- Home
- Noticias Y Eventos
- Qué Está Pasando
- El Modelo De Negocio De La Liga De Fútbol, A Debate En El Ciclo De Corresponsales De Ie Y El Fmre
El modelo de negocio de la Liga de Fútbol, a debate en el Ciclo de Corresponsales de IE y el FMRE
Javier Tebas, presidente de LaLiga, analizó el pasado 22 de octubre la situación y retos de la industria del fútbol en España, dentro del Ciclo de Corresponsales del Foro de Marcas Renombradas Españolas e IE Business School.
Javier Tebas fue el encargado de inaugurar este ciclo ante un auditorio integrado por periodistas internacionales, explicando el modelo de negocio de la organización y su estrategia empresarial para competir globalmente.
Miguel Otero, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas, destacó la "capacidad industrial y comercial del fútbol" y la fortaleza de su industria. "LaLiga tiene una gran proyección, no solo deportiva, sino también económica. Somos testigos de su actividad internacional", recalcó. Por su parte, Gerardo Seeliger, profesor de IE Business School y experto en gestión deportiva, resaltó el trabajo de LaLiga para "convertirse en una empresa, en una industria", situando el marco económico del fútbol actual. "Laliga ha liderado la formación y profesionalización del fútbol español. Ahora se enfrenta a cuatro nuevos retos: solvencia, ingresos, sostenibilidad y títulos".
Javier Tebas comenzó su intervención aludiendo a los esfuerzos de LaLiga por crear una estrategia internacional. "Las líneas claves de nuestra estrategia pasa por la disminución de la deuda, por la creación de una marca internacional y por la calidad de nuestro producto. Para llegar hasta aquí hemos hecho muchos esfuerzos como el del control económico, sin perder competitividad. Ahora, estamos trabajando en crear una marca global y en cómo crecer en ese aspecto. LaLiga empieza a estar posicionada a nivel internacional", destacó Tebas.
El presidente de LaLiga se refirió también a la industria del fútbol y a sus dificultades actuales. "Lo que nos encontramos a nivel internacional es un choque entre lo que es la industria del fútbol y lo que es la burocracia, como la de la FIFA y la UEFA. Los dirigentes de estas instituciones no se han sabido adaptar a la industria del fútbol, del deporte. No se han adaptado al nuevo modelo de industria, de transparencia y buen gobierno. Para liderar el cambio hacia esa transparencia y credibilidad, no me sirven los que están actualmente dentro de la estructura de poder. Tiene que venir desde otras posiciones y las ligas tenemos una parte fundamental en este cambio", resaltó Javier Tebas.
El desayuno supuso el comienzo de un ciclo de encuentros con presidentes y altos directivos de las principales empresas y marcas españolas dirigido a los corresponsales de prensa extranjera presentes en España. El objetivo del ciclo es acercar a los corresponsales a algunas de las marcas líderes españolas con proyección internacional. LaLiga fue el primer invitado en este encuentro, organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas e IE Business School.