El próximo viernes 22 de Febrero, a las 9.30 horas, el aula 142 acoge la exposición de los Proyectos Fin de Carrera de Arquitectura Técnica. A las 11,30 horas, además, se llevará a cabo la presentación del Proyecto Fin de Carrera del último alumno de la Universidad que ha cursado su periodo de prácticas en la India, Pedro Santisteban Sanz.

Como se recordará, desde el año 2001 vienen produciéndose diferentes colaboraciones de carácter institucional entre nuestra Universidad y la Fundación Vicente Ferrer. En 2003, dada la creciente importancia de estas colaboraciones, se firmó un convenio de cooperación educativa entre ambas entidades, promovido por profesores de la Escuela Técnica Superior de Estudios Integrados de Arquitectura de la Universidad y por el Departamento de Arquitectura de la Fundación. Gracias a este convenio han sido muchos los alumnos de la ETSEIA que han podido cooperar, en diferentes grados, con la FVF. 

El primer trabajo realizado por la Universidad para la Fundación Vicente Ferrer fue el diseño y redacción del proyecto de ejecución de un Hospital para Enfermos de Sida en Anantapur, en la India central. El Departamento de Arquitectura de la FVF, a través de su coordinador Iñaki Barba, había convocado un concurso para el diseño de este edificio. 

A raíz de esta primera experiencia, los profesores de nuestra Universidad, D. Juan Antonio Rodríguez, D. Joaquín Grau y D. Julián García propusieron a la Fundación Vicente Ferrer participar en la ejecución de estos proyectos en la zona, a través de un Convenio de Cooperación Educativa. Desde entonces y gracias a este convenio, los proyectos redactados desde la Universidad son gestionados y construidos en Anantapur por alumnos de Arquitectura Técnica. Estos alumnos, dirigidos por los profesores D. Joaquín Grau y D. Julián García, cursan su periodo de prácticas de Proyecto Final de Carrera en Anantapur, desarrollando labores de gestión de obra, de control de ejecución y de toma de datos para el diseño de nuevos proyectos por parte de alumnos de arquitectura. Los alumnos permanecen en la zona durante periodos de cinco meses, transcurridos los cuales son sustituidos por alumnos nuevos. Los trabajos desarrollados allí sirven como base para la redacción de su Proyecto de Fin de Carrera.