El Center for the Governance of Change de IE University promueve el debate sobre deep tech para la defensa en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025

A formal meeting taking place in an elegant room with a long table and attendees discussing.

Organizado en colaboración con el NATO Defense College, el evento reunió a responsables políticos, líderes de la industria, inversores y académicos.

El 15 de febrero de 2025, el Center for The Governance of Change (CGC) tuvo el honor de regresar a la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), donde coorganizó una mesa redonda de alto nivel sobre los desafíos y estrategias para construir un ecosistema sólido de innovación en deep tech para la defensa en la UE y la OTAN.

Organizado en colaboración con el NATO Defense College (NDC), el evento reunió a responsables políticos, líderes de la industria, inversores y académicos de instituciones clave, entre ellas la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Aceleradora de Innovación en Defensa para el Atlántico Norte (DIANA), el Fondo de Innovación de la OTAN (NIF), el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Iniciativa Europea Conjunta de Innovación Disruptiva (JEDI), IBM, Planet Labs, Accenture y Sequoia Capital.

El debate fue moderado por la directora del CGC, Irene Blázquez Navarro, y Olesya Vinhas de Souza, del NDC, y contó con la participación de personalidades como:

  • James Appathurai, Secretario General Adjunto para Innovación, Híbrido y Ciberseguridad, OTAN.
  • Ana Paula Assis, Vicepresidenta Senior de Europa, Medio Oriente y África y Mercados de Crecimiento, IBM.
  • Florence Gaub, Directora de la División de Investigación, Colegio de Defensa de la OTAN.
  • Dennis Gyllensporre, Teniente General (retirado), Presidente de la Junta Directiva de DIANA.
  • André Loesekrug-Pietri, Presidente de la Iniciativa Europea Conjunta de Innovación Disruptiva (JEDI); Miembro de la Junta de Innovación en Seguridad, Conferencia de Seguridad de Múnich.
  • William Spencer Marshall, Cofundador y Director Ejecutivo, Planet Labs.
  • Jovita Neliupšienė, Embajadora de la Unión Europea ante los Estados Unidos de América; ex Viceministra de Asuntos Exteriores de la República de Lituania.
  • Max A.L.T. Nielsen, Teniente General; Comandante del Colegio de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
  • Delphine Pronk, Presidenta del Comité Político y de Seguridad, Servicio Europeo de Acción Exterior.
  • Bryan Rich, Director General Senior y Líder Global de IA para Salud, Sector Público y Defensa, Accenture.
  • Patrick Schneider-Sikorsky, Socio, Fondo de Innovación de la OTAN.
  • Jason Hsu, Investigador Senior en The Ash Center for Democratic Governance and Innovation, Harvard Kennedy School.
  • Don Vieira, Socio y Director Global de Políticas, Sequoia Capital.

ie-universitys-center-governance-change-promotes-debate-deep-tech-defense-2025-munich-security-conference-1.jpeg

En sus palabras de apertura, Manuel Muñiz, Provost de IE University y Presidente del Centro para la Gobernanza del Cambio, señaló cómo:

"Estamos siendo testigos de cómo la Inteligencia Artificial, la Computación Cuántica, los Materiales Avanzados y la Biotecnología están redefiniendo las capacidades militares y las formas en que respondemos a amenazas emergentes. A medida que estas tecnologías avanzan, las potencias globales están acelerando sus esfuerzos por liderar la supremacía tecnológica, planteando cuestiones críticas sobre seguridad, soberanía y competitividad económica, particularmente para Europa."

Los participantes entablaron un debate franco sobre los principales obstáculos que dificultan el desarrollo de la deep tech en defensa, entre ellos:

  • La incertidumbre en torno a la viabilidad comercial y la escalabilidad de las innovaciones en deep tech.
  • Una cultura de inversión adversa al riesgo en Europa, especialmente en lo que respecta a tecnologías de frontera con retornos financieros a largo plazo.
  • Barreras regulatorias, de adquisición y éticas, que presentan desafíos únicos en el sector de defensa.

En un panorama global cada vez más fracturado, como lo evidencia la realpolitik observada en la MSC de este año, el cambio en las relaciones transatlánticas y la necesidad de una mayor competitividad y capacidad de defensa en Europa —como lo subrayan los informes de Mario Draghi y Enrico Letta—, abordar esta agenda es más urgente que nunca.

ie-universitys-center-governance-change-promotes-debate-deep-tech-defense-2025-munich-security-conference-2.jpeg

En este contexto, Irene Blázquez Navarro, Directora del Center for the Governance of Change de IE y coanfitriona del debate, subrayó la urgente necesidad de una estrategia bien equilibrada y cuidadosamente calibrada para fomentar la innovación en deep tech en el ámbito de la defensa en la UE y la OTAN. Destacó que el éxito depende de tres pilares fundamentales:

  • Ideas – fomentar la investigación pionera y los avances tecnológicos disruptivos.
  • Oportunidades de negocio – garantizar la viabilidad comercial y la escalabilidad en el mercado.
  • Inversión – movilizar capital con la visión estratégica adecuada.

El CGC de IE University aboga firmemente por una estrategia audaz y con visión de futuro para acelerar el crecimiento de la deep tech. Esta estrategia debe estar respaldada por inversiones públicas y privadas de alto riesgo que impulsen la innovación tecnológica, fortalezcan la seguridad transatlántica y refuercen la autonomía estratégica de Europa.

"Para aprovechar plenamente el potencial de un sector de defensa robusto basado en tecnologías de vanguardia, es esencial tender puentes entre el presente y el futuro. Esto requiere no solo considerar el "ahora y lo próximo", sino también explorar lo completamente nuevo."

El Center For the Governance of Change sigue comprometido con la promoción de debates impactantes y la formulación de recomendaciones de políticas en este ámbito. Las conclusiones de esta mesa redonda servirán de base para un informe de políticas sobre el tema, que se publicará en las próximas semanas.