- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- El Datathon De Sostenibilidad De Ie Concluye Con Una Competencia Dinámica
El Datathon de Sostenibilidad de IE concluye con una competencia dinámica
Los mejores estudiantes compiten en el reto de energía sostenible de Repsol.
Este abril, la sexta edición del Datathon de Sostenibilidad de IE concluyó exitosamente en el Auditorio de la Torre IE en Madrid. La ceremonia de clausura reunió a prometedores científicos de datos para resolver problemas de sostenibilidad del mundo real, mostrando el talento de la Escuela de Ciencia y Tecnología de IE.
Los participantes competían por un premio total de €6,000 — €3,000 para el primer lugar, €2,000 para el segundo y €1,000 para el tercero. Este año, todos los miembros de los equipos ganadores eran estudiantes del Master en Business Analytics y Data Science.
El Datathon de este año se llevó a cabo en colaboración con Repsol Digital e Infosys. Repsol, una compañía mundial de energía multienergética, se ha comprometido a lograr emisiones netas cero para 2050, un objetivo ambicioso que se alinea con el Acuerdo de París. Infosys es líder en servicios digitales de próxima generación y consultoría, con un compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.
El primer lugar fue otorgado a The Residuals, compuesto por Fatine Samodi, Haniy Banti, Héctor Mármol, Yihang Li y Santiago Botero. Utilizando Python y herramientas como Pandas, Matplotlib, Scikit-learn y Seaborn, construyeron un modelo predictivo para estimar el potencial de generación solar. Luego simularon el comportamiento del almacenamiento de baterías bajo restricciones realistas para maximizar el autoconsumo solar y reducir la dependencia de la electricidad de la red, sobre todo durante periodos de alta intensidad de carbono. Su solución también incorporó análisis ambiental utilizando datos de intensidad de CO₂ para cuantificar las emisiones evitadas.
Los jueces elogiaron la capacidad de The Residuals para combinar precisión técnica con relevancia empresarial. Repsol buscaba una solución que no solo fuera precisa, sino también escalable, replicable y claramente alineada con sus objetivos operativos y de sostenibilidad. Aquí es donde los antecedentes académicos del equipo los hicieron destacar.
"Estamos increíblemente agradecidos a la Escuela de Ciencia y Tecnología de IE por fomentar experiencias como esta, donde el aprendizaje académico se encuentra con el impacto real," dice Haniy Banti. "Este desafío nos dio la confianza y la claridad para ver cómo lo que estamos aprendiendo hoy puede ayudar a resolver los problemas más urgentes del mañana."
Haniy también mencionó que la filosofía de enseñanza práctica de la universidad fue fundamental para su éxito: "Aplicamos principios de nuestras clases de Marketing Digital y Visualización de Datos para diseñar una presentación final que fuera convincente, hasta el uso de los colores y la identidad visual de la marca Repsol para impacto y resonancia. También es importante destacar que dos de los miembros de nuestro equipo—Santiago Botero y yo, Haniy Banti—tenemos MBAs de IE Business School. Esta mezcla de visión empresarial y experiencia en ciencia de datos nos permitió aplicar no solo habilidades técnicas, sino también pensamiento estratégico, análisis de sistemas y capacidades de comprensión operativa que desarrollamos a lo largo de ambos programas."
El segundo lugar fue para Neural Navigators: María Vázquez Pinedo, Sarina Ratnabhas, Samuel Ginzburg, Omar Harradi, Joshua Vanderspuy y Edwin Blanco. Su proyecto buscaba objetivos similares, diferenciándose en su desarrollo de un modelo de previsión basado en impulsores clave de salida solar utilizando una red neuronal ConvLSTM que analizó 72 horas de datos meteorológicos en tres ubicaciones. A través de una lógica estratégica de carga y descarga, lograron una puntuación de utilización solar del 93% que indicaba captura eficiente de energía y reducción de la dependencia de la red. Las proyecciones sugirieron que escalar esta estrategia a través de los activos industriales de Repsol podría eliminar hasta el 66% de las emisiones asociadas a la energía solar generada.
El tercer lugar fue para Ctrl + Alt + Defeat: Joel James Alarde, Uxía Lojo Miranda, Joy Zhong, Emiliano Puertas Ajuria y María do Carmo Vieira da Fonseca de Brito e Abreu. Ctrl + Alt + Defeat destacó la desincronización entre la producción y el consumo de energía, lo que lleva a un gran desperdicio de energía eólica y a una subutilización de la energía solar en industrias equipadas con sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Su solución simuló una batería de 100 kWh con una tasa de carga/descarga de 100 kW, diseñada para aprovechar el exceso de energía solar durante el día y descargarse durante la demanda máxima de la red, operando independientemente de la red. Las conclusiones del proyecto apuntaban a grandes avances en sostenibilidad y precisión, señalando que la dependencia de pronósticos meteorológicos históricos era una limitación y sugiriendo mejoras potenciales como actualizaciones en tiempo real y estrategias adaptativas como el aprendizaje por refuerzo.
El evento contó con la participación de estudiantes del Master en Business Analytics y Data Science, Master en Management, Grado en Data & Business Analytics y Grado en Informática e Inteligencia Artificial. Todos tuvieron acceso a recursos exclusivos, sesiones de mentoría y webinars enriquecedores.
Los destacados profesores de la IE School of Science & Technology también estuvieron presentes para compartir sus conocimientos con los asistentes. Entre los ponentes se encontraban: Ikhlaq Sidhu, Decano; Guillermo de Haro Rodríguez, Vicedecano; e Isabela Alcázar, Directora de Propósito y Sostenibilidad. Un agradecimiento especial a Eduardo Martín Fernández-Pacheco, fundador del IE Sustainability Datathon; Elisa Ruiz Martínez, directora de la competición; y Juan José Casado, Chief Digital & Data en Repsol y amigo de IE University.
Este año, el Datathon ha vuelto a demostrar el poder de los datos para moldear un futuro más sostenible. Los principales hallazgos se están recopilando en un informe de visión y serán compartidos con expertos y responsables políticos.
Mientras IE University busca fomentar cambios positivos en la educación superior, también trabaja para inspirar a las mentes brillantes que influirán en el futuro de la sostenibilidad en los negocios. Con esto, el Datathon celebra otro año de impacto creciente.