Finanzas para abogados: el lenguaje económico de las empresas y el mercado
Programa
El programa abordará los principales métodos de valoración empresarial —valor neto contable, múltiplos comparables y descuento de flujos de caja— y, de manera especialmente relevante, profundizará en cómo se fija realmente el precio en una operación de M&A, identificando los factores que influyen en la construcción del valor y su plasmación en cláusulas contractuales específicas.
El formato de las sesiones fomentará un aprendizaje dinámico, basado en el análisis de casos reales, el debate abierto y la interacción constante entre participantes y profesor, con el objetivo de generar sinergias a partir de la experiencia y el conocimiento compartido en el aula.
En un entorno donde el derecho y las finanzas convergen cada vez más, este programa ofrece a los abogados las herramientas necesarias para interpretar y participar con solvencia en la realidad económica de las empresas. Los participantes adquirirán las bases para analizar estados financieros, comprender cómo se determina el valor de una empresa y participar en operaciones corporativas y de mercado.
Con un enfoque diseñado para profesionales del derecho que quieren manejar con soltura el lenguaje financiero, se abordarán conceptos puramente financieros como son la tasa de descuento, el WACC, el fondo de maniobra y el coste de oportunidad, fundamentales para la fijación de precios de operaciones corporativas y para determinar el valor de las empresas y de otros instrumentos financieros
Módulo 1 y 2: Entendiendo los estados financieros fundamentales.
El balance de situación, la cuenta de resultados y la relación entre ambos
Módulo 3 y 4: El valor económico de las empresas.
- Aproximación Contable y Financiera.
- Fundamentales del valor económico: Ventas, EBITDA, Flujo de Caja de las Operaciones, Flujo de Caja Libre de las Operaciones, Working Capital y CAPEX.
- Palancas del valor económico: Crecimiento, margen y rotación del capital.
- Apalancamiento operativo.
Módulo 5 y 6: La estructura de capital y su impacto en el valor económico.
- El coste del equity, coste de la deuda, el WACC y la tasa de descuento.
- Rentabilidad sobre el equity versus rentabilidad del negocio.
- Apalancamiento financiero.
Módulo 7 y 8: Valoración de empresas
- Equity Value y Enterprise Value.
- Valoración por comparables y valoración fundamental.
- Caso práctico de salida a bolsa de Dropbox: la construcción del precio de la IPO
Módulo 9 y 10: Mercados de Capitales