El interés por la ciencia y la tecnología, verdaderos motores económicos, ha descendido bruscamente en los países desarrollados. Para revertir esta tendencia parece necesario fomentar una nueva didáctica de las ciencias, impulsar de forma decidida la difusión de la cultura científica y tecnológica, así como diseñar nuevos grados universitarios más atractivos y próximos a las necesidades empresariales.

En este contexto, la divulgación científica a través de prensa escrita juega un papel esencial en la difusión de la cultura científica y en la vulgarización de los últimos descubrimientos.

Dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, investigadores y comunicadores de IE Universidad junto a responsables de importantes medios de divulgación científica debatirán en torno a una mesa redonda acerca de la importancia de hacer llegar los avances de la ciencia a los diferentes públicos. La actividad, organizada por el Departamento de Comunicación de IE, tendrá lugar el martes 18 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Sala de Refectorio.

Y es que científicos y periodistas forman un matrimonio de conveniencia en el proceso de divulgación de las investigaciones. La comunicación entre ambos actores se antoja más que necesaria para que los descubrimientos lleguen a la sociedad. Traducir la ciencia a un lenguaje que entendamos todos y difundirla con el máximo rigor científico constituye un complejo proceso en el que científicos y periodistas deben de ir de la mano. 

Entre los ponentes que participarán en esta mesa redonda figuran el Director de la Revista "Investigación y Ciencia" y de la Revista "Mente y Cerebro", José María Valderas, el director de la Revista "Muy Interesante", José Pardina,  el Director de la Revista GEO, Julián Dueñas y los Directores del Norte de Castilla y del Adelantado de Segovia, Jaime Rojas y Jesús Martínez. Estos cinco expertos aportarán su experiencia diaria en sus medios de comunicación y darán las claves que hacen posible que la ciencia pueda estar en boca de todos.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, bajo la coordinación de la Fundación Universidades de Castilla y León y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), programa la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, que se celebra simultáneamente en toda la Unión Europea con el propósito esencial de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. IE Universidad es una de las entidades que colabora en este evento organizando multitud de actividades. El objetivo de la Semana de la Ciencia es difundir el patrimonio científico, técnico y tecnológico de la región, abriendo los espacios de investigación, normalmente cerrados al público, a los ciudadanos para estimular el conocimiento de la ciencia y la tecnología.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA LA SEMANA QUE VIENE

Lunes-17 de noviembre de 2008

9:30 - 17:00 

En ruta por el entorno natural de la Sierra de Guadarrama

Itinerario por la Sierra de Guadarrama

Coordinan: David Gómez, Pablo Tejedo, Fuencisla Vicente y María José Sanz (con

la colaboración de Instituto Geológico y Minero y la Universidad Complutense de

Madrid)

Lunes-17 noviembre

11:30 h

Identificación genética: misterios y leyendas

Conferencia

Sala Refectorio, IE Universidad

Ponente: Dr. Teresa Perucho (Genyca innova)

Lunes-17 de noviembre

12.30 h

Una de egipcios

Conferencia

Capitular, IE Universidad

Ponente: D. Emilio Illarregui Gómez

Lunes-17 noviembre

12:30 h

Salidas profesionales en Biología

Mesa redonda con antiguos alumnos de nuestra universidad

Sala Refectorio, IE Universidad

Coordina: Dr. Samuel González Mancebo (Fac. CC. Experimentales) 

Lunes-17 de noviembre

15:30 h-17:00 h

¿Te atreves a pasar la prueba del polígrafo? Evaluando nuestra inteligencia

emocional.

Demostración práctica

Centro de Psicología Aplicada, IE Universidad

Realiza: Dr. Miguel Ángel Gandarillas Solinís 

Lunes-17 Noviembre

15.30 h o 17.30 h

En el corazón de la Comunicación: visita al estudio de radio

Demostración práctica

Laboratorio Audiovisual CCI, IE Universidad

Dirige y realiza: Dª. Nuria Santana

Plazas: 15

Lunes-17 de noviembre

15:30 h - 17:00 h

Laboratorio de puertas abiertas

Sesión de puertas abiertas y demostración práctica

Laboratorios de biología

Coordina: Dra. Rocío Esteban. Dr. Jesús Gómez Ochoa de Alda

Martes-18 de Noviembre

15.30 h -17.30 h

En el corazón de la Comunicación: visita al estudio de radio

Demostración práctica

Laboratorio Audiovisual CCI, IE Universidad

Dirige y realiza: Dª. Nuria Santana

Plazas: 15

Martes-18 de noviembre

16:00 h - 18:00 h

Las aplicaciones prácticas de la Realidad Virtual

Demostración práctica

Refectorio, IE Universidad,

Dirige y realiza la empresa: VIRTUAL REALITY SOLUTIONS (Segovia)

Plazas: 10

Miércoles-19 de noviembre

9:30 h a 11:30 h.

¿De qué proceden las cosas? El origen de los objetos cotidianos. Los recursos

naturales en casa

Demostración práctica

Laboratorios de biología

Realizan: Dra. María José Sanz y Dª. Fuencisla Vicente

Plazas: 15 

Miércoles-19 de noviembre

10:30 h - 11:30 h

Laboratorio de puertas abiertas

Sesión de puertas abiertas y demostración práctica

Laboratorios de biología

Coordina: Dra. Rocío Esteban. Dr. Jesús Gómez Ochoa de Alda

Plazas: 15 

Miércoles-19 de noviembre

12:30 h-13:30 h

¿Te atreves a pasar la prueba del polígrafo? Evaluando nuestra inteligencia

emocional.

Demostración práctica

Centro de Psicología Aplicada, IE Universidad

Realiza: Dr. Miguel Ángel Gandarillas Solinís

Miércoles-19 de noviembre

11:30 h - 13:15 h

Laboratorio de puertas abiertas

Sesión de puertas abiertas y demostración práctica

Laboratorios de biología

Coordina: Dra. Rocío Esteban. Dr. Jesús Gómez Ochoa de Alda