A man in a dotted shirt smiling at the camera with a concrete wall in the background.

Peer Timmers

Sobre mí

Nací y crecí en los Países Bajos, y a lo largo de mi trayectoria me he dedicado principalmente a la microbiología, concretamente aplicada a la gestión de aguas. Una de mis metas es concienciar sobre la importancia del agua potable, cuya disponibilidad y abundancia no debemos dar por sentado. Asimismo, trabajo para desarrollar y optimizar procesos de tratamiento biológico, tanto para el agua residual como para la potable, y considero que es necesario un cambio de paradigma para lograr una gestión más sostenible del agua. Hay que dejar que subestimar el poder de la (micro)biología.

shapePeer Timmers
case2Profesor del Grado en Ciencias Ambientales para la Sostenibilidad
Aerial view of a dense forest with a mix of green and yellow foliage.

"Creo firmemente que, en el tratamiento de aguas residuales, es necesario un cambio de paradigma que tenga en cuenta todo el potencial de la (micro)biología".

Peer Timmers

La sostenibilidad en el aula: de tendencia a obligación

Peer Timmers lleva toda su carrera inmerso en el mundo del agua, ya que, como microbiólogo, pone sus conocimientos al servicio de la gestión y el tratamiento de los recursos hídricos. Se doctoró en Biología Marina y realizó investigaciones posdoctorales en Wetsus, un prestigioso instituto de investigación sobre el agua, y en KWR, una institución nacional holandesa dedicada a esta misma cuestión. Estas estancias le sirvieron para adquirir amplios conocimientos y una extensa experiencia en este ámbito.

Ahora, Peer está aprovechando todo lo que ha aprendido a lo largo de su carrera para dar clase sobre tecnología hídrica dentro de la iniciativa IE Impact. Cree que enseñar es “un placer” y, además, le resulta muy gratificante divulgar sobre el origen y el valor de nuestro recurso más preciado. El agua es algo que nos concierne a todos, según Peer, ya que es “un recurso esencial para la vida”.

El agua potable puede parecer un objeto de estudio muy concreto dentro de las ciencias ambientales, pero ejemplifica a la perfección el enfoque de la sostenibilidad que ha adoptado Peer. En sus clases, trata de explicar que todo está interconectado y que cualquier acción de los seres humanos afecta al medioambiente. Los efectos de esos pequeños comportamientos cotidianos se pueden medir y, así, podemos averiguar qué cambios debemos implementar para ser más sostenibles.

Peer Timmers - Experiencias | IE University

No obstante, Peer es consciente de que algunos cambios requerirán “mucho más tiempo y esfuerzo”, y por eso tiene un consejo importante para todo aquel que se adentre en el terreno de la sostenibilidad: “Hay que ser crítico con la información sobre sostenibilidad que nos llega y las acciones que realizan los distintos individuos y actores sociales. Pero, a la vez, debemos entender las dificultades que conlleva impulsar cambios importantes en la sociedad. Comprender todos estos aspectos es la única manera de animar a los demás a cambiar”. 

Esta concepción holística evoluciona con el tiempo y, durante su trayectoria como profesor, Peer ya ha observado nuevos desafíos. Algunos de los cambios son positivos, como el hecho de que la sostenibilidad esté pasando de ser una mera tendencia a convertirse en un “nuevo dogma” que afecta a todos los aspectos de la sociedad. Pero, al mismo tiempo, cree que es complicado aprender a utilizar las nuevas tecnologías con fines positivos, sobre todo en el campo de la educación. Por eso, trata de buscar el equilibrio en el aula y, si bien incluye la IA en su metodología, también trata de transmitir a los estudiantes la importancia de pensar por sí mismos.

Esta filosofía concuerda con los principios fundamentales del Grado en Ciencias Ambientales para la Sostenibilidad, donde se anima a los estudiantes a cuestionar el mundo desde diversas perspectivas para identificar nuevas oportunidades que nos lleven a un cambio ambiental sostenible.

Consulta en detalle la experiencia académica y corporativa de Peer Timmers

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL PROGRAMA DEL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PARA LA SOSTENIBILIDAD?