Estudiantes representan a IE University en el Desafío de Políticas Estudiantiles de Gobernanza Tecnológica 2025
Jóvenes brillantes de todo el mundo se juntaron para este evento en línea.
Los estudiantes de IE University brillaron recientemente en el muy esperado Desafío de Políticas Estudiantiles de Gobernanza Tecnológica 2025, organizado por la Escuela Balsillie de Asuntos Internacionales en Waterloo, Canadá.
El desafío reunió a unos 25 estudiantes de diversas instituciones académicas de renombre mundial para centrarse en los 23 objetivos del Pacto Global de las Naciones Unidas para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Los jóvenes talentos elaboraron un análisis con el objetivo de influir en el desarrollo de políticas en preparación para el Foro Internacional sobre Migración de 2026.
Este año se centró en "Tecnología Emergente para la Migración Segura, Ordenada y Regular", abordando el aumento de la migración global en el siglo XXI.
En representación de IE University, participó un equipo formado por las estudiantes Ana Michele Sanchez Holzwarth, Carolina Ciriani, Gabriela Álvarez y Juan Antonio Chapa Guzmán. Propusieron BridgeYou, una plataforma inclusiva impulsada por la tecnología destinada a reconocer y validar las habilidades de los refugiados en alineación con el Objetivo 18 del Pacto Global para la Migración. Su plataforma aborda el desafío que enfrentan las personas desplazadas que llegan a los países de acogida sin documentación de su educación y experiencia laboral, permitiendo a los usuarios subir documentos existentes y someterse a evaluaciones respaldadas por inteligencia artificial, incluyendo entrevistas digitales y evaluaciones de competencias.
BridgeYou también propone ofrecer capacitación en línea específica, certificaciones y orientación cultural, guiando a los usuarios a través de los procesos de acreditación local y conectándolos con empleadores. Sanchez Holzwarth comenta: "Propusimos BridgeYou como un piloto colaborativo que involucra a organizaciones clave como ACNUR y UNITAR, imaginando una futura escalabilidad a través de acuerdos bilaterales y multilaterales."
"En general, el desafío fue una experiencia increíblemente gratificante. Nos dio el espacio para tomar un problema humanitario y reimaginarlo a través de una lente tecnológica y política, combinando innovación, ética e impacto en el mundo real," continúa Sanchez Holzwarth. "La diversidad de proyectos y el mentorazgo lo hicieron aún más enriquecedor, y nos fuimos sintiéndonos desafiados e inspirados."
IE University también presentó a la estudiante Kadambari Balasubramanian como participante en solitario. Balasubramanian se centró en el Objetivo 9, que busca fortalecer las respuestas transnacionales al tráfico de migrantes. La propuesta exploró soluciones tecnológicas frugales, como el uso de mapas de calor para identificar puntos críticos de reclutamiento, para apoyar intervenciones más efectivas y específicas. "Este tipo de enfoque puede ayudar a que la protección de los migrantes pase de ser reactiva a proactiva al identificar vulnerabilidades locales antes de que sean explotadas," dice Balasubramanian. "También permite que los recursos limitados, como las iniciativas educativas y la asistencia legal, se dirijan a donde más se necesitan. Esto ayuda a informar políticas de migración regionales más inteligentes y reactivas."
Reflexionando sobre los aspectos destacados de la competencia, Balasubramanian dice: "Disfruté trabajar con Andrew Thompson, quien actuó como mentor durante todo el evento. Sus comentarios fueron constantemente perspicaces, prácticos y alentadores. Era evidente que realmente le importaba apoyar a los participantes y ayudarnos a desarrollar ideas de políticas significativas. Fue una experiencia verdaderamente gratificante."
Todos los candidatos estudian en la IE School of Politics, Economics & Global Affairs y se prepararon para la competencia con talleres de formación avanzada y sesiones de mentoría, refinando su capacidad para elaborar recomendaciones políticas aplicables. La competencia finalizó con la presentación de sus proyectos ante un panel experto de jueces que incluía profesionales de la industria, representantes gubernamentales y miembros académicos expertos.
El Desafío de Políticas Estudiantiles de Gobernanza Tecnológica 2025 es una iniciativa emblemática que involucra a mentes brillantes de las principales instituciones académicas, incluyendo la Escuela Balsilie de Asuntos Internacionales, la Universidad Americana, la Universidad de Nueva York, la Universidad del Cabo Occidental y Sci Po. Se ha elaborado un informe de visión a partir de la competencia, que tiene como objetivo influir en los responsables de la formulación de políticas en el discursar continuo sobre tecnología y migración.
IE University felicita a los estudiantes por su contribución y espera ver progresar sus carreras como agentes de cambio global tras su graduación.