Mesa de debate entre IE University, Senior Economy Forum y Caixa Bank sobre el II Encuentro de Economía Senior

Discussion on the II Senior Economics Encounter | IE Foundation

La economía senior va acompañada de una tremenda oportunidad económica de valor añadido.

IE University organizó una breve sesión con Senior Economy Forum y Caixa Bank para anticipar el contexto y los principales temas que se discutirán durante el II Encuentro de Economía Senior los días 30 y 31 de octubre.

Con la moderación de Manuel Campo Vidal, la mesa redonda estuvo formada por Benigno Lacort, CEO Senior Economy Forum; Rafel Puyol, creador del Observatorio De Demografía Y Diversidad Generacional; Beatriz Dorado, Gerente Senior de Familia en Caixa Bank y Carlos Mas, Vicepresidente de la Fundación IE.

Por un lado, la combinación de una baja tasa de natalidad con una población envejecida  y una mayor esperanza de vida, está creando una base cada vez más estrecha en la pirámide laboral. Por lo tanto, es necesario cubrir el déficit juvenil de la población activa. Por otro lado, las personas mayores de 65 años (el 19% de la población española) reciben una pensión media de 1.183 euros al mes. En consecuencia, existe una creciente necesidad de buscar alternativas para complementar estos ingresos durante un nuevo ciclo de vida que puede durar hasta 30 años.

Es un hecho que enfrentamos un desafío demográfico y tecnológico. En este contexto, invertir en educación, se presenta como presenta como una palanca que permitirá a las empresas y organizaciones adaptarse a nuevos escenarios y convertirlos en una fuente de riqueza y bienestar social.

POSTS RELACIONADOS:

El Senior Economy Forum, Fundación IE y Caixabank impulsan el II Encuentro de Economía Senior