Doble Grado en Economía + Relaciones Internacionales - Plan de estudios
Impulsa la transformación económica a escala global

UN EXCLUSIVO DOBLE GRADO EN ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Esta doble titulación tiene como objetivo dotar a personas jóvenes y ambiciosas de los recursos adecuados para convertirse en profesionales que sepan afrontar desafíos globales con una mentalidad analítica.
Con nuestra metodología, los alumnos del Doble Grado en Economía y Relaciones Internacionales encontrarán un equilibrio perfecto entre enseñanza teórica y práctica.
Esto les permitirá hacerse un perfil adaptado a la realidad del siglo XXI y adquirir las habilidades más demandadas.
PLAN DE ESTUDIOS
1º AÑO
1ER SEMESTRE
2º SEMESTRE
2º AÑO
1ER SEMESTRE
2º SEMESTRE
3º AÑO
1ER SEMESTRE
2º SEMESTRE
4º AÑO
1ER SEMESTRE
2º SEMESTRE
5º AÑO
1ER SEMESTRE
2º SEMESTRE
- Componentes
- Créditos
- Cursos Básicos
- 99
- Cursos Obligatorios
- 210
- Optativas
- 24
- TFG
- 24
- Créditos necesarios para graduarse
- 357
Nota: Este plan de estudios está sujeto a cambios.
CONTACTA CON EL DEPARTAMENTO DE ADMISIONES PARA OBTENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADAPLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO: SENTANDO LAS BASES DEL NUEVO ECONOMISTA
Los economistas globales analizan la economía desde una perspectiva global. No se limitan a estudiar las tendencias económicas y las relaciones internacionales de sus países, sino las de todos los países y regiones del mundo. En este primer año, los alumnos se pondrán en la piel de un economista global y aprenderán los fundamentos de economía y programación y la historia de las relaciones internacionales.

SEGUNDO AÑO: CONVIÉRTETE EN UN ECONOMISTA FINANCIERO Y TRABAJA SOBRE DATOS
Las organizaciones y corporaciones internacionales necesitan economistas financieros que sepan utilizar soluciones y tecnologías basadas en datos para obtener los fondos necesarios para inversiones a corto y largo plazo, condiciones de operación, iniciativas de reorganización corporativa y proyectos de expansión. En este segundo año, los alumnos desarrollan la habilidad de mirar el mundo desde una perspectiva financiera. Estudiarán el funcionamiento de los mercados de capitales y las tendencias financieras actuales en tecnología financiera, criptomonedas y nuevas plataformas digitales. También analizarán el papel que desempeñan las finanzas en las relaciones internacionales y en la economía política. Por último, adquirirán las habilidades cuantitativas prácticas que hacen falta para analizar, modelar y visualizar datos y economías utilizando las últimas técnicas de análisis de datos.

TERCER AÑO: CONVIÉRTETE EN UN ECONOMISTA POLÍTICO Y SOCIAL
Un economista global debe poseer los conocimientos y habilidades para participar en las negociaciones políticas que propician cambios económicos en la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, los alumnos estudiarán teorías políticas, economía política y derecho internacional, y aprenderán a negociar conflictos, acuerdos sobre cambio climático y proyectos sociales y de desarrollo. De este modo, ganarán la confianza suficiente como para entablar discusiones sobre la economía política de instituciones internacionales como la Unión Europea o sobre la política exterior de diferentes países. Además, desarrollarán recursos con los que atender la dimensión económica de problemas sociales relacionados con la pobreza, los derechos humanos, el medioambiente o los conflictos.

CUARTO AÑO: CONVIÉRTETE EN UN ECONOMISTA DIGITAL Y DE POLÍTICAS
Un economista digital y de políticas globales debe encontrar soluciones para los desafíos de las políticas públicas que se basen en pruebas sólidas, en una perspectiva experta y en el análisis de datos. Los alumnos no solo aprenderán los fundamentos de la macroeconomía, la política fiscal y monetaria, la economía de la globalización, los seguros sociales y la inversión pública, sino que también tratarán cuestiones más avanzadas como la economía laboral, la institucional o la del bienestar. Además, estudiarán la nueva economía digital, los ecosistemas y plataformas, y las políticas necesarias para incorporar nuevos cambios tecnológicos e innovaciones en la era digital. En el segundo semestre, podrán estudiar en universidades extranjeras de todo el mundo y cursar optativas de su elección.

QUINTO AÑO: CONVIÉRTETE EN UN ECONOMISTA DIRECTIVO
Por último, un economista global no se limita a la investigación y el análisis. También se encarga de la gestión de proyectos económicos internacionales con organizaciones y corporaciones multinacionales o con bancos de desarrollo. Los alumnos adquirirán las habilidades y los conocimientos que necesitan para convertirse en directivos eficientes en estos contextos. Se familiarizarán con las últimas tecnologías de aprendizaje automático, IA, programación y análisis económico para empezar totalmente preparados en sus futuros puestos.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
- Participar en debates públicos y expertos sobre la economía-política nacional e internacional.
- Aplicar el razonamiento abstracto y la capacidad analítica para entender los procesos económicos, políticos, y sociales, y formular soluciones a problemas complejos en entornos multidisciplinares.
- Realizar análisis socioeconómicos basados en modelos con el fin de identificar las dinámicas y claves que afectan a los cambios o estabilidad en el tiempo.
- Transformar en información grandes volúmenes de datos y formular soluciones contextualizadas desde un punto de vista socioeconómico y de gestión empresarial.
- Componer textos escritos efectivos para una variedad de contextos académicos y profesionales.
- Desarrollar argumentos que demuestren una comprensión crítica de los fenómenos dirigidos al ámbito político y social.
- Elaborar y argumentar interpretaciones sobre fenómenos de la actualidad económica mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.
- Manejar fuentes documentales históricas y actuales.
- Desarrollar las capacidades técnicas de informática necesarias para un contexto profesional.
- Demostrar una visión global de las corrientes y debates de las Relaciones Internacionales.
- Valorar la dimensión económica de las políticas públicas y privadas internacionales.
- Planificar e implementar políticas internacionales, tanto públicas como privadas, de forma argumentada.
- Utilizar las diferentes fuentes y canales de información para transmitir y elaborar información, ideas, problemas y soluciones enmarcadas en situaciones de la actualidad internacional.
- Estar capacitado para realizar investigaciones y estudios sobre el ámbito internacional y las áreas que lo integran: política, económica, social y cultural.
- Comprender críticamente las implicaciones jurídicas de las Relaciones Internacionales.
- Desarrollar estrategias del sector público y privado sobre contextos económicos reales.
- Comunicarse de forma oral y escrita en castellano e inglés en el ejercicio de la actividad profesional y académica.
- Analizar y razonar de forma crítica y creativa ante los retos contemporáneos y la complejidad cultural y social de la Sociedad Internacional.
- Aplicar un adecuado juicio ético en toda actividad y relación profesional, distinguiendo entre el ámbito personal y el profesional.
- Aplicar y adaptar los conocimientos y capacidades a contextos internacionales diversos tanto académicos como profesionales.
- Desarrollar mecanismos para la resolución de problemas no estructurados en el ámbito de la gestión de organizaciones, integrando la satisfacción de los diversos intereses presentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Identificar y diseñar políticas económicas efectivas según el contexto nacional.
- Anticipar tendencias y resultados macroeconómicos para países y regiones.
- Simplificar ideas económicas complejas utilizando lenguaje práctico, figuras y gráficos para comunicarlas en foros públicos y profesionales.
- Derivar soluciones a modelos matemáticos de comportamiento y procesos económicos, y calibrar estos modelos numéricamente.
- Explicar el comportamiento de los consumidores y las empresas en diferentes contextos de mercado.
- Aplicar el razonamiento estratégico en estudios académicos y en situaciones profesionales.
- Aplicar experiencias de la historia económica a problemas y desafíos económicos en la era contemporánea.
- Realizar análisis cuantitativos de datos económicos usando software estadístico como ‘Stata’, ‘R’, y ‘Python’.
- Utilizar herramientas de visualización para explorar datos, revelar patrones y comunicar resultados con el propósito de facilitar la toma de decisiones en el ámbito de la economía.
- Entender las limitaciones y ventajas de los modelos e indicadores económicos tradicionales, y saber identificar y emplear de manera efectiva las nuevas opciones que han surgido recientemente.
- Diseñar, ejecutar y valorar experimentos y otras formas de análisis aplicado basadas en datos como una manera de probar ideas e hipótesis y sacar conclusiones.
- Generar planes de negocios estratégicos y marcos de gestión de proyectos para facilitar la adaptación de organizaciones al cambio tecnológico rápido.
- Trabajar efectivamente con datos dentro del ecosistema tecnológico de las organizaciones.
- Comprender y aplicar el pensamiento programático y algorítmico para la ejecución de las distintas fases de la analítica de negocio incluyendo el conocimiento de las principales herramientas empleadas en el mismo.
- Aplicar técnicas diversas de minería de datos, aprendizaje automático basada en algoritmos, modelos predictivos, y la clasificación y segmentación de datos de fuentes y formatos diversos en el ámbito de la economía.
- Entender el funcionamiento de instituciones, mecanismos de gobierno y contratos para maximizar la eficiencia económica y la equidad social.
- Proporcionar consultas y asesoramiento a empresas que buscan maximizar su impacto, cuotas y ganancias en mercados económicos específicos.
- Diseñar operaciones básicas de inversión, tanto desde el punto de vista de la financiación como de la estrategia de retorno de la inversión.
- Componer informes económicos bien estructurados con preguntas, metodologías y resultados claros y transparentes.
- Comprender y ser capaces de explicar la interrelación entre la psicología, la economía y la toma de decisiones económicas.
- Comprender las teorías políticas clásicas y contemporáneas.
- Analizar y comparar la estructura y el funcionamiento de los principales sistemas políticos.
- Reconocer paradigmas, conceptos y principios de las Ciencias Políticas.
- Entender modelos micro y macroeconómicos y obtener información específica de ellos.
- Ser capaz de identificar los aspectos clave de la economía y el funcionamiento de los mercados locales y globales.
- Integrar la evolución de las Relaciones Internacionales dentro de sus correspondientes contextos políticos, económicos, jurídicos y sociales.
- Comprender la dimensión histórica y la evolución de los procesos políticos y sociales de las Relaciones Internacionales hasta la actualidad.
- Producir, recopilar, analizar e interpretar datos e información estadística.
- Comprender los conceptos, marco de aplicación y formulación de las teorías de las Relaciones Internacionales.
- Justificar posturas políticas y sociales tomando como guía las diferentes corrientes teóricas de la disciplina.
- Interrelacionar a los diferentes actores según sea el modelo de política económica vigente en una región.
- Comprender la organización legal y los procesos de toma de decisiones de política exterior en los estados y organizaciones internacionales con respecto al Derecho Internacional.
- Evaluar casos sobre competencia judicial internacional, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de decisiones.
- Comprender la estructura, la organización y el funcionamiento de distintos tipos de instituciones de acción internacional y supranacional, en especial de la Unión Europea y sus retos futuros.
- Analizar la trayectoria de temas globales como el terrorismo internacional, los desafíos de la salud y educación y la cooperación para el desarrollo.
- Comprender y analizar el entorno económico internacional y la dimensión económica de las instituciones internacionales mediante la utilización de instrumentos económico-financieros en el sentido político deseado.
- Relacionar críticamente acontecimientos y procesos actuales y del pasado mediante análisis interdisciplinares.
- Diseñar estrategias de comunicación y aplicar técnicas de comunicación política.
- Aplicar los conocimientos del aprendizaje previo a la experimentación y generación de nuevo conocimiento.
- Poner en funcionamiento y en forma integrada los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Comunicarse efectivamente en entornos públicos, organizacionales y académicos.
- Ejercer un comportamiento profesional acorde con los principios legales y los valores éticos de la respectiva profesión.
- Gestionar situaciones imprevistas con capacidad de responder a los cambios en las organizaciones.
- Utilizar los conocimientos de la disciplina para analizar y valorar situaciones actuales.
- Integrarse en equipos de carácter interdisciplinar y multicultural para alcanzar unos objetivos comunes en un ámbito de diversidad.
- Trabajar activamente en un contexto internacional.
- Desarrollar la toma de decisiones y el espíritu emprendedor.
- Construir planes de colaboración entre instituciones públicas y privadas.
- Identificar las características principales de las identidades culturales que caracterizan el mundo contemporáneo a través de la comprensión de productos culturales significativos de distintos momentos de la Historia.