El modelo concesional es una oportunidad para España de conseguir mayor eficiencia e innovación
Según concluye el último informe del IE Center For Transport Economics & Infrastructure Management.
SEVILLA, 8 de noviembre de 2022. – El modelo concesional es una oportunidad para España para conseguir una mayor eficiencia, mayor innovación y la incorporación de criterios como la sostenibilidad y la digitalización de una manera más intensa, ha asegurado Julio Gómez-Pomar Ph.D, Presidente del IE Center For Transport Economics & Infrastructure Management de IE Foundation y de la compañía Ecorail. Gómez-Pomar ha presentado en Sevilla las principales conclusiones del último informe del Centro “El modelo concesional en España: Beneficios y cuestiones a resolver”, un compendio muy detallado de la colaboración público-privada (CPP) que muestra sus principales ventajas desde el punto de vista de la mayor eficiencia del gasto público.
Gómez-Pomar ha resaltado que “España dispone de un sector empresarial experto en este modelo, como demuestran los numerosos contratos gestionados hasta la fecha” y, por tanto, se debería aprovechar el hecho de que las empresas españolas son líderes a nivel mundial en la gestión de este tipo de proyectos.
Las conclusiones extraídas del informe apuntan a que, si bien los distintos gobiernos de España han plasmado la CPP en sus Planes como parte de su estrategia política y económica, esto no se ha materializado en la práctica. De hecho, ha caído la licitación de estos contratos en el ámbito de la Administración General del Estado hasta un 97%, y no ha sido ajeno al resto de Administraciones, con caídas del 89% en el ámbito autonómico, y del 86,5% en el ámbito local.
IE University, a través del IE Center For Transport Economics & Infrastructure Management ha participado en un almuerzo ejecutivo celebrado en la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (GAESCO). Durante la presentación ha tenido lugar un almuerzo debate con los asistentes representantes del sector público y de empresas de renombre internacional en el ámbito de la movilidad y las infraestructuras. Tras el debate, Francisco Martín, Presidente de Gaesco, clausuró el almuerzo con unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes.
"La Colaboración Público-Privada es esencial para la gestión de las infraestructuras y el transporte. En el pasado no siempre se ha hecho bien, pero hay que corregir los errores y gestionarla debidamente."
Marifrán Carazo, Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía