IE University organiza, junto con sus estudiantes, “Aquí hay talento”, que reunirá en cuatro ciudades españolas a emprendedores españoles procedentes del entretenimiento, la empresa o la tecnología para que den a conocer su experiencia y las claves de su éxito.

IE University ha lanzado la iniciativa “Aquí hay talento”, ideada por un grupo de sus alumnos, y que consiste en una serie de encuentros con jóvenes emprendedores españoles de áreas del entretenimiento, la empresa o la tecnología, que se desarrollará durante el mes de abril en Barcelona, Sevilla, Madrid y Valencia.  “Aquí hay talento” reunirá a jóvenes que ya han alcanzado el éxito y que darán a conocer sus experiencias personales y profesionales a estudiantes de entre dieciséis y veintidós años.

Consideran que la crisis económica y financiera internacional de los últimos años ha tenido una considerable repercusión sobre la generación de jóvenes españoles. Estas circunstancias, señalan, han ido desanimando el espíritu de los jóvenes, “por lo que consideramos que ya es hora de cambiar la visión del mundo, despertar nuestro propio potencial y encontrar el camino al éxito; nuestro propósito es hacer ver que por cada amenaza existe una oportunidad y por cada debilidad una fortaleza”. El objetivo fundamental de esta iniciativa es reforzar la confianza de los profesionales en el talento joven y trasladar la idea de que ser joven es una gran ventaja, no una limitación.

Por eso, IE University ha logrado reunir, en una serie de conferencias organizadas en varias ciudades españolas, a ponentes procedentes de distintos sectores, que darán a conocer sus experiencias personales y profesionales. “Su testimonio servirá para afianzar la idea de que lo único que nos separa de nuestras metas es nuestra actitud y determinación”, explican los alumnos, quienes subrayan que “a veces es tan sencillo como creer que, al transformar nuestro modo de pensar y actuar, podemos tener un mayor impacto tanto a nivel personal como profesional”.

Entre los ponentes figuran Adrián Ortíz (Ceo de Xtriace), Álvaro Tavira, presidente y fundador de Active City, Belén Varela, abogada y especialista en dirección de personas, José Luis Abadín, piloto español de automovilismo, Juan Martínez Barea, embajador de España para Singularity University (NASA Ames Parque), Luis Iván Cuende García, fundador de Asturix, Paloma Lillo, especialista en Marketing y en el desarrollo de start-ups, Víctor Guixer Martín, emprendedor de Barcelona y Jorge Izquierdo, desarrollador de aplicaciones web.

“Aquí hay talento” se celebrará el 1 de abril en Barcelona, el 3 de abril en Sevilla, el 8 de abril en Madrid y el 10 de abril en Valencia. El equipo organizador de la iniciativa está formado por los estudiantes de Administración de Empresas de IE University Elena Uribe Marcos, Manuel Rivas Moreno, Pablo González Ruíz de la Torre, y la estudiante de Comunicación María Valls Roque, bajo la coordinación de Elisa Meléndez Martín, Directora Adjunta de Desarrollo de Negocio para España en IE University.

PONENTES.

Adrián Ortiz. CEO en Xtraice. Natural de Sevilla, es graduado en Administración de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide. Terminó sus estudios un año antes para hacerse cargo de sus dos empresas: Events&Leisure y Xtraice.  Actualmente es CEO de Xtraice, empresa líder a nivel mundial en el sector de la fabricación e implantación de pistas de hielo sintético. 

Álvaro Tavira. Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Castilla-La Mancha. A sus veinte años años ya trabaja como arquitecto entre Toledo y Madrid, mientras realiza sus estudios universitarios.  Es presidente y fundador de Active City, una organización juvenil sin ánimo de lucro que tiene por objeto capacitar a las personas para crear los cambios que quieren ver en sus ciudades mediante la arquitectura, la tecnología y la música.

Belén Varela Romero.  Abogada y especialista en dirección de personas. Autora de “La rebelión de las moscas”  (reflexiones, principios y pautas para una organización optimista) e impulsora de un movimiento de Optimismo y Felicidad en el Trabajo, ha movilizado desde Galicia a miles de personas que ahora ya viven la empresa y el trabajo desde una perspectiva positiva. Creadora de RH Positivo, primera empresa creada para gestionar el optimismo de las organizaciones, Belén Varela es miembro de la IPPA y profesora en varias escuelas de negocios, asesora a algunas empresas para la “gestión” de su optimismo.

Jose Luis Abadín. Piloto español de automovilismo. Le compraron su primer kart a los 13 años y pronto empezó a competir. Su primera toma de contacto fue en un campeonato de karting disputado en Ponferrada y posteriormente pasó a las competiciones oficiales de karting, consiguiendo títulos en campeonatos de Castilla y León y Galicia. En el año 2006 logró entrar en la Fórmula Master Junior, donde pasaría dos temporadas, consiguiendo muy buenos resultados. A continuación fichó con el equipo Novo Team para disputar el campeonato de España de Fórmula 3. Con la llegada de la crisis decidió reinventarse y, tras finalizar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas y tras certificarse como coach, actualmente continúa su lucha para lograr su sueño: ser Piloto Profesional.

Juan Martínez Barea. Embajador de España para Singularity University (NASA Ames Parque). MBA por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU.), Master en Economía por l’École Centrale de Paris (Francia) y Master y Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla (España). Es el embajador de España para la Singularity University (NASA Ames Parque), donde se graduó en Exponencial Technologies. Apasionado por la Innovación y el Emprendimiento, ha lanzado múltiples proyectos de impulso de la innovación y la creación de empresas tecnológicas en España.

Luis Iván Cuende García. Hacker y amante del software. Fundador de Asturix, Holalabs y Cardwee. Actualmente tiene 18 años, pero ya comenzó su carrera en el año 2008 creando el sistema operativo libre Asturix como alternativa a Windows o Mac. En 2010 Asturix fue elegido entre uno de los 20 proyectos más innovadores de Europa en el Campus Party. Ya en 2011 tenía un equipo propio formado y lanzó Asturix 3, el primer sistema operativo con reconocimiento facial, tecnología que incorporaría Google un año después en su sistema Android.

Paloma Lillo. Especialista en Marketing, enfocada en el desarrollo de start-ups. Doble licenciada en Administración de empresas y Marketing, con un Master en Ingeniería especializada en Energías Renovables y 5 idiomas, planea el lanzamiento de una plataforma global como punto de encuentro para inversores y start-ups en 2014. Posee siete años de experiencia en banca de inversión y Fusiones y Adquisiciones en el sector de las Telecomunicaciones, Media y Tecnología. Actualmente trabaja en el Departamento de Desarrollo Corporativo en Telefónica SA. Apasionada de la Innovación tecnológica, el emprendimiento y las nuevas ideas para crear un mundo mejor.

Víctor Guixer MartinJoven emprendedor de Barcelona. Con sólo 20 años, es productor para Pacha y partner de una consultoría de comercio internacional con oficinas en España y Luxemburgo. Su especialidad es desarrollar ideas y negocios de manera exitosa. Cuenta con una experiencia de cinco años en la industria musical y un año en el sector financiero y comercio internacional. En los últimos años ha dado conferencias en TEDx Madrid, Zinc Shower, entrevistas a la Cadena SER, TV3, el Magazine (La Vanguardia) y algunos colegios, dentro de su compromiso personal por implicarse en la sociedad.

Jorge Izquierdo. Joven desarrollador de aplicaciones web. Con tan sólo 14 años, sorprendió al mundo en 2011 desarrollando su primera «app». Se define a sí mismo como “developer” por la noche y por su iniciativa y seguridad, lleva ya tres aplicaciones desarrolladas y está proyectando una cuarta con un diseñador canario de su edad.

Sobre IE University

IE University representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece en su campus de Segovia y en Madrid una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. Cuenta con 1.100 alumnos de 87 nacionalidades y un claustro único integrado por cerca de 400 expertos nacionales e internacionales. IE University imparte grados oficiales en inglés y castellano en: Administración de Empresas, Arquitectura, Biología, Comunicación, Derecho, Psicología y Relaciones Internacionales.