- Home
- Somos Ie Law School
- Noticias
- Ie Law School Celebra La Tercera Edición De La Competición Comparative Law In Action
IE Law School celebra la tercera edición de la competición Comparative Law in Action
Estudiantes y profesores de 9 diferentes universidades han viajado a Madrid para competir en la Torre IE y disfrutar de un fin de semana único.
Comparative Law in Action tiene como objetivo fomentar un cambio positivo a través de la educación. La competición reúne a estudiantes de escuelas de Derecho de Bocconi University, Bucerius Law School, FGV Direito Rio, IE Law School, Maastricht University, SciencesPo, Tilburg University, Universidade Católica Portuguesa y University of Edinburgh para proponerles trabajar en un caso multimedia combinando el poder de la tecnología y el Derecho comparado.
A lo largo de 10 semanas, los estudiantes han analizado por equipos la adaptación de las legislaciones y políticas a las nuevas dinámicas generadas por la tecnología a través de un caso multimedia. En esta tercera edición, se han enfrentado a un escenario en el que una multinacional tecnológica (“Empathy Inc”) desarrolla “Aurora”, un software de inteligencia artificial que permite a sus usuarios emplear una técnica de vigilancia muy sofisticada para estudiar las emociones de sus sujetos. La multinacional se convierte en objeto de controversia cuando se revela que el software ha sido utilizado para oprimir a miembros de la oposición política en el ficticio estado de Ballica.
El 22 y 23 de abril, los equipos han presentado en la Torre IE sus conclusiones ante un jurado compuesto Gabriela Echeverría, profesora adjunta de IE Law School; Jorge Vega, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid; Carlos Landazábal, Compliance Officer & Data Privacy EMEA de Canadian Solar Inc.; Pedro Marqués, manager de PwC Tax & Legal.
La decana de IE Law School, Soledad Atienza, y la vicedecana, Eugenia Castrillón, dieron la bienvenida a esta competición en la que los estudiantes, además, han disfrutado de dos sesiones sobre innovación legal con la profesora adjunta de IE Law School, Erika Pagano, una actividad de networking con Balvinder Singh Powar, profesor adjunto de IE Law School, y distintas propuestas culturales en la ciudad de Madrid.
Tras dos rondas de presentaciones el sábado, se seleccionaron dos finalistas entre las ocho universidades: SciencesPo y Universidade Católica Portuguesa.
El domingo se celebró la ronda final, resultando ganadora de la tercera edición de Comparative Law in Action: Universidade Católica Portuguesa. Además, esta universidad obtuvo el premio al “Mejor Memorandum” y la estudiante Fatima Riaz, de SciencesPo, fue premiada como “Mejor Oradora”.
¡Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes por ser parte de esta experiencia única!
Bocconi University
Coach: Pietro Dunn
Participantes: Carla Franzone, Sofia Gustapane, Camilla Silvestri y Alessandro Vicari
Bucerius Law School
Coach: Christopher Bisping
Participantes: Christian Lund Nyvang, Andrianna Martyniv, Tamari Ortoidze, Merve Tüzmen y Gizem Yildiz
FGV Direito Rio
Coach: Bruna Diniz Franqueira
Participantes: Anna Cecília Cabral, Juliana Rodrigues Valle, Tiago Borges Santiago, Ana Luísa Gouveia de Almeida y Pedro Burlini
IE University
Coach: François Delerue
Participantes: Sara Lona Abou El Mona, Candelaria María Artola Brunetti, Dhruvi Khandelwal Sukhnani, Natasha Pulin Parikhy María Daniela Ramírez Cruz
Maastricht University
Coach: Sascha Hardt y Hellen van der Kroef
Participantes: Emma Evangelisti, Nicole Gibbs, Otso Karttunen y Ana Lazic
SciencesPo
Coach: Beatriz Botero y Lucas Costa Dos Anjos
Participantes: Fatima Riaz, Adèle Tassart, Ines Benallaly Leila Martin Nafiti
Tilburg University
Coach: Richard Clements
Participantes: Lucia Graso, Sandra Vettikattuvalappil Ramachar, René Bartholmeus Herranz y Lisa-Carolin Peterson
Universidade Católica Portuguesa
Coach: Benedita Menezes Queiroz
Participantes: Laura Lellau, Maria Leonor Burnay Pereira Leal Barreto y Sebastian Steinert
University of Edinburgh
Coach: BBurkhard Schafer y Nicolas Jondet
Participantes: Cristina Herrera, Marcel Mir Teijeiro, Anna Mysyshyn y Amelia Retter