- Home
- Somos Ie Law School
- Noticias
- La Digitalización Societaria Y La Sostenibilidad, Claves De La Xvi Edición Del Premio José María Cervelló De Ie Law School Y Ontier
La digitalización societaria y la sostenibilidad, claves de la XVI edición del Premio José María Cervelló de IE Law School y ONTIER
El ganador ha sido Álvaro Martín Sierra, alumni de IE Law School, que actualmente trabaja como abogado experto en el sector bancario y financiero en Uría Menéndez.
El 22 de noviembre, la Cátedra José María Cervelló de IE Law School y ONTIER ha celebrado la XVI edición del Premio Cervelló de Derecho de los Negocios, en la que la digitalización societaria y la sostenibilidad fueron los protagonistas.
La ceremonia de entrega en IE Tower, ha contado con Pilar Galeote, directora de la Catedra José María Cervelló y profesora de IE Law School; Soledad Atienza, decana de IE Law School, Adolfo Menéndez, cotitular de la Cátedra Cervelló; Pedro Rodero, socio director de ONTIER; Luis Gallego, CEO de IAG; y Gregory Marsden, profesor de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey.
El premio, concedido por ONTIER está dotado con 30.000 euros: 20.000 destinados a financiar becas de programas jurídicos y fiscales de IE Law School y 10.000 euros que se conceden al autor del trabajo seleccionado.
El ganador de esta edición ha sido Álvaro Martín Sierra, alumni de IE Law School, que actualmente trabaja como abogado experto en el sector bancario y financiero en Uría Menéndez, por el trabajo “La tecnología blockchain como vía hacia la digitalización societaria sostenible”.
“El método del caso supuso para mí una forma de aprender distinta a la que estaba acostumbrado, y es algo muy valorado en los grandes despachos”.
Álvaro Martín Sierra
Martín Sierra ha destacado en su discurso de agradecimiento el impacto fundamental que su formación en IE Law School ha tenido en su carrera profesional: “El Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Asesoría Jurídica de Empresas es una experiencia muy intensa y enriquecedora, en la que obtienes unos inmejorables conocimientos jurídicos, pero también desarrollas habilidades personales y de trabajo en equipo. El método del caso supuso para mí una forma de aprender distinta a la que estaba acostumbrado, y es algo muy valorado en los grandes despachos”.
“Hablar de Digitalización es hablar de tecnología; pero la tecnología hoy es filosofía, es ética y estética. Es necesario derribar muros entre saberes y aprovechar la simbiosis entre Tecnología y Humanidades. Existen pocas áreas de docencia e investigación que hayan descubierto esa área híbrida entre conocimientos. IE Law School es uno de ellos. La racionalidad digital no podrá excluir nunca la racionalidad comunicativa; ambas coexisten porque se necesitan, sólo así la digitalización nos llevará a comportamientos sostenibles