Daniel Blake es profesor del Departamento de Estrategia. Su investigación y su docencia se centra en los el ambiente políticos, legal e institucional de las empresas, enfocando una buena parte de su trabajo en las condiciones heterogéneas a las que se enfrentan las empresas en distintos contextos alrededor del mundo. “Hoy en día, muchas empresas” dice, “no tienen otra alternativa que no sea la de competir internacionalmente sirviendo a los mercados en el extranjero e internacionalizando su producción. Al hacerlo, las empresas se encuentran con una serie de contextos políticos e institucionales, tanto a nivel nacional como internacional, lo que supone diversos retos y oportunidades para los directivos”.
La investigación del Dr. Blake se ha centrado en varias dimensiones de los ambientes –no de mercado- en los que operan las empresas, incluyendo los sistemas jurídicos que rigen las inversiones extranjeras, las fuentes de riesgo político y sus efectos en las decisiones de inversión, y el papel de las instituciones políticas en darle forma a la creación y a las actividades de las multinacionales de las economías en vías de desarrollo y las economías emergentes. En todas estas áreas encuentra una diversidad de formas en las que los gobiernos han procurado influir en los entornos en los que operan las empresas y en la forma en las que éstas han respondido a las fuerzas políticas y a los incentivos institucionales. Afirma que: “Entender porqué las empresas y los actores políticos adoptan distintas estrategias y porqué tienen éxito o fracasan, es inestimable desde un punto de vista práctico”.
Una comprensión de esto es lo que busca desarrollar en sus alumnos en cursos como “Los Negocios, El Gobierno y la Sociedad”. Su formación en ciencias políticas le permite ayudar a los estudiantes a apreciar aquellos factores que sostienen los ambientes más amplios de las empresas y que dirigen el comportamiento de los diferentes actores como los legisladores, los partidos políticos, las ONG´s, las organizaciones internacionales y las instituciones judiciales. “Comprender estos factores es pre requisito para una gestión efectiva en muchos contextos”, comenta, añadiendo que, “los directivos exitosos serán conscientes de la forma en la cual sus actividades encajan y forjan el contexto político y social más amplio en el que operan, sabrán quiénes son los actores clave, entenderán sus motivaciones, y anticiparán las estrategias que con mayor probabilidad seguirán y por lo tanto, podrán responder de forma efectiva”.
• Profesor de Estrategia, IE Business School, 2011 – Actualidad
• Fellow, Niehaus Center for Globalization and Governance, Princeton University, 2010 – 2011
• Senior Fellow, Programa en Estadística y Metodología, Depto.de Ciencias Políticas, Ohio State University, 2009 – 2010
• Profesor Ayudante, Depto.de Ciencias Políticas, Ohio State University, 2007 – 2009
• Investigador, Dept. of Political Science, Ohio State University, 2004 – 2007
• Ph.D. en Ciencias Políticas, Ohio State University, 2010
• Master en Ciencias Políticas, Ohio State University, 2006
• Licenciatura en Relaciones Internacionales, Bilkent University, Ankara, Turquía, 2004
• Blake, D. J., Jandhyala, S. (2019). “Managing Policy Reversals: Consequences for Firm Performance”. Strategy Science, Vol. 4 (2): 61 – 174
• Blake, D. J., Moschieri, C. (2017). “Policy Risk, Strategic Decisions, and Contagion Effects: Firm-Specific Considerations’”. Strategic Management Journal, Vol. 38 (3): 732 – 750
• Bach, D., Blake, D.J. (2016). “Frame or get Framed: The Critical Role of Issue Framing in Nonmarket Management”. California Management Review, Vol. 58 (3): 66 – 87
Habla con nuestros estudiantes para conocer su experiencia de primera mano.
Obtén más información sobre los requisitos de admisión para venir a IE University.
Realizamos eventos alrededor del mundo para padres y potenciales alumnos.