“How heirloom varieties can feed the world”– es el título de un artículo dentro de la revista de National Geographic del mes de Julio 2011. El Profesor Van Etten dará una charla relacionada con este tema (en idioma inglés), y con la fascinante evolución de la diversidad agrícola y su papel en la seguridad alimentaria, que tendrá lugar el 28 de julio, a las 17,00 horas, en National Geographic Store y se retransmitirá también online para aquellos que no estén en Madrid.

Jacob Van Etten trabaja con arqueólogos y expertos en genética para desentrañar los orígenes de la agricultura. Durante la ponencia, el profesor de IE explicará cómo estas investigaciones aportan la perspectiva adecuada para anticipar el futuro en un mundo que vive el cambio climático.

Hace aproximadamente 12.000 años, el ser humano empezó a domesticar a los animales y a reeducar el crecimiento de las plantas, para conseguir poco a poco ganaderías y cultivos. En los milenios siguientes, se crearon gran cantidad de variedades de cultivo, adaptándolos a diferentes condiciones medioambientales. Más recientemente, la ciencia moderna ha hecho aumentar la producción agrícola, pero hay algo que no ha cambiado: seguimos dependiendo de la mismas semillas y de las mismas especies animales que los primeros agricultores y ganaderos.

En las próximas décadas, el mundo agrícola sufrirá muchas presiones externas para conseguir mayores producciones, en un clima que será cada vez más árido. Para conseguirlo, los criadores confían en la diversidad de las plantas y animales.  En su presentación, el  profesor e investigador en IE University explicará la historia de la agricultura y nos ayudará a entender el futuro que le espera.