- Home
- Noticias Y Eventos
- Qué Está Pasando
- Rajeev Kher, Secretario De Comercio De La India, Visita Ie Business School
Rajeev Kher, Secretario de Comercio de la India, visita IE Business School
Rajeev Kher, Secretario de Comercio de la India, participó el pasado 13 de mayo en la jornada inaugural del International Commerce Club de IE Business School.
Durante su intervención, en un debate con alumnos de los programas Master in Management e International MBA, Rajeev Kher analizó los principales retos que afronta India en el escenario económico internacional, la importancia de la diversificación y de abrir nuevos mercados para impulsar el crecimiento del país.
“Hay que diversificar los mercados, es una necesidad inherente e intrínseca si se quiere crecer de forma continuada”, señaló Kher, quien, además, recordó la necesidad de aumentar las exportaciones de servicios y reducir las trabas administrativas a las empresas.
Según el Secretario de Comercio, en un futuro próximo, los acuerdos planteados por Organización Mundial del Comercio se convertirán en un conjunto de reglas básicas y limitadas. En esta línea, Kher apuntó que otros convenios ganarán protagonismo, como la ampliación del tratado de ‘Trans-Pacific Partnership’ que admitirá a 8 países más de América Latina y el Sudeste Asiático en el tratado. Y el esperado ‘Trans-Atlantic Trade & Investment Partnership’ entre EE.UU. y la UE.
Estos movimientos, señaló Kher, constituirán un club de 40 países “have” mientras el resto de naciones se quedan en la categoría “have not”. “Todos quieren entrar en el club ‘have’, puesto que representa el 43% del comercio global. Nadie quiere quedarse fuera”, indicó. Esto obligaría al resto de países a elevar su reglamentación y estándares al nivel de estos 40 países, lo que sería beneficioso para impulsar el comercio internacional. Esto no sería posible para la mayoría de los países en desarrollo a corto plazo, indicó. Además, matizó Kher, estos países deben encontrar nuevas estrategias para conseguir sus objetivos de comercio internacional. Una de ellas sería potenciar el comercio entre los países BRIC y los países del N-10, entre los que figuran Indonesia, Turquía, México o Nigeria.
La jornada finalizó con un turno de preguntas con los alumnos asistentes sobre cuestiones como los principales intereses comerciales entre India y América Latina, las relaciones con Rusia en el campo de la industria farmacéutica, las leyes anti-dumping o los tratados de comercio con África.