El Director de Comunicación de EXPO ZARAGOZA 2008, Antonio Silva de Pablos, ha impartido hoy una conferencia a los alumnos de Comunicación y Periodismo de la IE Universidad* sobre la gestión informativa del evento internacional más importante que se celebra este año en España, donde más de un centenar de países debatirán sobre el agua y el desarrollo sostenible.

Antonio Silva afirmó que la capital aragonesa aspira a ser la “Kioto” del agua.

Esta actividad fue coordinada por el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Comunicación, Juan Luis Manfredi.

Silva de Pablos, que se incorporó a la dirección de comunicación de la exposición internacional hace dos años, recordó que EXPO ZARAGOZA 2008 es “un ejercicio de diplomacia pública de países para debatir, por primera vez en la historia, la unión de agua y desarrollo sostenible”. Recordó que la capital aragonesa fue nombrada como sede de la Exposición Internacional del año 2008 el 16 de diciembre de 2004, imponiéndose a las candidaturas de Tesalónica (Grecia) y Trieste (Italia).  La singularidad del proyecto, que comenzó siendo una iniciativa universitaria –confesó-, se ha convertido en la primera exposición internacional temática de la historia.

Cuando Zaragoza inicia su candidatura en 1999, apuntó Silva de Pablos, el tema del agua comienza a incorporarse a la agenda política internacional y añadió que “fue determinante para la elección el hecho de que Zaragoza fuera la primera ciudad del mundo en intentar gestionar las cuencas hidrográficas y apostar por una cultura y una gestión del agua sostenible”. 

El Director de Comunicación citó las herramientas de difusión digital puestas en marcha para la exposición internacional, como “Tribuna del Agua”, el elemento que distingue a EXPO ZARAGOZA 2008 de otras exposiciones anteriores debido a que complementa el esfuerzo expositivo y lúdico, brinda contexto y esencia al lema de la Exposición, y se convierte en un órgano perenne de referencia en materia de agua y desarrollo sostenible de cara a los desafíos del siglo XXI. Se trata de espacio en la red de permanente información que consigue trasladar el debate y la reflexión a todos los ciudadanos, dijo.

“El agua es tan importante que no puede estar presente sólo durante tres meses en un evento. Debe de estar  entre aquellos que participen de ella y estos son los ciudadanos”, indicó. Por esta razón, la organización se ha preocupado en extender el compromiso de la población con la Expo 2008. Así, por ejemplo, se han organizado viajes al recinto, todavía en obras, para que los propios ciudadanos puedan hacer fotografías y colgarlas en Internet.

El Acueducto de Segovia, de forma indirecta, también estará representado. Como curiosidad, el Dircom ha confesado que la expo-caravana, que es un acueducto construido con contenedores de reciclaje, está basada en el Acueducto de Segovia.

Los grandes debates internacionales en Internet en torno a la problemática del agua están en inglés. En este sentido, Silva de Pablos señaló que uno de los objetivos del departamento que dirige es posicionar a España en esta reflexión mediante la publicación en la red de grandes documentos y contenidos en español. 

Sobre la candidatura de varias ciudades a la capitalidad cultural, entre ellas Segovia, el Director de Comunicación de EXPO ZARAGOZA 2008 indicó que para conseguir este objetivo las ciudades deben tener una programación permanente y no solo pensada de cara a unos meses o un año. “Si esto se hace bien, no hay que desanimarse si no te elijen, porque tu serás ya una capital cultural”, manifestó.  

Antonio de Silva de Pablos se incorporó a la dirección de comunicación de la exposición de Zaragoza hace dos años. Durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992 ya fue Director de Comunicación del Pabellón de Andalucía, y dejó la Dirección del Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla para embarcarse en el proyecto de la exposición aragonesa.

A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha trabajado en diferentes medios: en ABC, Cadena SER, Canal Sur Radio y El Correo de Andalucía, entre otros. Además, de ocupar el puesto de Secretario General de la Asociación de la Prensa de Sevilla de 1990 a 1993.

*Denominación en trámite.