La decimoquinta edición del Hay Festival, el evento más importante de conocimiento en España, se celebró desde el 17 hasta el 20 de septiembre con una completa agenda que giraba en torno a temas relacionados con la literatura, la sostenibilidad y la sensibilidad por el medio ambiente.

Durante estos tres días, los amantes de la cultura, artes y humanidades han podido disfrutar de un programa con eventos presenciales y retransmisiones en directo que ha incluido charlas con más de 145 destacados autores y profesionales del mundo de la literatura, el arte, la arquitectura y la política.

Esta edición ha sido sin duda muy especial.  Las condiciones y restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 han supuesto que la organización del Festival haya sido una de las más complejas que se recuerda. Con respecto a años anteriores, las grandes diferencias han sido principalmente el límite de aforo, reduciéndose a 120 personas en el Aula Magna IE University, y la reducción de encuentros en espacios públicos de Segovia.

Pese a todo, esta ha sido a su vez una de las ediciones más importantes pues, se ha celebrado que el HAY FESTIVAL recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020. Además, el Festival ha servido para apoyar a la cultura, uno de los sectores más perjudicados por la crisis, gracias al compromiso de tantos artistas internacionales, a través de su participación, tanto presencial como digital.

Algunas de las intervenciones más destacadas fueron:

  • NATURALEZA, NUEVAS GENERACIONES Y ECONOMÍA CIRCULAR por Jocelyn Blériot, Executive Officer y Head of International Institutions & Governments de la Ellen MacArthur Foundation y Juan López de Uralde, ex director de Greenpeace España, en conversación con Isabela del Alcázar, doctora en Biología y directora de Sostenibilidad de IE University
  • HACIENDO CIUDADES SOSTENIBLES por Kathryn Gustafson, reconocida arquitecta paisajista norteamericana, en conversación con Martha Thorne, Decana de de IE School of Architecture and Design y Directora Ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura.
  • UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE LA HISTORIA por Éric Vuillard en conversación con Diego del Alcázar , fundador y presidente de IE Business School, IE University y la Fundación IE.
  • FT WEEKEND DEBATES SOBRE EUROPA por Luis Garicano, miembro del grupo  Renovar Europa; Esteban González Pons, eurodiputado y miembro del Partido Popular español al que ha representado en el Senado en varias legislaturas; Meritxell Batet, jurista y político español miembro del Partido Socialista de Cataluña;  Dita Charanzová, Vicepresidenta del Parlamento Europeo; Joaquín Almunia, ex Comisario de Economía de la Unión Europea y, Rebecca Grynspan, ex Vicepresidenta Segunda de Costa Rica, en conversación con Daniel Dombey, corresponsal en España del Financial Times.
  • MAR VIVO por el Príncipe Hussain Aga Khan en conversación con el Príncipe Lorenzo De’ Medici
  • LA LUCHA POR EUROPA por Fernando Savater y el historiador polaco Adam Michnik

Sobre Hay Festival

En 1987, en Hay-on-Wye, una pequeña ciudad en la frontera entre Inglaterra y Gales que alberga a 1.500 personas y dos docenas de librerías, dos residentes locales, Peter Florence (actual director) y su padre Norman, decidieron celebrar un festival literario. Desde entonces, Hay ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales de ideas más importantes del mundo, atrayendo a cientos de miles de personas cada año. El Hay Festival con presencia en Europa y América Latina, está presidido por el actor y escritor Stephen Fry y cuenta con Caroline Michel, al frente de su junta directiva.  Durante la última década, Segovia también ha capturado el espíritu original del Hay Festival, gracias a su directora Sheila Cremaschi, atrayendo a más de 20.000 visitantes y convirtiendo la ciudad en un referente cultural nacional e internacional. 

Visita nuestro PLAYER y visualiza los 18 eventos que tuvieron lugar en el Aula Magna de IE University aquí