El LawAhead Center analiza el impacto de la tecnología y la geopolítica en los servicios jurídicos

abril 30, 2025

Jeff Bullwinkel, de Microsoft, impulsa el debate sobre IA, cambios globales y futuro en IE Law School.

El pasado 31 de marzo, el LawAhead Center on the Legal Profession de IE Law recibió a Jeff Bullwinkel, Vicepresidente y Director Jurídico Adjunto de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft EMEA. El evento, celebrado en la IE Tower, reunió a socios y directivos de firmas de abogados y empresas colaboradoras del Centro, ofreciéndoles una visión de primera mano sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las tendencias globales.

Un mundo en transformación

Bullwinkel comenzó repasando la evolución histórica de la tecnología, desde la máquina de vapor y la electricidad hasta Internet y IA. Subrayó que nos encontramos en un punto de inflexión histórico, en el que la IA desempeña un papel clave en la transformación de numerosos sectores, incluidos los servicios jurídicos.

También destacó la rápida adopción de la IA generativa, señalando que ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios en tan solo tres meses, lo que demuestra el profundo alcance de esta tecnología.

La IA en los servicios jurídicos

Bullwinkel abordó cómo la IA está redefiniendo la profesión jurídica, y señaló que el 72 % de las organizaciones del sector a nivel global ya la han incorporado en al menos una función empresarial — siendo el sector legal uno de los más avanzados en esta adopción.

IA responsable y protección de datos

En cuanto al enfoque de Microsoft sobre la IA responsable, Bullwinkel presentó los principios fundamentales de la compañía: equidad, transparencia, rendición de cuentas, fiabilidad y seguridad, privacidad y protección, e inclusión. Asimismo, habló de la iniciativa EU Data Boundary, que garantiza que los datos de servicios profesionales —así como los datos de clientes y los datos personales seudonimizados— permanezcan protegidos dentro de la UE y los países del EFTA.

Gobernanza global de la IA

Bullwinkel insistió en la importancia de la gobernanza y la regulación en el contexto de la IA. Destacó iniciativas internacionales como los Principios de la OCDE sobre la IA, los Principios del G20, las Recomendaciones de la UNESCO sobre la Ética de la IA y la Ley de IA de la UE. Subrayó también el compromiso de Microsoft con el avance de la gobernanza de la IA en Europa.

El evento ofreció una perspectiva útil sobre el poder transformador de la IA y la necesidad de aplicar prácticas responsables. A medida que el sector jurídico sigue enfrentándose a los retos de la tecnología y la geopolítica, el Centro LawAhead se consolida como un espacio de referencia en estos debates clave.

SOBRE EL CENTRO LAWAHEAD DE LA ABOGACÍA

El Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School fomenta la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades del sector jurídico en España y a nivel global. El Centro está formado por grandes despachos de la abogacía de los negocios como son CMS Albiñana, Cuatrecasas, Gómez Acebo y Pombo, Garrigues, Pérez-Llorca, Roca Junyent, Sagardoy Abogados y Uría Menéndez. Recientemente, se han incorporado empresas como AENA, Caixabank, Mapfre, Microsoft y Telefónica.