Blueprint for Global Legal Education
Blueprint for Global Legal Education
Estamos desarrollando un modelo para el futuro de la formación jurídica global
La International Bar Association (IBA) y la Law Schools Global League (LSGL) han designado a IE Law School como coordinadora de un proyecto de investigación que consiste en el desarrollo de un modelo para la formación jurídica global que permita comprender cómo repercute la globalización y la tecnología en la educación jurídica a nivel mundial. Este ambicioso proyecto de investigación pretende desarrollar un “modelo” que describa los desafíos clave, clasificados por importancia y región, a los que se enfrentan las facultades de Derecho a nivel mundial, junto con las respuestas o sugerencias que estas facultades ya han adoptado o pueden adoptar.
Objetivos principales del proyecto
- Comprender cómo la globalización, la tecnología y la “cuarta revolución industrial”, entre otros drivers, repercuten en la formación jurídica a nivel mundial.
- Identificar los desafíos más comunes en la formación jurídica en todo el mundo, y a su vez, reconocer la importancia de los contextos locales que enmarcan dichos desafíos.
- Identificar los principales retos aún presentes, así como las consecuencias negativas debidas a la falta de adaptación.
- Desarrollar soluciones comunes frente a los desafíos a la vez que se reconoce la necesidad de soluciones a nivel local.
- Generar un compendio de las mejores prácticas por jurisdicción.
- Difundir y aplicar el modelo con las partes interesadas.
UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Esta iniciativa colectiva forma parte de un proyecto de investigación en curso de la “Commission on the Future of Legal Services” de la IBA sobre las tendencias que definen la profesión jurídica.
Más de 400 colegios de abogados, escuelas de Derecho y otras instituciones jurídicas participaron en este proyecto que culminará con la publicación de un informe en la Conferencia Anual de la IBA en Miami, en noviembre de 2020.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: TRES FASES
Este informe y proyecto de investigación tiene como objetivo contribuir a la mejora de la formación jurídica en todo el mundo, identificar los drivers que definen la formación jurídica a nivel mundial, las respuestas que van surgiendo y en la medida en que estas abordan o pueden abordar correctamente los desafíos y las oportunidades a las que se enfrentan las profesiones jurídicas en todo el mundo.
Las actividades de investigación del proyecto se han distribuido en tres fases diferentes:
CONOCE AL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
INSTITUCIONES ASOCIADAS
-
INTERNATIONAL BAR ASSOCIATION
La International Bar Association (IBA), voz mundial de la profesión jurídica, es la organización más importante para los profesionales del sector jurídico, colegios de abogados y sociedades de Derecho. Establecida en 1947, poco después de la creación de las Naciones Unidas, nació bajo la convicción de que una organización compuesta por colegios de abogados del mundo contribuiría a la estabilidad y a la paz global a través de la administración jurídica.
-
LAW SCHOOL´S GLOBAL LEAGUE
La Law School's Global League (LSGL) reúne a más de 25 facultades de Derecho que comparten una clara visión sobre la necesidad de promover un enfoque global sobre la formación jurídica, la investigación y la repercusión en la sociedad en general.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO

IE LAW SCHOOL, IBA Y LSGL PONEN EN MARCHA UN PROYECTO DE DESARROLLO DE UN MODELO PARA EL FUTURO DE LA FORMACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
La International Bar Association (IBA) y la Law Schools Global League (LSGL) han designado a IE Law School como coordinadora de un proyecto de investigación que consiste en el desarrollo de un modelo de formación jurídica internacional que permita comprender cómo repercute la globalización y la tecnología en la formación jurídica a nivel mundial.
Leer más
EL DECANO DE LA IE LAW SCHOOL ANALIZA EL FUTURO DE LA FORMACIÓN JURÍDICA EN LA ENLIGHTED 2019
Javier de Cendra dirigió un debate sobre “La reinvención de la formación jurídica en la era de la revolución tecnológica” en la EnlightED de Madrid. Grandes expertos analizaron los principales retos a los que se enfrenta la formación jurídica, como son la tecnología, la globalización y la ética.
Leer más
FORMACIÓN JURÍDICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN - ¿QUÉ DEBERÍAMOS ESPERAR DE LAS ESCUELAS DE DERECHO?
¿Por qué es tan importante para las facultades de Derecho innovar de forma sistémica, y cuáles son las consecuencias de la actual falta de voluntad y/o capacidad para hacerlo?
Leer más
La globalización y la tecnología, claves para la formación jurídica, según una informe de la IBA, la LSGL e IE Law School
La internacionalización y la tecnología destacan como las principales tendencias y oportunidades en el ámbito de la formación jurídica a nivel mundial y también como la causa de muchos de los desafíos a los que deben responder las facultades de derecho. Estos son los resultados del informe, Developing a Blueprint for Global Legal Education, un trabajo de la International Bar Association (IBA) y la Law Schools Global League (LSGL), coordinado por IE Law School.
Leer más