El Executive MBA de IE Business School incorpora los Business Sprints como una parte esencial de su metodología. Estas experiencias intensivas permiten a los participantes aplicar lo aprendido en el aula a retos empresariales reales, colaborando con compañías líderes como Mahou San Miguel para generar soluciones innovadoras y de impacto.
En el mundo de los negocios, la teoría solo cobra sentido cuando se aplica. Bajo esa premisa, el Executive MBA de IE Business School incorpora los Business Sprints: experiencias intensivas en las que los participantes se enfrentan a desafíos empresariales reales. Son problemas concretos de empresas actuales, que los estudiantes analizan y resuelven en colaboración con compañías líderes en sus sectores. En muchos casos, las soluciones propuestas son tan relevantes que las propias empresas las implementan.
Durante esta experiencia, los equipos asumen el rol de consultores y aplican estrategias aprendidas en el aula a situaciones de negocio complejas, siempre bajo la guía de mentores y expertos del sector.
El reto Mahou San Miguel: cómo transformar la cultura y el talento de una organización
En una de las ediciones más recientes de los Business Sprints, los estudiantes del programa participaron en un reto de cultura y talento propuesto por Mahou San Miguel. Tal y como explica Casimiro Juanes, coordinador de los Business Sprints, en este vídeo, los participantes reciben información de la empresa, de su problema y del contexto para resolver un desafío estratégico real.
“Tuvimos la oportunidad de compartir uno de nuestros retos de cultura y talento con los alumnos del máster, y la experiencia ha sido muy positiva. Nos han aportado diversidad, experiencia y formas diferentes de acometer nuestro reto empresarial”, apunta Eva Astorga, manager del Hub de Metodologías de Mahou San Miguel.
Este intercambio no solo benefició a los alumnos, sino también a la propia empresa colaboradora, que encontró en el proceso nuevas ideas y enfoques para su desarrollo interno.
Un aprendizaje guiado por mentores
Los Business Sprints transforman también el rol del profesorado. Los docentes dejan de ser meros transmisores de conocimiento para convertirse en mentores activos, acompañando a cada equipo en su proceso de análisis, experimentación y toma de decisiones.
“Estos Business Sprints nos retan también a nosotros, los profesores, porque nos obligan a tener un doble rol: el del profesor tradicional, pero también el de mentor, acompañando y guiando a los equipos” — Gema Sotoca, profesora de programas Executive MBA e International MBA de IE Business School.
Esta dinámica fomenta un aprendizaje más profundo, en el que los alumnos interiorizan los conocimientos con el propósito de aplicarlos de inmediato, desarrollando competencias como el trabajo en equipo, la comunicación estratégica y la resolución de problemas bajo presión.
De la teoría a la acción: aprendizaje con propósito
Cada sprint culmina con una presentación final ante directivos de las empresas colaboradoras, quienes evalúan los proyectos propuestos. Este escenario real añade una capa de exigencia y autenticidad al aprendizaje. En palabras de Gema Sotoca, “Nunca, en ninguna otra metodología, el alumno estaba tan preocupado por interiorizar los conocimientos para poder aplicarlos como en un Business Sprint”.
Además del desarrollo académico, la experiencia supone un crecimiento personal significativo. Sara Pericacho, Real State Director en Logista y participante del programa, reconoce que, a nivel personal, ha adquirido “la capacidad de trabajar bajo presión y en equipo con todo tipo de compañeros”.
El formato intensivo favorece también la adquisición de métodos y herramientas prácticas que los participantes pueden trasladar directamente a sus organizaciones, consolidando el equilibrio entre conocimiento, acción y propósito.
Resultados que trascienden el aula
El éxito de la colaboración con Mahou San Miguel ha impulsado nuevas ediciones del programa en colaboración con otras unidades de negocio y empresas. Las habilidades adquiridas —como la gestión ágil de proyectos, la adaptabilidad y la creatividad estratégica— refuerzan el perfil de liderazgo de los participantes.
“Vimos que los resultados fueron tan buenos que nos hemos animado a realizar otros Sprints con otras unidades de negocio”. — Eva Astorga, manager del Hub de Metodologías de Mahou San Miguel.
El impacto de los Business Sprint va más allá de la formación académica. Estos crean un espacio donde las ideas se transforman en soluciones reales, los equipos aprenden colaborando, y los líderes emergen con una visión renovada del cambio empresarial para acceder a la alta dirección C-Suite.
Descubre los Business Sprints del Executive MBA
Participa en retos empresariales reales de empresas líderes y desarrolla tus habilidades de liderazgo convirtiendo el aprendizaje en acción.