La prolífica creadora gráfica Irma Boom (Lochem, Países Bajos, 1960), reconocida mundialmente por diseñar alguno de los libros más hermosos del mundo de los últimos años, compartió hoy con los estudiantes de IE University su manera de concebir la arquitectura gráfica de los libros, objetos culturales que durante siglos fueron el principal medio de transmisión de conocimiento, pero que muy poco evolucionaron en su aspecto físico. Gracias al trabajo de profesionales tan deslumbrantes como Irma Boom, el libro contemporáneo ha experimentado un nuevo impulso en su concepción.

Boom, que exige total libertad para afrontar sus proyectos editoriales y reinterpretar el encargo según sus propias reglas, explicó en Segovia cómo afronta un diseñador el proceso creativo y la manera en la que explora y pretende ensanchar el significado y los límites de comunicación del libro. Para ello, mostró en IE University una selección de los libros que ha diseñado en los últimos veinte años. A través de una cámara mostró su concepción del diseño de libros y la intensidad con que afronta sus proyectos.

Aunque respeta el libro tradicional, Boom quiere ir más allá. En este sentido, transmitió a los estudiantes de IE University las ideas más innovadoras en el campo del diseño gráfico aplicado a los libros y esbozó la íntima relación que existe entre un proyecto arquitectónico y el diseño de una obra gráfica. Diseñar libros es también una forma de hacer arquitectura; de ahí que la ponencia fuera dirigida principalmente a los alumnos de la escuela de Arquitectura de IE, que han descubierto el gusto por el trabajo bien hecho de esta gigante del diseño, que ha trabajado para organizaciones como las Naciones Unidas, el Rijksmuseum de Ámsterdam, o empresas como Ferrari, Camper y Vitrala. Entre sus galardones Boom cuenta con el prestigioso premio Gutenberg por su trayectoria profesional y la medalla de oro de la feria del libro de Leipzig en 2007 por Sheila Hicks “Weaving as a Metaphor”, catalogado como “el libro más hermoso del mundo”.

Las ingeniosas soluciones a producciones individuales de libros han otorgado a Irma Boom fama internacional y su trabajo está ahora recogido en museos como el MoMA de Nueva York, el Centro Pompidou de París o el Museum für Gestaltung de Zürich. Irma Boom estudió en la Escuela de Bellas Artes AKI de Enscheden y trabajó tras su graduación cinco años como diseñadora en la oficina de publicaciones del gobierno holandés. En 1991, abrió su propio estudio en Ámsterdam y recibió el encargo de recopilar la historia corporativa de la multinacional holandesa SHV para celebrar su centenario. Este proyecto, que tardó más de cinco años en completar, se materializó en un libro de más de dos mil páginas y marcó un hito en su carrera. A partir de entonces ha trabajado para diferentes gobiernos, organizaciones culturales, editoriales, artistas o empresas comerciales como Vitra, Zumtobel y Ferrari. Imparte clases en la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut) desde 1992 y ha sido profesora de la Academia Jan van Eyck (Maastricht) desde 1998 a 2000.

La ponencia de Irma Boom forma parte del ciclo de conferencias “INOUT: affecting architecture, expanding possibilities”, que se desarrolla en el Campus de IE University de Segovia desde octubre de 2010, coordinado por la profesora Laura Martínez de Guereñu. Han participado profesionales de la talla de Matthias Schuler, Alejandro Aravena, Ville Kokkonen o Bárbara Pons. Instalados en la vanguardia y con una evidente proyección internacional, todos ellos están influyendo con su trabajo  – bien sea como asesores de proyectos, editores, ingenieros, estrategas empresariales, directores de planificación o diseñadores gráficos-  en la transformación de la arquitectura contemporánea.