- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- Estudiantes De 23 Centros Educativos Competirán En La V Olimpiada Del Conocimiento De Castilla Y León
Estudiantes de 23 centros educativos competirán en la V Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León
Doscientos treinta estudiantes de veintitrés centros educativos participarán en la V Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León, un certamen al que concurren alumnos de Bachillerato (1º y 2º) y Formación Profesional de Grado Superior de la Comunidad y que se celebrará el próximo 3 de noviembre en Segovia.
La Olimpiada, al igual que en años anteriores, está organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León e IE University. Los centros inscritos en esta competición, 18 públicos y 5 privados, representarán a las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Segovia y Valladolid. Así lo anunció hoy ante los periodistas en una rueda de prensa la Jefa de Área de Proyectos y Comunicación de la Fundación, María Ángeles García Asensio, acompañada por el Vicerrector de Estudiantes de IE University, Miguel Larrañaga Zulueta, quienes se felicitaron porque en esta edición se dobla el número de los participantes, lo que supone un éxito significativo para este tipo de iniciativas.
La olimpiada es la única competición preuniversitaria de carácter general que se convoca en España y tiene como escenario el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de IE University.
El Vicerrector de Estudiantes de IE University, Miguel Larrañaga Zulueta señaló que cada centro está representado por un profesor y por un grupo de diez estudiantes, que tendrán que demostrar, a través de pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos, su conocimiento de diversas disciplinas, su manejo de las tecnologías y la informática, sus habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio y televisión, su destreza artística y literaria, y su conocimiento sobre el patrimonio histórico y el turismo.
“La Fundación, que cuenta como patronos a todas las universidades de la Comunidad, entre ellas IE University, dispone de una línea de actuación que se dedica a trabajar con centros escolares e institutos para poner en valor el conocimiento; y eso es lo que pretendemos con esta Olimpiada”, afirmó García Asensio. En este sentido, añadió que con ello “queremos que los alumnos disfruten y pongan en práctica sus conocimientos, ya sean en disciplinas técnicas como de humanidades, porque creemos que el desarrollo de sus habilidades y competencias es esencial para su desarrollo profesional, y sobre todo para decidir su futuro profesional”.
La organización de este certamen ha establecido premios para los tres primeros clasificados, dotados con 1.800, 1.200 y 600 euros, respectivamente. También entregará placas y diplomas individuales a los alumnos que integran los grupos premiados. Como en ediciones anteriores, se distinguirán a los grupos que consigan la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas con galardones especiales.
García Asensio recordó que la Olimpiada se enmarca dentro del interés de la Fundación Universidades de difundir y divulgar la ciencia y la tecnología, objetivo recogido en el Programa 8 de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-2013, con la finalidad de aumentar las vocaciones científicas, innovadoras y emprendedoras. “Desde la Fundación queremos motivar, potenciar y reconocer el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de todos los alumnos que participan, así como que aprendan nuevas técnicas de trabajo, y lo importante que es la comunicación y el trabajo en equipo para conseguir mejores resultados”.
En la V Olimpiada del Conocimiento también colaboran la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, la Fundación Cándido, la Fundación Dionisio Duque, el restaurante José María y el Rancho de la Aldegüela.
Las ganadores en ediciones anteriores fueron: el IES Andrés Laguna de Segovia (2006), el IES La Albuera de Segovia (2007), el Instituto Ezequiel González de Segovia (2008) y el IES Pinar de la Rubia, de Valladolid (2009).
Centros participantes:
Centro | Municipio | Provincia |
IES ISABEL DE CASTILLA | ÁVILA | ÁVILA |
COLEGIO DIOCESANO | ÁVILA | ÁVILA |
IES VALLE DEL ARLANZA | LERMA | BURGOS |
IES VELA ZANETTI | ARANDA DE DUERO | BURGOS |
IES HIPÓLITO RUIZ LÓPEZ | BELORADO | BURGOS |
IES LA BUREVA | BRIVIESCA | BURGOS |
IES ALONSO BERRUGUETE | PALENCIA | PALENCIA |
COLEGIO DE LA ASUNCIÓN | LEÓN | LEÓN |
IES EUROPA | PONFERRADA | LEÓN |
IES MARGARITA DE FUENMAYOR | ÁGREDA | SORIA |
IES LA RAMBLA | SAN ESTEBAN DE GORMAZ | SORIA |
COLEGIO SAN JUAN BOSCO | SALAMANCA | SALAMANCA |
IES LEONARDO DA VINCI | ALBA DE TORMES | SALAMANCA |
IES FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ | CIUDAD RODRIGO | SALAMANCA |
IES EZEQUIEL GONZÁLEZ | SEGOVIA | SEGOVIA |
COLEGIO PADRE CLARET | SEGOVIA | SEGOVIA |
IES ANDRÉS LAGUNA | SEGOVIA | SEGOVIA |
IES PEÑALARA | LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO | SEGOVIA |
IES VEGA DE PIRÓN | CARBONERO EL MAYOR | SEGOVIA |
IES FRANCISCO GÍNER DE LOS RÍOS | SEGOVIA | SEGOVIA |
IES LEOPOLDO CANO | VALLADOLID | VALLADOLID |
IES PINAR DE LA RUBIA | VALLADOLID | VALLADOLID |
COLEGIO AMOR DE DIOS | VALLADOLID | VALLADOLID |