Empresarios españoles e israelíes analizan los retos de la creación empresarial

IE Business School y la Fundación Rafael del Pino celebraron el pasado 24 de febrero la Jornada de Debate 'The Advantages of Failure', sobre las ventajas de cometer errores en la creación empresarial.

La jornada estuvo organizada por IE Business School , la Fundación Rafael del Pino, la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores de IE University y SeedRocket. Entre los ponentes figuraban Juan José Güemes, Director del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Business School, José María Castillejo, Presidente de Zinkia, o Jesús Encinar, CEO de Idealista.com. Asimismo, al final de la jornada se celebró lugar un panel con emprendedores israelíes que analizaron los beneficios de cometer errores en la puesta en marcha de nuevos negocios.

Los ponentes analizaron las lecciones aprendidas tras cometer errores como empresarios.  El miedo al fracaso, señalaron, es uno de los mayores obstáculos para el fomento de un ecosistema empresarial  europeo de éxito. Según el Informe GEM que analiza la situación de la creación empresarial en el mundo, y que impulsa IE Business School en España, más del 50% de los empresarios considera que el miedo al fracaso es un obstáculo clave en el camino del emprendedor.

Jesús Encinar,  fundador y CEO de Idealista.com y Joven Líder Global 2008 del Foro Económico Mundial, explicó cómo los fracasos de las primeras empresas de sus padres le hicieron estar especialmente atento a las deudas y a posibles fracasos empresariales. Alberto Knapp Bjerén, CEO de The Cocktail y fundador de Iwannagothere.com, relató los esfuerzos y los fracasos de un empresario tenaz para crear líneas submarinas transatlánticas por cable. Gustavo Garcia Brusilovsky, que vendió recientemente BuyVIP a Amazon, contó que su startup  fue un éxito para los inversores, pero no para sus fundadores. Y explicó cómo la exitosa venta de BuyVIP surgió de un esfuerzo fallido por llegar a un consenso estratégico entre los fundadores de la empresa y los inversores.

"Hay que reconsiderar el fracaso como elemento clave en el proceso de ensayo y error que define el espíritu empresarial, como algo necesario para el éxito. Aunque no sea fácil, el fracaso es una experiencia que puede conllevar recompensas inesperadas y rentables", indicó Gary Stewart, Director Ejecutivo del Venture Lab de IE. "Nosotros, en IE Business School nos esforzamos por desarrollar directivos con mentalidad empresarial, que sean capaces de gestionar con éxito ya sea en una startup, una ONG o una multinacional".

En la jornada también se analizaron casos de emprendedores israelíes. Si bien los ecosistemas empresariales de España se encuentran todavía en su fase inicial, Israel cuenta con más empresas cotizadas en el NASDAQ que Europa, China y la India. Ocupa el segundo lugar del mundo en cuanto a fondos de capital riesgo tras EE.UU. y cuenta con un 45% de sus exportaciones en el sector tecnológicos.

Entre los participantes figuraban Nir N. Brueller, Ph.D., experto en estrategia corporativa y profesor de la Leon Recanati Graduate School of Business Administration, Universidad de Tel Aviv; Jonathan Saacks, socio de la firma de capital de riesgo e innovación Genesis Partners ,que señaló que "si hay una receta para el éxito, el fracaso debe ser el ingrediente principal"; Dan Galai, Ph.D. de la School of Business Administration - Universidad Hebrea de Jerusalén,  director de Sigma PCM, co-fundador de MutualArt  y business angel en Quigo, que fue vendida a AOL por 340 millones de dólares; y Yaron Samid, fundador y CEO de la startup BillGuard, y fundador y presidente de TechAviv , club de fundadores de compañías startup israelíes con más de 2000 miembros en Silicon Valley, Boston, Nueva York y Tel Aviv.