- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- Exposición: "alumnos", De Pedro Vázquez De Castro
Exposición: "Alumnos", de Pedro Vázquez de Castro
La Sala de Exposiciones de IE Universidad acoge, del 6 al 27 de febrero, una muestra de dibujos del profesor de la IE School of Architecture, Pedro Vázquez de Castro bajo el título "Alumnos".
Pedro Vázquez de Castro es arquitecto en ejercicio libre de la profesión desde 1981, abarcando casi todas los aspectos de la edificación. Su obra ha sido publicada por diferentes revistas. En 1970 ganó el tercer premio del XII Certamen Juvenil da Arte. Fue seleccionado para el II Taller de Arquitectura impartido por Alvaro Siza en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha sido finalista en la V Bienal de Arquitectura y su obra arquitectónica ha sido expuesta en Santander y Alcalá de Henares.
Ha realizado diversas obras, entre las cuales son reseñables los centros de EGB y BUP en Aravaca, Getafe, Leganés y Épila, el Centro Cultural Los Rosales de Villaverde (Madrid), las viviendas unifamiliares en Porto Petro (Mallorca), Alcobendas, y Mirasierra (Madrid), la Parroquia de Santo Tomas Moro en Majadahonda (Madrid), el acondicionamiento del edificio de oficinas de la Rue de la Loy en Bruselas (Bélgica), el diseño de la imagen y manual corporativo de las oficinas del Banco Hipotecario de Argentaria, el edificio industrial de la Avenida de Manoteras en Madrid, Acondicionamiento Integral de edificios en la Plaza de Santa Ana y Calle de la Cruz, Madrid y el Conservatorio y el Auditorio de Ponferrada (León).
El propio autor nos describe el origen de esta nueva exposición el Campus de Santa Cruz la Real:
"La Real Academia Española de la Lengua define el tedio como el aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa.
De todas las tareas que tenemos que atender los profesores, la de vigilar los exámenes es la que peor llevo, tanto si se trata de los de mis alumnos como de asignaturas ajenas a las mías. Creo que a la mayoría de los alumnos el tiempo que tienen para realizar un examen les parece corto e insuficiente; a mí me parece exageradamente largo, demasiado tiempo para emplearlo sólo en mirar cómo unos jóvenes escriben o dibujan lo mismo.
Ese periodo de tiempo se hace especialmente ingrato sin leer o sin ocuparlo en algo que uno sienta que sea útil, porque no se puede hacer otra cosa que mirar a los alumnos. Como no puedo disfrutar la utilidad de este afán, me inventé una ocupación para, sin dejar de mirar a todos, conseguir que a mí también se me pasase el tiempo más deprisa, haciendo estos ratos mas llevaderos. Así, empecé a hacer algo que hacía mucho tiempo tenía prácticamente abandonado: dibujar del natural utilizando a los alumnos como modelos en un momento en que no son muy conscientes de ser tan observados y se comportan con total y absoluta naturalidad, especialmente los que intentan copiar.
Con esto no quiero hacerlos responsables de mis muchas impericias. Creo que lo mejor y lo peor de estos dibujos es que nunca han pretendido otra cosa que ocupar un tiempo y también, viéndolos juntos y reflejando su gran regularidad, quizá sean una buena expresión del tedio.
PEDRO VÁZQUEZ DE CASTRO