- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- La Infanta Doña Cristina Presidió En Ie University La Entrega Del Xv Premio De Economía De Castilla Y León
La Infanta Doña Cristina presidió en IE University la entrega del XV Premio de Economía de Castilla y León
La Infanta Doña Cristina de Borbón presidió hoy el acto de entrega del XV Premio de Economía de Castilla y León en el Aula Magna de IE University. El premio de este año recayó en el economista Manuel Lagares Calvo. Su Alteza Real ha estado acompañada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y por el Rector de IE University, Juan Luis Martínez.
El galardón, que lleva el nombre de Su Alteza Real, tiene como objetivo distinguir la dedicación al estudio a la investigación de la economía española, y desde el pasado año se complementa con la creación del programa de Becas de Economía bajo la misma denominación, que en esta ocasión recibió el investigador Javier Valbuena Gómez. Estos premios fueron creados por la Junta de Castilla y León en el año 1995 con el fin de reconocer el esfuerzo investigador y la trayectoria intelectual de los más importantes economistas, estudiosos e investigadores en el campo de la economía aplicada.
El jurado del Premio Infanta Cristina falló en enero de 2010 a favor de Manuel Lagares Calvo al apreciar sus relevantes aportaciones al campo de la economía española y, particularmente, al de la Hacienda Pública. Asimismo, valoró su contribución a la superación de los problemas económicos derivados de la transición democrática.
En el acto, la Infanta estuvo acompañada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y por varios miembros del Gobierno regional, como el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva, y las consejeras de Hacienda, Pilar del Olmo, y de Agricultura, Silvia Clemente; además de por el Presidente de IE, Diégo del Alcázar, el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Jose Manuel Fernández Santiago, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, entre otras autoridades.
En su intervención, la infanta dedicó sus primeras palabras para felicitarse porque Segovia hubiese sido elegida para acoger el acto, una ciudad que "en el inicio del siglo XXI sabe conjugar su espléndido pasado con un armonioso desarrollo económico", informa Europa Press.
Recordó que el Premio de Economía de Castilla y León ha venido reconociendo la valiosa labor de distinguidas personalidades e instituciones por sus aportaciones en el campo de la ciencia económica y, en este sentido, expresó su "mayor reconocimiento a la Junta de Castilla y León por el prestigio alcanzado" por este galardón, y por la instauración del Programa de Becas para incentivar a jóvenes investigadores.
La infanta Cristina repasó a continuación los "numerosos méritos" de Manuel Lagares, como sus "revelantes aportaciones" en el campo de la economía española y, particularmente, en el de la Hacienda Pública, al tiempo que destacó su "indudable papel, realizando importantes contribuciones, en la superación de los problemas económicos durante los años de la transición democrática".
Antes, el propio Lagares explicó "el apasionado proceso" que vivió en la segunda mitad del siglo XX, en el que España pasó de "estar atrapada en la miseria del subdesarrollo a encontrarse entre las primeras potencias económicas del mundo", remarcó.
El economista, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), miembro del equipo docente del profesor Don Enrique Fuentes Quintana, primer Premio de Economía de Castilla y León y a quien considera su maestro, fue director del equipo redactor del programa económico de los Pactos de la Moncloa y catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá de Henares, participando en reformas importantes tanto en el ámbito público como en el de las cajas de ahorros.
En su intervención, Lagares lanzó un mensaje de esperanza a pesar de la "crisis profunda" que vivimos, "como nunca antes habíamos conocido" y aseguró que en este contexto de cambio los nuevos economistas deben tener "absoluta confianza en nuestro país".
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, lanzó también varias "reflexiones" sobre el déficit público, asegurando que Castilla y León es la cuarta comunidad menos endeudada y que la política a seguir durante 2011 continuará esa senda. Asimismo, recordó que los presupuestos de la Comunidad para el año que viene garantizan "la prestación y la calidad de los grandes servicios públicos" como Sanidad, Educación, Servicios Sociales y atención a las personas dependientes, discapacitadas o en riesgo de exclusión.
Herrera también habló de la necesidad de cambiar el modelo productivo desde el diálogo social y se mostró poco partidario de aumentar la carga impositiva de las familias. "En Castilla y León hemos decidido no recurrir a la opción de subir los impuestos", afirmó Herrera, para añadir que el propósito del Gobierno regional es el de "mantener y fortalecer el marco de nuestros beneficios fiscales", que en 2011, según dijo, se estima podrá favorecer a más de 320.000 personas y familias por un importe total de 395 millones de euros.
Así, según dijo, se ofrecerán siete beneficios nuevos y otros seis reforzados, "que mejorarán el trato fiscal a las familias y al autoempleo de mujeres y jóvenes y que intentarán favorecer a uno de los sectores más castigados por la crisis, la construcción, a través de una deducción temporal por obras de reparación y mejora en la vivienda habitual, entre otras medidas".