• El economista y profesor del IE apadrinó la décima Promoción de Graduados de IE University
  • A su juicio, las tareas “urgentes” que se deben acometer pasan por restablecer el normal funcionamiento del sistema financiero y por recuperar la solvencia y la eficiencia del sector público
  • El profesor de IE Business School defendió un escenario de profundas reformas estructurales justificadas en que “si España no crece a tasas del 2%, el proyecto de bienestar social y económico no es viable y el país puede embarcarse en aventurismos peligrosos”

El economista Fernando Fernández aseguró hoy en Segovia que España tiene que reformar el funcionamiento del Estado del Bienestar y reconducir su modelo de organización territorial. El profesor de IE Business School dijo que se trata de “un reto apasionante, pero posible” y se mostró convencido de que se puede cambiar y superar el estancamiento económico porque “cosas más difíciles hemos hecho como la transición política o la incorporación a Europa”.  Fernández hizo estas consideraciones durante su discurso en el acto de graduación de la X Promoción de IE University, una ceremonia que fue presidida hoy por el Rector Juan Luis Martínez y a la que concurrieron ciento veinticinco alumnos de las distintas titulaciones.

“Hemos vivido unos años extraordinarios que han terminado en una orgía de consumo, construcción y endeudamiento; ahora toca pagar la factura, será inevitable y doloroso, pero no es lo más importante, lo crucial es que saquemos las lecciones oportunas, que sepamos entender que una Unión Monetaria es recesiva si se pierde competitividad”, afirmó Fernández en su intervención.

Según Fernández, España está en plena crisis económica, pero a la vez nunca su potencial fue tan grande. “El estancamiento económico es una realidad y la amenaza de que sea duradero es cierta”, indicó el profesor de IE, que subrayó que su persistencia “depende de que los españoles hagamos el análisis correcto y sepamos cambiar”.

Aseguró que España sufre una crisis de competitividad – “el lado amargo de las uniones monetarias”- y propuso que las tareas “urgentes” que se deben acometer pasan por restablecer el normal funcionamiento del sistema financiero y por recuperar la solvencia y la eficiencia del sector público.

A su juicio, la primera de ellas ya está en marcha mediante un plan de recapitalización con fondos privados y públicos, pero insistió en que parte del sistema financiero no tiene solo problemas de liquidez sino también de solvencia “y habrá que depurar el exceso de capacidad instalada en el sector y cuanto antes lo hagamos, mejor porque antes se recuperará el crédito al sector real de la economía, a la pequeña y mediana empresa productiva que lucha para llegar al final del día”.

Para el economista, la mejora del sector público es una empresa más difícil porque “no se trata solo de reducir el déficit público, lo que ya de por sí entraña costes importantes, sino de reconducir la organización territorial del Estado para hacer compatible la legítima aspiración política a la autonomía con la eficiencia y el crecimiento económica recuperando la unidad de mercado”, dijo.

El profesor de IE Business School defendió un escenario de profundas reformas estructurales justificadas en que “si España no crece a tasas del 2%, el proyecto de bienestar social y económico no es viable y el país puede embarcarse en aventurismos peligrosos”.

En su alocución ante los graduados, Fernández compartió con ellos un mensaje de optimismo porque las crisis, a su juicio, son grandes oportunidades para las personas emprendedoras que tengan los conocimientos, las actitudes y las aptitudes necesarias.

Fernández recordó a los nuevos graduados que, a pesar de la elevada tasa de paro juvenil, la  probabilidad de encontrar empleo aumenta con el nivel de formación, que el número de emprendedores, de autónomos crece constantemente – “nunca serán suficientes, pero nunca antes fueron tantos y tantas las facilidades para emprender”, que el número de multinacionales españolas sigue creciendo y que el número de empresas exportadoras, y el volumen de exportaciones, crece y el sector exportador español ha demostrado una resistencia notable.

En este sentido, subrayó que “la economía española, no solo su mercado de trabajo, es una economía dual, con un sector de elevada productividad, innovación, desarrollo tecnológico, internacionalización y empleo; incorporarse a él es solo cuestión de voluntad, de esfuerzo, de sana ambición y un poco de suerte”.

Para Fernández, en mundo competitivo y globalizado como el presente la mejor receta para participar en él es a base de talento, que no es solo conocimiento sino que tiene que ver con aspectos como la curiosidad y sensibilidad internacional, la versatilidad, el aprender a aprender, la adaptabilidad el entorno, la movilidad funcional y geográfica, y la capacidad y fiabilidad para trabajar sin supervisión. El reto es ser competitivos en una economía globalizada, para lo que es necesario favorecer el espíritu emprendedor, un sistema educativo de calidad y poner la innovación en el centro de la política económica, entre otros aspectos.

La carrera profesional de Fernando Fernández ha abarcado, además de la docencia, la política económica internacional en el Fondo Monetario Internacional (FMI), la práctica bancaria en el Grupo Santander y la consultoría y la gestión empresarial en universidades privadas.

“SABER PARA SER”

En su discurso a los graduados, el Rector de IE University, Juan Luis Martínez se dirigió a ellos diciéndoles que en los años de formación universitaria “han llevado a cabo una intensa tarea de aprendizaje enfocada en saber para hacer”. Tras su graduación, “todo el esfuerzo se cifra en saber para ser. Este es el gran cambio que se da en el proceso de madurez intelectual. Ser más uno mismo, no desviarse del propio proyecto personal”

Martínez transmitió a los recién graduados que se debían sentir orgullosos de formar parte de la historia de una institución empeñada en hacer libres a los que pasan por sus aulas, y alegrarse de ser el presente de una Universidad comprometida por mejorar al entorno en el que opera, y sentirse satisfechos por ser el futuro de una institución abierta al mundo.

En la ceremonia se distinguió a los alumnos de la X Promoción que obtuvieron los mejores expedientes académicos y se entregaron los correspondientes diplomas a los graduados, pertenecientes a las diferentes titulaciones de IE University. El graduado en Biología Diego Lorenzana pronunció una alocución en nombre de todos los alumnos de la promoción.