COLABORADORES ACADÉMICOS

María José Esteban

Profesora titular del Centro LawAhead de la Abogacía

Esteban es experta en el análisis económico, social y regulatorio de los servicios jurídicos y la abogacía. En su condición de Senior Research Fellow del Harvard Law School’s Center on the Legal Profession, codirige una investigación que estudia el posicionamiento en el sector legal de las cuatro mayores sociedades profesionales (las llamadas Big 4), así como su modelo de soluciones integradas.  La contribución más reciente de Esteban consiste en una investigación financiada por la International Bar Association’s Future of Legal Services Commission  que tiene como objetivo principal facilitar a los abogados ejercientes la comprensión de los factores de cambio más relevantes en la prestación de servicios jurídicos.

Moray Mclaren

Profesor titular del Centro LawAhead de la Abogacía

McLaren trabaja con juntas directivas y grupos de liderazgo, revisando sus opciones de crecimiento para después ponerlas en práctica, y ofrece asistencia a grandes negocios cuando entran en nuevos mercados. En los últimos años también ha trabajado en mercados como África, Europa, India y América Latina. En 2022 fue nombrado presidente del subcomité de Liderazgo y Talento en Gestión de Bufetes de Abogados de la IBA y también codirige su Academia de Liderazgo de Bufetes. Es presidente del consejo asesor LawWithoutWalls, un foro global que reúne a abogados, inversores y proveedores legales alternativos para abordar los nuevos requerimientos dentro de los servicios legales.

Abogado de profesión, Mclaren realizó un MBA en servicios legales antes de brindar asistencia a firmas londinenses. En los últimos 25 años, ha asesorado a más de 70 firmas legales y ha ayudado a más de 5000 socios de bufetes de abogados en su desarrollo personal.

David B. Wilkins

Faculty director del Harvard Law School Center on the Legal Profession

Wilkins es profesor titular en la facultad de Derecho en Harvard y director del Centro para la Práctica Legal de la misma universidad. Es investigador senior de la American Bar Foundation; vicedecano de la Facultad de Derecho de Harvard para iniciativas globales sobre la profesión jurídica y profesor asociado del Edmond J. Safra Foundation Center for Ethics de la Universidad de Harvard.

Madeleine Bernhardt

Directora del Center on the Legal Profession Bucerius Law School

En su trabajo como consultora, Bernhardt asesora profesionalmente a líderes de firmas legales para provocar una mejora significativa en su vida profesional. Además, ha colaborado durante más de 15 años con abogados, jueces y fiscales para mejorar sus habilidades sociales y de liderazgo.

Bernhardt es profesora de desarrollo organizativo y liderazgo en la Universidad de Ciencias Policiales Aplicadas de Brandemburgo y directora del Center on the Legal Profession de Bucerius Law School.

Johanna Jacobsson

Abogada de Comercio Internacional

Directora general de una empresa de consultoría. Atiende a clientes internacionales en cuestiones relacionadas con el derecho económico internacional, en particular el derecho comercial internacional (OMC y acuerdos regionales) y el derecho de la UE. Conferencista experimentada y profesora en universidades de diferentes regiones. Su tesis doctoral fue publicada por Cambridge University Press en 2019.
Tiene una amplia experiencia en la práctica del derecho, la academia, el Tribunal de Justicia de la UE, grupo de expertos y el gobierno. 
 Johanna también es miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Derecho Económico Internacional y activa en muchas otras organizaciones académicas y profesionales.

Pilar Galeote

Directora de la Cátedra José María Cervelló

Experta en alianzas estratégicas y negociación jurídica, María del Pilar Galeote combina una amplia experiencia empresarial y docente. Fue miembro del departamento de Asesoría Jurídica de Telefónica Intercontinental donde trabajó en licitaciones de UMTS. Posteriormente, en el despacho Clifford Chance, en el departamento mercantil, se especializó en aspectos relacionados con la negociación de procesos de fusiones y adquisiciones. Ha escrito su tesis doctoral sobre sindicatos de voto como instrumentos de control en una sociedad conjunta.
Desde 1999, imparte la asignatura de Negociación y Derecho societario en diferentes programas master, cursos superiores y Executive Education en el IE Law School, donde también es subdirectora del Centro de Negociación y Profesora de Negociación, Derecho Societario y Directora de la Cátedra Cervelló de IE Law School. Además, la Prof. Galeote ha sido galardonada con el “Premio al Mejor Profesor de IE Law School” algunos cursos académicos.

Antonio Aloisi

Antonio Aloisi es profesor de Derecho Laboral Europeo y Comparado en IE University

Antonio Aloisi es profesor de Derecho Laboral Europeo y Comparado en IE University, en Madrid, donde también es miembro de Lawtomation, el Centro Jean Monnet de Excelencia. Su investigación se centra en el impacto de la innovación en la regulación laboral y las instituciones sociales.

En 2020, recibió la beca Marie Skłodowska-Curie financiada por la UE. El proyecto Boss Ex Machina tiene como objetivo trazar un mapa mapear prácticas de toma de decisiones automatizadas y evaluar la idoneidad de los marcos legales nacionales y de la UE para habilitar lugares de trabajo centrados en los trabajadores.

Antes de formar parte de IE University, Antonio fue investigador posdoctoral dentro del programa Max Weber en el Instituto Universitario Europeo, Florencia; e investigador visitante en la Universidad de San Luis, EE. UU. Tiene un doctorado en Derecho Mercantil y Social (2018) de la Universidad Bocconi, en Milán.

Antonio publica regularmente artículos de investigación en algunas de las principales revistas académicas. Ha escrito junto a Valerio De Stefano Your Boss is an Algorithm. Artificial Intelligence, Platform Work and Labour (Hart Publishing, 2022), un libro que proporciona una brújula para orientarse en una era repleta de avances radicales. Su investigación se ha citado en documentos legislativos, jurisprudencias e informes de medios de comunicación.

Actualmente está inmerso en varios proyectos relacionados con las implicaciones sociolegales de la gestión algorítmica, el trabajo en plataformas, el empleo atípico, el trabajo remoto y los derechos colectivos; encargados por instituciones internacionales, gobiernos nacionales y centros de investigación.

cms
cuatrecases
gap
garrigues
perez lorca
roca
sagardoy