- Home
- Noticias Y Eventos
- Qué Está Pasando
- Los Retos De La Economía Digital Para Startups Y Pymes, A Debate En Ie Business School
Los retos de la economía digital para startups y pymes, a debate en IE Business School
Los retos que plantea la economía digital al crecimiento de las startups y pymes centró la jornada ‘Are you leading us into the digital economy? The skills needed for rapid growth of SMEs and start-ups’ organizada por la Comisión Europea dentro de su programa ‘e-Leadership Skills for SMEs’, en colaboración con IE Business School.
La jornada contó con la intervención de Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía. Participaron, asimismo, Werner B. Korte, Director de empirica GmbH; Isabel Linares, Directora del Centro de Innovación del Sector Público PwC-IE; o Jordi Sevilla, ex Ministro de Administraciones Públicas, entre otros expertos.
Carmen Vela explicó en su intervención que España y Europa “tienen como uno de sus principales objetivos el crecimiento y la internacionalización de las PYMEs y las start-ups”. En este sentido, tanto el “el programa europeo Horizonte 2020 como el Ministerio de Economía y Competitividad y el CDTI cuentan con programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que apuesten por la innovación y el desarrollo tecnológico. Tenemos el importante Instrumento PYME de Horizonte 2020, pero también otras muchas iniciativas como Neotec, el programa Innvierte o el nuevo fondo de Private Equity del CDTI. Es fundamental que las empresas conozcan y soliciten estas ayudas”, subrayó.
La Comisión Europea puso en marcha el programa ‘e-Leadership Skills for SMEs’ en 2014 con el objetivo de analizar el nivel de desarrollo tecnológico de las startups y pymes en los países miembros y realizar acciones de formación en e-leadership para impulsar su crecimiento. En esta línea, Werner B. Korte, Director de empirica GmbH, analizó en la jornada la situación de los países europeos en e-leadership, un índice liderado por los países nórdicos, en el que Alemania ocupa posiciones intermedias, y otros países como Grecia reciben menor puntuación. Korte definió al e-leader como una persona que conoce su negocio, que tiene conocimiento tecnológico, comprende la importancia estratégica de innovar en su sector y que además es buen comunicador. El denominador común de los e-leaders, señaló, es que son capaces de innovar en estrategia y modelos de negocio, utilizar las tendencias digitales, liderar equipos interdisciplinares, promover el cambio e influenciar a stakeholders en otros países.
La mañana del evento estuvo dedicada al sector público, analizando las políticas y programas que se llevan a cabo en el país sobre el tema. Tras las intervenciones de Carmen Vela y Werner B. Korte, se presentaron los programas de transformación digital que están realizando Bilbao Ekintza y la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria de la Comunidad de Madrid, así como la visión sobre e-liderazgo de la Junta de Andalucía. La Administración General del Estado presentó su iniciativa “emprende en 3”, y el Centro de Innovación en el Sector Público de PwC e IE debatió sobre innovación en el sector público español. La jornada de la mañana se cerró con una ponencia a cargo de Jordi Sevilla, ex Ministro de Administraciones Públicas.
Por la tarde, la jornada estuvo dedicada a e-liderazgo en pymes y start-ups. Google presentó su programa "Actívate", y TechEdge presentó su experiencia en mejores prácticas en e-liderazgo. Expertos de la UNED, Universidad Politécnica de Valencia, e IE Business School participaron en una mesa redonda sobre oferta educativa en e-liderazgo. El evento concluyó con un debate con diurectivos de Wayra Madrid, Ticketbis, y el Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Business School.