El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales

El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales

Informe del Centro LawAhead de la Abogacía, "Innovation Beyond Technology. The Crucial Role of Skills in Driving Change in the Legal Profession".

La innovación en la abogacía va mucho más allá de la adopción tecnológica, destacando el rol decisivo de las competencias interpersonales y los estándares éticos. Así lo demuestra el informe elaborado por el Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School, "Innovation Beyond Technology. The Crucial Role of Skills in Driving Change in the Legal Profession" ("Innovación más allá de la tecnología. El papel crucial de las competencias para impulsar el cambio en la abogacía"). 

El estudio cuestiona la visión tradicional que asocia innovación únicamente con avances tecnológicos y propone una concepción más amplia e integradora. Se trata de una investigación pionera publicada por el Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School, presidido por Luis de Carlos, que fomenta la reflexión sobre los retos y oportunidades del sector jurídico en España y a nivel global.

El Centro está impulsado por destacadas firmas de la abogacía de los negocios —CMS Albiñana, Cuatrecasas, Gómez-Acebo & Pombo, Garrigues, Pérez-Llorca, RocaJunyent, Sagardoy Abogados y Uría Menéndez— y por empresas como AENA, CaixaBank, Mapfre, Microsoft y Telefónica. Todas ellas comparten el compromiso de promover el intercambio de conocimiento y fomentar la investigación en torno al impacto transformador de la innovación legal.

El informe se basa en una encuesta a 460 abogados de siete despachos con sede en Madrid. Sus resultados ofrecen una visión sobre el modo en que los profesionales del Derecho perciben la integración de la inteligencia artificial (IA) en la práctica jurídica. En general, los abogados consideran que la IA es una herramienta útil para mejorar la eficiencia y automatizar tareas rutinarias, destacando beneficios como el ahorro de tiempo (71 %), la rentabilidad (52 %) y la estandarización de procesos (31 %). No obstante, expresan cautela ante sus limitaciones, como los riesgos de inexactitud (72 %), problemas de confidencialidad y privacidad (55 %) y la posible pérdida de know-how o conocimiento organizacional (32 %).

El documento también revela que, entre las competencias interpersonales, los profesionales valoran especialmente aquellas relacionadas con la comunicación (40,9%), como hablar en público, la escucha activa, o la persuasión; identificando, al mismo tiempo, a la comunicación (63,6 %) y la empatía (47,2 %) como las más vulnerables al impacto de la tecnología en el sector legal.

"La IA no va a quitar puestos de trabajo, pero sí a transformarlos", sostiene Antonio Aloisi, profesor de IE Law School y coautor del informe.

"La integración de la IA implica eficiencia, pero debe implicar también ética y eso es lo que garantizan las habilidades interpersonales", sostiene Pilar Galeote, profesora de IE Law School y coautora del informe. 

En este contexto, el estudio plantea un nuevo modelo de ejercicio profesional, el TIE Lawyering Model, que establece tres dimensiones esenciales para los abogados del siglo XXI: tecnología (T), habilidades interpersonales (I) y estándares éticos (E). Desde esta perspectiva, la innovación legal requiere un enfoque integrador que combine conocimiento jurídico, competencia digital y habilidades humanas.

Además, el informe, elaborado por Antonio Aloisi y Pilar Galeote, profesores de IE Law School, y Nicolás Parra-Herrera, S.J.D. por Harvard Law School; ofrece recomendaciones concretas para instituciones educativas, subrayando la necesidad de integrar la formación en competencias interpersonales en los programas académicos desde las primeras etapas, a la par que los contenidos técnicos y jurídicos.

  • El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales
  • El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales
  • El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales
  • El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales
  • El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales
  • El liderazgo en la abogacía exige conocimiento jurídico, dominio tecnológico y competencias interpersonales