«La IA no reemplaza abogados, reemplaza prácticas obsoletas»

octubre 17, 2025

Fernando Peláez, CEO de LexLatin, analiza el sector legal latinoamericano y sus principales retos en el Centro LawAhead de IE Law School.

El pasado 14 de octubre, el  Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School recibió a Fernando Peláez, CEO de LexLatin, en un evento celebrado en la IE Tower que reunió a socios y directivos de despachos de abogados y empresas colaboradoras del Centro.

Durante su intervención, Peláez ofreció un análisis del sector legal latinoamericano y habló sobre sus principales retos, desgranando un panorama tan desafiante como estimulante. Explicó que el mercado legal de la región está experimentando una transformación acelerada impulsada por tres fuerzas simultáneas: la llegada de firmas internacionales de primer nivel, la consolidación regional de jugadores locales en Centroamérica y la apertura de oficinas latinoamericanas en España.

Adaptación de las firmas a un entorno cambiante

Según Peláez, las firmas legales latinoamericanas se enfrentan a presiones sin precedentes que están redefiniendo su modelo de negocio, su estructura operativa y su propuesta de valor. Estos ejes de presión —tecnológico, competitivo, regulatorio, de talento y de cliente— requieren respuestas estratégicas, inmediatas y sostenibles. «El futuro no pertenece al despacho más grande, sino al más adaptable», señaló.

La IA y el LegalTech redefinen el negocio jurídico

Peláez destacó que la inteligencia artificial y el LegalTech están redefiniendo el negocio jurídico, pero advirtió que el reto «no es técnico, sino cultural y ético»: se trata de integrar tecnología sin perder juicio humano.

La automatización documental, la gestión de contratos y la analítica jurídica —explicó— generan ahorros de entre un 40 y un 60% en tiempo operativo. «La IA no reemplaza abogados; reemplaza prácticas obsoletas», enfatizó, subrayando el potencial transformador de estas herramientas cuando se adoptan con criterio estratégico.

Talento: expectativas y retención

El ponente también abordó el desafío del talento legal, que definió como «más escaso y móvil que nunca». Las nuevas generaciones buscan propósito, flexibilidad y desarrollo acelerado, priorizando el crecimiento personal por encima del salario.

Más del 54% de los abogados jóvenes prioriza la flexibilidad y el desarrollo personal sobre la retribución económica. En este sentido, Peláez recordó que las nuevas generaciones exigen liderazgo horizontal, aprendizaje continuo y culturas organizacionales más humanas. «El talento no se retiene: se inspira», afirmó.

SOBRE EL CENTRO LAWAHEAD DE LA ABOGACÍA

El Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School fomenta la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades del sector jurídico en España y a nivel global. El Centro está formado por grandes despachos de la abogacía de los negocios como CMS Albiñana, Cuatrecasas, Gómez Acebo y Pombo, Garrigues, Pérez-Llorca, Roca Junyent, Sagardoy Abogados y Uría Menéndez; y grandes empresas como AENA, Caixabank, Mapfre, Microsoft y Telefónica.