El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de la tos o estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en embarazadas, niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de afecciones graves, la infección puede complicarse. 

Conscientes de la incidencia de la gripe A en la población, IE ha constituido un Comité de Gestión de Gripe para coordinar un paquete de medidas preventivas, evitar en lo posible la propagación del virus en el campus y realizar el seguimiento de los afectados por la enfermedad. Sigue leyendo 

Entre otras acciones figuran las siguientes: 

1. Instalación de dispensadores de gel antiséptico en todos los edificios, en los lavabos, aulas y áreas de uso común, así como de otro material higiénico-sanitario que sea recomendable en cada momento. 

2. Refuerzo del protocolo de limpieza en las zonas identificadas como más sensibles al contagio, aumentando la frecuencia e intensidad. 

3. Distribución de comunicaciones, guías didácticas y carteles informativos en el campus con recomendaciones para prevenir el contagio y otras medidas adoptadas a las circunstancias. 

4. Creación de protocolos de actuación para el seguimiento personalizado de quienes contraigan la enfermedad durante el periodo de convalecencia. 

5. El IE cuenta con un servicio médico en Madrid a disposición de empleados y alumnos que puedan presentar síntomas similares a los de la gripe A. El objetivo es detectar el virus en una fase temprana para su tratamiento y evitar contagios. 

6. El IE cuenta con un servicio de vacunación de gripe estacional en Madrid. No se dispensan vacunas pero se ofrece un servicio de vacunación en el campus. 

7. El IE cuenta con un servicio asistencia médica a domicilio en Madrid para alumnos que presenten síntomas de gripe A que no puedan desplazarse a un centro médico y no  dispongan de seguro sanitario. 

Para que estas medidas sean efectivas es necesario contar con la colaboración y responsabilidad de todos. Y la mejor manera de luchar contra la gripe A es poner en práctica sencillas medidas de higiene para protegernos del virus y evitar su transmisión a los demás. Entre esas medidas, el Ministerio de Sanidad recomienda: 

1. Lavarse las manos frecuentemente con jabón durante 15 ó 20 segundos, sobre todo después de toser o estornudar. 

2. Al toser, cubrirse la boca. Si se utilizan pañuelos de papel, tirarlos a la basura. 

3. Si no tiene pañuelo, toser o estornudar sobre la manga para no contaminar las manos. 

4. Evitar tocarse con las manos los ojos, nariz o boca. 

5. No compartir objetos personales, de higiene o aseo. 

6. Ventilar diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes. 

7. Limpiar las superficies y objetos de uso común con los productos de limpieza habituales.

Descargar:

 

 

La gripe A, brote infeccioso producido por el virus A/H1N1 que previsiblemente tendrá mayor incidencia con la llegada del frío, afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de síntomas como fiebre alta, dolores musculares, cefalea y fuerte malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.