IE Law School y el ICAM impulsan el liderazgo femenino en el ámbito jurídico
La jornada “Competencias estratégicas necesarias para acceder a posiciones de liderazgo” reúne a expertas y profesionales en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
El pasado lunes 13 de enero, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) acogió la jornada Competencias estratégicas necesarias para acceder a posiciones de liderazgo, un encuentro dedicado a analizar los retos y oportunidades de las mujeres en el sector jurídico. Durante el evento, se presentó el Programa Jurídico Avanzado de Women in Law de IE Law School, una formación pionera diseñada para impulsar a las profesionales que aspiran a ocupar puestos de liderazgo.
Reflexiones sobre la profesión jurídica
El evento comenzó con la intervención de Ana Buitrago, diputada del ICAM y asesora estratégica en proyectos empresariales. Ana destacó el compromiso y esfuerzo que requiere el sector legal, afirmando que: “La suerte es solo la chispa inicial, pero el verdadero progreso llega con el esfuerzo diario”.
Además, subrayó la importancia de la innovación como motor de cambio, a pesar de su inherente incomodidad y los riesgos asociados, y a no tener temor a ser los primeros en explorar terrenos desconocidos. Según Buitrago, la profesión legal necesita la ética como brújula para ser coherente y contar con valores universales.
El desarrollo del potencial femenino
A continuación, Pilar Menor, directora académica del Programa Jurídico Avanzado de Women in Law y socia senior de DLA Piper España, destacó la relevancia de la formación continua para desarrollar habilidades clave en el mercado actual.
Menor señaló que, aunque en la actualidad las mujeres representan el 54% de los abogados colegiados en España, su presencia en roles de liderazgo no está creciendo al ritmo más idóneo. “Se ha avanzado significativamente en el acceso y presencia de mujeres en la profesión y, además, están muy bien representadas en las escuelas de derecho y con excelentes expedientes académicos. Pero a la hora de llegar a puestos de responsabilidad la pirámide se estrecha notablemente”, afirmó.
Según datos de la International Bar Association (IBA), en España, solo el 31% de los puestos de responsabilidad en el sector jurídico son ocupados por mujeres, y apenas el 22% de las socias en despachos son mujeres. Menor identificó diversos factores detrás de esta disparidad, como las dificultades de conciliación, la carga desigual en el cuidado familiar y los sesgos culturales.
El Programa Jurídico Avanzado de Women in Law busca precisamente cubrir este vacío, proporcionando formación, mentoría personalizada y herramientas prácticas para que las profesionales puedan avanzar hacia roles de mayor responsabilidad.
Liderazgo académico al servicio del cambio
Soledad Atienza, decana de IE Law School, cerró la jornada reflexionando sobre el papel que las instituciones educativas, como IE University, pueden desempeñar para reducir la desigualdad en el sector jurídico. Aunque cada vez más mujeres se gradúan en derecho, esto no se traduce proporcionalmente en puestos de liderazgo en despachos o asesorías jurídicas. Atienza destacó que, a pesar de años observando esta predominancia femenina en la formación académica, dicho avance aún no se ha traducido en una representación equilibrada en el ámbito profesional.
Ante esta situación, el Programa Jurídico Avanzado de Women in Law se distingue por combinar formación técnica, desarrollo de habilidades y dos elementos diferenciadores:
- Mentoría especializada y personalizada, con expertos de IE University y externos capacitados para guiar a las participantes.
- Plan de crecimiento personal, adaptado a las necesidades y objetivos individuales de cada profesional.
Una comunidad de apoyo y crecimiento
El objetivo final del programa es crear una red sólida de mujeres juristas que se apoyen mutuamente, compartan conocimientos y se impulsen hacia nuevas metas para transformar el liderazgo en el sector legal.