El Aula de Música "Joaquín Rodrigo" de IE University ha organizado la tercera edición del "Seminario de Guitarra Eléctrica", que se desarrollará durantes los meses de marzo y abril en nuestro campus e impartido por Juan Manuel Tío, gran experto en este instrumento.

Sesión informativa.- Martes 10 de marzo, 18:00 horas, Sala Capitular.

Todas aquellas personas que quieran ampliar la información pueden dirigirse al siguiente correo electrónico: german.nieto@ie.edu

Descargar: III SEMINARIO GUITARRA ELÉCTRICA.pdf

DESTINATARIOS:

El tercer seminario de guitarra moderna está dirigido a todas aquellas personas que deseen iniciarse en el aprendizaje de la guitarra eléctrica o quieran perfeccionar y desarrollar su formación previa. Por tanto, el seminario está planteado desde una perspectiva multinivel para que pueda ser aprovechado tanto para los que empiezan con un nivel de iniciación como para los que quieren perfeccionar sus conocimientos y recursos con el instrumento.

CONTENIDOS:

Todas las clases tienen una primera parte de teoría o técnica y una segunda parte práctica de improvisación en la que se desarrollan los conocimientos adquiridos en las clases anteriores y se disfruta de ellos.

El temario se divide en tres bloques diferenciados, teoría, técnica e improvisación.

El contenido de los bloques será dinámico y podrá adaptarse al nivel de los alumnos, preferencias, estilos, etc.

1.-TEORÍA:

Este bloque está planteado como una profundización en la escala pentatónica y la progresión I-IV-V de acordes dominantes común en un contexto blues funk y música popular. Se enseñarán las principales estructuras armónicas de forma sencilla para una aplicación directa y rápida.

El temario propuesto es el siguiente:

-La escala pentatónica: fórmula y origen y harmonización.

-Escala diatónica y grado

-Harmonización de la escala diatónica

-Modos jónico, mixolídio, eólico y dórico: patrones en el mástil.

-Escalas pentatònicas mayores y menores.

-Pentatónica blues con 5b.

-Esc. Pen. Diferentes dentro de una misma tonalidad.

-Notas de reposo.

-Otras notas (progresión I-IV-V de 7dom.)

-Pentatónica "blues mayor/menor", patrones en el mástil.

-Improvisación con mixolídio.

-Pentatónica menor y el modo dórico.

-Diferentes fórmulas, diseños de la esc. Pent. Y patrones en el mástil.

2-. TÉCNICA:

La técnica será fundamental porque es el medio a través del cual nos vamos a expresar. Aprenderemos a tener una ejecución clara limpia y afinada además de un montón de recursos expresivos.

-Precalentamiento, dedos ágiles.

-Distorsión, diadas y arpegios.

-Fundir patrones de escalas Pentatónicas dos a dos: diagramas.

-Alternate picking en escalas y arprgios.

-Ligados, hammer on y pull off.

-Sweep picking en arpegios

-Bends.

-Pinch harmonic.

-Tapping. Bend y tap. Vibrato.

3-. IMPROVISACIÓN:

Una de las partes más importantes del instrumento es la capacidad de crear música de forma improvisada una vez asimilados e interiorizados en interiorizado los conocimientos teóricos y técnicos, centrando ahora la atención en los recursos más expresivos.

-Técnicas de improvisación y creación de solos melódicos fundiendo varias escales de forma gráfica e intuitiva

-Entrenamiento del oído, sacar tonalidades improvisar al vuelo.

-Sobre secuencias blues y funk para poner en práctica lo aprendido.

METODOLOGÍA

Será activa y participativa, mediante el trabajo diversificado (individual y colectivo) de distintos procedimientos relativos al aprendizaje de la ejecución e improvisación de la guitarra eléctrica. Al final del seminario se hará una exhibición de lo trabajado en el seminario en un concierto de fin de curso.

INFORMACIÓN ADICIONAL

-Cada alumno llevará su instrumento, en este caso guitarra eléctrica.

El seminario incluye el siguiente material didáctico y técnico:

-Memoria de contenidos, teoría partituras y tablaturas.

-CD con bases y ejemplos de los contenidos.

-Amplificadores de guitarra para profesor y alumnos.

-Secuenciadores para improvisación.

-Rack de efectos y pedales de expresión para la personalización de sonidos.

DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS SESIONES:

El seminario se impartirá en 10 clases de 2 horas con un total de 20 horas lectivas en 5 semanas en horario a convenir, las clases serán dos días por semana y en días consecutivos, jueves y viernes o lunes y martes. Entre los meses de marzo y abril.

HORARIO

El horario se adecuará a las necesidades de los alumnos.

PROFESOR:

Juan Manuel Tío. Título de Arquitecto por Ia Universidad SEK Segovia.

Ha impartido los Seminarios de Guitarra Moderna I y II de Ia Universidad SEK Segovia con un total de 20 horas lectivas en clases teórico-prácticas en ambos cursos.

Ha recibido clases entre otros de los siguiente profesores: Josebilly (Brasstones); Antonio García Hernando (Tony G. Hernando); Joey Tafolla (Profesor del Musican Institute de Los Angeles); Oscar Medina (Celtas Cortos).

Clases de piano. Profesor: Chema Corvo. Así mismo, ha participado en las diferentes ediciones del Curso Intensivo de Blues impartidos por los siguientes profesores: Amable Rodríguez y Javier Vargas; Francisco Simón; Chuma Segura ; Gaby Jogeix.

COORDINACIÓN ACADÉMICA:

Germán Nieto

Coordinador del Aula de Música Joaquín Rodrigo de IE University.

INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA:

El coste del curso será de 110 Euros. La matrícula podrá realizarse personalmente en la Secretaría de IE University (Campus de Santa Cruz la Real, C/ Cardenal Zúñiga 12, 4003-Segovia) o bien mediante transferencia bancaria a la c/c 2038-4129-30- 6000000884 de Caja Madrid. En este último caso, el comprobante de pago deberá remitirse a la Secretaría de la Universidad por fax, por correo o personalmente, indicando en concepto matricula Tercer Curso de Guitarra eléctrica y nombre del alumno. Para que se pueda realizar el curso habrá un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 15 alumnos.

CERTIFICADO:

IE University emitirá un certificado acreditativo aquellos alumnos que hayan asistido al 80% de las clases del curso.

LUGAR:

IE University, Campus de Santa cruz la Real, C/ Cardenal Zúñiga 12.

REUNIÓN INFORMATIVA:

Martes 10 de marzo, a las 18'00 horas Sala Capitular.

MÁS INFORMACIÓN:

Todas aquellas personas que quieran ampliar la información pueden dirigirse por escrito al siguiente correo electrónico: german.nieto@ie.edu