DIRIGIDO AL CLAUSTRO DE PROFESORES

Viernes: 25-03-2011. Madrid, IE Business School. Sala: F-101, María de Molina nº 2. Hora: 10.00 a.m. - 11.30 a.m.  

IE University organiza el ciclo  “Scientists and Professionals in Communication”. En esta ocasión, Begoña González Cuesta, profesora de Lenguaje y Cultura Audiovisual de IE University, dirigirá un seminario en español titulado “Comunicación audiovisual: imagen, pensamiento, complejidad”. Este seminario se encuadra en el marco de la reflexión sobre las distintas epistemologías que conviven en el área de las ciencias de la comunicación.  Se abordará una forma de entender los estudios de la comunicación audiovisual como vía de acceso al conocimiento de lo real a través de las mediaciones de las imágenes; mediaciones que pueden ser complejas y conllevar importantes implicaciones estéticas, antropológicas y éticas.

Se tomará como punto de partida la propuesta teórica planteada por el profesor Josep María Català, quien introduce una interesante revisión de los estudios de la comunicación audiovisual a través del concepto de “imagen interfaz”. Se pretende así reflexionar sobre la necesidad de abordar el estudio de la imagen en toda su profundidad, no como un espejo de lo real o como generadora de simulacros, sino poniendo de manifiesto cómo las imágenes pueden conducir a la reflexión sobre dimensiones profundas de la realidad.

Para desarrollar esta mirada sobre la imagen, parece necesario generar un pensamiento en red, que trabaje en las intersecciones entre disciplinas, considerándolas no como campos de estudio cerrados y vallados, sino como territorios abiertos que incorporan espacios limítrofes colindantes con otros territorios; y es, precisamente, en esas localizaciones fronterizas donde comenzará a manifestarse la complejidad inherente a las imágenes. Una aproximación a la idea de “margen” o “límite” en relación con las imágenes que se considera puede ser iluminadora de aspectos de la realidad que se caracterizan por su complejidad.

Biografía:

Begoña González Cuesta es profesora de Lenguaje y Cultura Audiovisual en IE University. Es Doctora en  Literatura por la Universidad de Navarra y Licenciatura en Filología Hispánica por la misma universidad. Desde 2000 trabaja en IE University donde actualmente es Decana de IE School of Communication y Directora del Grado en Comunicación. Sus intereses docentes e investigadores se centran en los estudios de comunicación, especialmente en el lenguaje y la narrativa fílmica y audiovisual, en sus dimensiones estéticas, culturales, antropológicas y éticas. Investiga sobre las imágenes como constructoras de pensamiento en el cine de no ficción, el cine de autor y las nuevas propuestas audiovisuales. Considera esencial profundizar en las nuevas formas del lenguaje audiovisual que piensan sobre la complejidad de lo real, sobre los márgenes, indagando en sus conflictos con imágenes y sonidos.preparado la lectura que se adjunta en este mensaje.

IMPORTANTE: El desarrollo para esta sesión, como en las dos últimas de este ciclo, se ha concebido como una discusión en grupo, en forma de seminario. Este formato está encaminado a fomentar la participación entre los asistentes sobre los supuestos centrales, las epistemologías, teorías y metodologías que conforman nuestro trabajo. Los participantes deberán haber preparadola introduccion de "La Imagen compleja : La fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual / Josep M. Català ; Prólogo de Rafael Argullol"

Más información: monica.bartolome@ie.edu (Secreataría IE School of Communication)