- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- Michael Sandel, Premio Princesa De Asturias De Ciencias Sociales, Protagonista De La Arts And Humanities Week De Ie University
Michael Sandel, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, protagonista de la Arts and Humanities Week de IE University
IE University participa en MMMAD Festival 2023 con una exposición en IE Tower de ‘Ipseity’, del artista Enrique Agudo, y las instalaciones ‘Sediment Nodes’, del estudio Entangled Others.
IE University recibirá mañana martes 25 de abril a Michael Sandel, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales y reconocido filósofo y profesor de Harvard Law School. Sandel participará en la Arts and Humanities Week de la institución académica. El filosófo contemporáneo conversará con Soledad Atienza, decana de IE Law School, sobre la justicia, la defensa de la ética para la era del desarrollo tecnológico y los desafíos a los que se enfrenta nuestra reflexión moral en la sociedad actual. Theodore Lechterman, profesor de filosofía en IE University, presentará además un panel sobre ética e inteligencia artificial con Oliver Smith, antiguo director de ética y estrategia en Koa Health.
IE University, a través de su división de Artes y Humanidades y la Fundación IE, participa asimismo estos días en MMMAD Festival Urbano de Arte Digital de Madrid. La institución académica acoge en su sede de IE Tower las instalaciones de ‘Sediment Nodes’, del estudio Entangled Others, e ‘Ipseity’, de Enrique Agudo, artista de nuevos medios digitales, destacado en la lista Forbes entre las personas más creativas del mundo. Las obras estarán ubicadas hasta el día 31 de mayo en IE Tower, el campus tecnológico y sostenible de IE University en Madrid.
Estas instalaciones digitales incorporan inteligencia artificial y exploran temas como la ecología, las nociones contemporáneas de identidad y la relación del ser humano con la tecnología. La exposición se inaugura hoy con un panel que versará sobre arte generativo, digital y sostenible, y que contará con los propios artistas y Diego Iglesias, co-fundador del MMMAD; moderado por Catalina Tejero, Vicedecana de la División de Artes y Humanidades de IE University. Este evento marca también el inicio de Arts and Humanities Week, una semana donde IE University reivindica la importancia de la conjunción del arte y las humanidades con la tecnología para un desarrollo personal y profesional más completo y enriquecedor en su alumnado.
A lo largo de la semana, también tendrán lugar clases magistrales, presentaciones y visitas guiadas impartidas por personalidades del Museo Thyssen, Fundación Amigos del Teatro Real, Fundación Amigos Museo del Prado, Yamaha Music, Escuela Superior de Música Reina Sofía y Fundación Ortega-Marañón.
"Este año, en nuestra celebración anual de las artes y las humanidades, nos ha parecido imprescindible hacer una reflexión alrededor del progreso tecnológico".
Catalina Tejero, Vicedecana de la División de Artes y Humanidades de IE University
"Las distintas actividades programadas tienen como objetivo despertar un pensamiento crítico en nuestra comunidad sobre cómo la tecnología está influyendo en el ser humano y cómo a su vez el ser humano puede poner a esta a su servicio, de manera que su uso se traduzca en verdadero progreso para las personas y para la sociedad, desde un punto de vista holístico", afirma Catalina Tejero.
Por octavo año consecutivo, IE University celebra los Premios en Humanidades de la Fundación IE, que premian las mejores obras creativas realizadas por los alumnos, graduados, profesores y staff que forman parte de la comunidad de IE University. Esta semana se podrán ver las piezas premiadas del año pasado a través de una experiencia de realidad virtual.
Sobre IE University
IE University, a través de su División de Artes y Humanidades, trabaja para enriquecer la experiencia de aprendizaje y desarrollar el pensamiento crítico de sus alumnos de grado y postgrado, procedentes de más de 140 países. Entre sus actividades, organizan seminarios, conferencias, clases magistrales y eventos culturales que permiten a los alumnos profundizar en el conocimiento de áreas como la historia, la filosofía, el arte o la música, entre otras, y aplicar ese conocimiento a la gestión y resolución de problemas desde una mentalidad humanista.