IE University y CKGSB analizan el impacto de las compañías tecnológicas en las relaciones China-EE.UU

IE China Center and CKGSB launch the report ‘Fuel the Soft Power’

IE China Center, en colaboración con Cheung Kong Graduate School of Business (CKGSB), ha presentado el informe ‘Fuel the Soft Power’.

IE China Center, Centro de Excelencia de IE University, en colaboración con Cheung Kong Graduate School of Business (CKGSB), ha presentado el informe, ‘Fuel the Soft Power: The Role of High-Tech Companies in the Soft Power Rivalry between China and the United States’ que analiza el impacto de las compañías tecnológicas en las relaciones China-EE.UU.

El informe, en el que han trabajado académicos y politólogos, estudia la evolución de la dinámica del ‘soft power’ entre China y Estados Unidos y destaca el papel clave que desempeñan las empresas tecnológicas en la configuración del orden mundial. 

José Félix Valdivieso, Director de IE China Center, explica el enfoque diferencial de China en la gestión del ‘soft power’. “La perspectiva de China difiere de la de Occidente, ya que su modelo de soft power prioriza el desarrollo económico y el liderazgo gubernamental”.

El profesor de CKGSB Shi Weilei analiza la interacción entre la creación de valor sostenible y el crecimiento del PIB. “China debería explicar su espectacular rendimiento no como éxitos aislados —como su acertada colaboración en el puerto de Haifa o su liderazgo en la computación cuántica—, sino a través de la creación de valor sostenible”.

Tao Zhigang, profesor de CKGSB, subraya los sesgos mediáticos que en ocasiones  distorsiona la dinámica del ‘soft power’ entre China y Estados Unidos. Explica asimismo que la pérdida de empleos en EE. UU. y la regulación antimonopolio en China deben abordarse de forma equilibrada.

El informe, que analiza la opinión de 1.480 personas. Ma Bin, profesor de liderazgo de IE University, ha estudiado la percepción de la opinión pública sobre el ‘soft power’ y concluye que: 

“Estados Unidos sigue dominando el ‘soft power’. Sin embargo, ciertas economías emergentes como México o Sudáfrica muestran una mayor preferencia por China, lo que puede deberse al crecimiento de la inversión y colaboración económica china en en estas regiones”.

Más información sobre el estudio aquí.

CKGSB es la principal escuela de negocios en China financiada con capital privado. Centrada en la investigación, cuenta con más de 40 profesores dedicados en exclusiva a profundizar en las distintas áreas de la gestión empresarial desde un punto de vista global.

IE China Center, Centro de Excelencia de IE University, tiene como objetivo promover el entendimiento intercultural y la colaboración entre China y el resto del mundo. A través de sus programas e iniciativas, impulsa el desarrollo profesional de competencias clave para la gestión de proyectos en el país asiático.