conjunto de la sociedad.

Chipperfield destacó que el espacio elegido para ubicar los once edificios que integrarán el CAT se encuentra en una zona libre de otras edificaciones. En este sentido, afirmó que "el solar está situado en un sitio espectacular, fantástico, pero desde el punto de vista urbanístico no está aún formado, ha sido una actitud muy inteligente por parte de la administración seleccionar estos terrenos y encargar un plan maestro que integre todos los edificios" que conforman el proyecto.

"Se trata de un proyecto muy variado y complementario, y el objetivo de los arquitectos va a ser intensificar este lugar lo máximo posible", dijo el arquitecto británico, para indicar que uno de los "desafíos" del CAT es crear un espacio que tenga uniformidad con edificios con diseño muy distinto. 

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, anunció que el CAT cuenta con una partida de cuatro millones de euros por lo que las obras de urbanización del espacio "podrían comenzar en el primer trimestre de 2009".