Nacho Molina

Nacho Molina es profesor de aprendizaje automático y ciencia de datos en biotecnología en IE University, y director del Health & MedTech Lab dentro de la iniciativa IEX Research Xcelerator. Antes de incorporarse a IE, fue director de investigación del CNRS en el Instituto de Genética y Biología Molecular y Celular (IGBMC) en Estrasburgo, donde lideró un equipo interdisciplinar en la intersección de la biofísica, el aprendizaje automático y la genómica reguladora computacional. El profesor Molina ha ocupado cargos académicos en toda Europa, incluyendo profesor adjunto en la Universidad de Estrasburgo, líder de grupo en la Universidad de Edimburgo, e investigador postdoctoral en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL). Es doctor en Biología Computacional por la Universidad de Basilea, máster en Física Fundamental por la Universidad Complutense de Madrid y realizó su tesis de máster en Teoría Cuántica de Campos en NIKHEF, Países Bajos.

El equipo de investigación del profesor Molina desarrolla modelos de aprendizaje profundo interpretables e informados por la biofísica para comprender cómo la regulación génica impulsa la proliferación celular, la diferenciación y la reprogramación en la salud y la enfermedad. Integrando datos de multi-ómica espacial y unicelular, así como datos de huella molecular a nivel de molécula única, su grupo busca descifrar la lógica molecular que subyace a las decisiones dinámicas del ciclo celular y del destino celular. Sus marcos computacionales, como DeepCycle, FateCompass, FourierCycle y HiddenFoot, combinan aprendizaje automático con modelado mecanístico para revelar cómo actúan la regulación transcripcional y post-transcripcional en sistemas de desarrollo y en el cáncer. Sus hallazgos han sido publicados en revistas de alto impacto como Nature Communications, PNAS y Science. Esta línea de investigación sienta las bases para aplicaciones biomédicas de nueva generación, al integrar inteligencia artificial con biología de sistemas para desarrollar herramientas predictivas y mecanísticas en medicina regenerativa, oncología de precisión y terapias celulares.

El profesor Molina ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio SIB al Mejor Joven Bioinformático, la Chancellor’s Fellowship de la Universidad de Edimburgo, la USIAS Fellowship del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Estrasburgo, y la Theory@EMBL Fellowship del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL). Formó parte del equipo de coordinación de la Red Europea de Formación Innovadora PEP-NET, que reunió a socios internacionales para conectar epigenética y modelado matemático. Su trabajo ha sido respaldado de forma continuada por agencias de financiación competitivas, incluyendo recientemente una beca de la Iniciativa Chan Zuckerberg para investigar la regulación del ciclo celular en cáncer mediante modelos de aprendizaje profundo interpretables.

Experiencia Académica

• Professor, IE University, España, 2025 – Actualidad

• Director del Health & MedTech Lab, IE School of Science and Technology, España, 2025 – Actualidad

• Miembro del Consejo Científico, IGBMC, Francia, 2019 – 2025

• Director de Investigación, CNRS, Francia, 2024 – 2025

• Científico Titular, CNRS, Francia, 2016 – 2024

• Líder de Grupo, IGBMC, Francia, 2016 – 2025

• Profesor Adjunto, Universidad de Estrasburgo, Francia, 2016 – 2025

• Líder de Grupo y Profesor, Universidad de Edimburgo, Reino Unido, 2013 – 2016

• Investigador Postdoctoral, EPFL, Suiza, 2009 – 2013

Formación Académica

• Habilitación para Dirigir Investigaciones, Universidad de Estrasburgo, Francia, 2019

• Doctorado en Biología Computacional, Universidad de Basilea, Suiza, 2008

• Licenciado en Ciencias Físicas con especialidad en Física Fundamental, Universidad Complutense de Madrid, España, 2004

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODSs)

3- Salud y bienestar

4- Educación de calidad

9- Industria, innovación e infraestructura