The Coca project: a framework for sustainable community impact - Student Project | IE

El proyecto de Coca: un marco de trabajo para conseguir un impacto sostenible en la comunidad

Con una fuerte apuesta por la innovación, IE University se esfuerza en ayudar a sus estudiantes a hacer realidad sus ideas y proyectos. Shannon Clancy aprovechó est a oportunidad para combinar emprendimiento e innovación, dos de los pilares fundamentales de IE University, a fin de generar un impacto positivo y sostenible. Shannon y su equipo han desarrollado un plan socioeconómico para revitalizar Coca, un pequeño municipio de la provincia de Segovia.

Ella es de Filadelfia (EE. UU.), y ahora mismo está estudiando el tercer curso del Grado en Relaciones Internacionales. Ha sido la directora de este proyecto, una experiencia que le ha servido para poner su pasión y sus habilidades al servicio de una comunidad local y contribuir a resolver un problema que afecta a todo el medio rural.

The Coca project: a framework for sustainable community impact - Student Project | IE

Hacia un objetivo sostenible

Shannon lideró un equipo multidisciplinar de 10 estudiantes de diferentes cursos y programas académicos, tanto del campus de Segovia como del de Madrid. Los miembros de este equipo diverso fueron seleccionados por su interés común por el desarrollo empresarial, la sostenibilidad y el impacto social.

Los estudiantes se embarcaron en el proyecto con una misión muy especial: revitalizar el municipio de Coca y crear un marco económico, social y cultural que fuera viable y permitiera que el pueblo desarrollara todo su potencial. Situada a menos de una hora de Segovia, este pueblo de 1800 habitantes tiene un rico pasado histórico y está ubicado en un enclave natural de gran belleza. Lamentablemente, Coca está sufriendo los efectos de la despoblación y se enfrenta a las mismas dificultades que afectan a muchos otros municipios de la Europa rural.

Un proyecto tan complejo como este exigía un liderazgo sólido, y Shannon ha sabido estar a la altura de las circunstancias. El equipo adoptó un enfoque empresarial innovador para atraer nuevos habitantes a Coca y, así, dotar de una nueva vida a la comunidad. Gracias a una serie de talleres, visitas de campo y hackatons, tuvieron la oportunidad escuchar directamente a los caucenses y conocer qué esperaban ellos de este ambicioso plan, que acaba de concluir su primera fase.

Un proyecto de este calibre requiere tiempo para encontrar y desarrollar soluciones, y el equipo de Shannon espera contar con la participación de todas las partes interesadas en las siguientes etapas del mismo.

Un desafío muy gratificante

El proyecto de Coca le ha permitido a Shannon descubrir las ventajas de involucrar a los miembros de la comunidad. La comunicación con los habitantes del pueblo ha sido clave para encontrar un equilibrio entre la tradición y la innovación. Gracias a la información de primera mano facilitada por los vecinos, su equipo ha podido diseñar un plan de negocio que pone en valor los recursos sociales y emocionales de la comunidad.

Shannon cree que hay algo muy poderoso en la capacidad de combinar las ideas de muchas personas distintas. A veces le ha resultado difícil tener una visión clara del proyecto debido a la gran cantidad de opiniones diferentes que se estaban teniendo en cuenta. No obstante, el grupo ha conseguido alcanzar un consenso mediante la cooperación y el trabajo en equipo, unas herramientas muy valiosas para el futuro profesional.

Para Shannon, la diversidad del equipo ha jugado un papel fundamental en el éxito del proyecto. Cada uno de los integrantes ha aportado su punto de vista en aspectos clave y ha contribuido a enriquecer el trabajo común con sus habilidades personales. Llevar las ideas y la teoría del aula a la práctica también le ha demostrado a Shannon que, aunque el aprendizaje basado en proyectos es muy útil, el aprendizaje basado en la resolución de problemas puede resultar más satisfactorio y efectivo. Al enfrentarse a retos reales, el equipo ha desarrollado una nueva noción de propósito y un nuevo sentido de la responsabilidad.

El proyecto de Coca ha ayudado a Shannon a descubrir su propósito personal y a conectar con la sociedad española. Desea seguir generando impacto en las comunidades, y espera que el resultado final de este proyecto sea un marco que pueda exportarse a otros países con problemas de despoblación similares.

  • The Coca project: a framework for sustainable community impact - Student Project | IE
  • The Coca project: a framework for sustainable community impact - Student Project | IE