- Home
- Somos Ie Law School
- Noticias
- El Observatorio De Derecho Digital Ie–ecija Clausura El Curso Académico Con Una Mirada Estratégica Al Futuro De La Ia Y Los Derechos Digitales
El Observatorio de Derecho Digital IE–ECIJA clausura el curso académico con una mirada estratégica al futuro de la IA y los derechos digitales
La jornada abordó los retos normativos de la IA y presentó el informe La protección de los consumidores en la era digital, con una masterclass a cargo de Norberto de Andrade, profesor de IE Law School y exdirector de políticas de IA en Meta.
El pasado lunes 1 de julio tuvo lugar la clausura del año académico del Observatorio de Derecho Digital IE–ECIJA, una cita que combinó la presentación de su cuarto informe anual con una inspiradora masterclass sobre los desafíos regulatorios de la inteligencia artificial (IA), impartida por Norberto de Andrade, experto global en políticas públicas y regulación tecnológica, profesor y director académico en IE Law School y exdirector de políticas de IA en Meta.
La jornada fue inaugurada por Soledad Atienza, Decana de IE Law School, quien subrayó la importancia del Observatorio como espacio de investigación jurídica ante la acelerada transformación digital que vive el sector legal.
Durante el acto, se presentó el informe La protección de los consumidores en la era digital, que pone de relieve la profunda transformación del marco jurídico europeo, impulsada por normativas como el DSA, el DMA o la Directiva Omnibus. Estas normas redefinen la experiencia del consumidor digital en términos de transparencia, protección y empoderamiento. El informe destaca además la necesidad de que las empresas adapten su cumplimiento normativo, integrando la transparencia algorítmica, mecanismos efectivos de reclamación y medidas frente a decisiones automatizadas.
El momento central de la jornada fue la intervención de Norberto de Andrade, quien ofreció una brillante exposición titulada “Navigating the AI Governance Maze: forged identities, experimentation ventures & conflicting regulatory directions”. A través de analogías visuales y un enfoque multidisciplinar, desgranó las distintas capas técnicas y jurídicas de los sistemas de IA —datos, algoritmos, infraestructura y resultados— y defendió la necesidad de marcos normativos más ágiles, experimentales y adaptativos, como los AI Regulatory Sandboxes.
También alertó sobre los desafíos éticos y legales de la IA en relación con la identidad personal, como los riesgos asociados a los deepfakes o el uso de datos biométricos.
El acto fue clausurado por Macarena Plaza, directora de Desarrollo Corporativo Internacional e Innovación Jurídica de IE Law School, y Alejandro Touriño, socio director de ECIJA, quienes celebraron los tres años de trayectoria del Observatorio como un espacio vivo de reflexión sobre los temas más candentes de la economía digital.
Sobre el Observatorio de Derecho Digital IE-ECIJA
El Observatorio de Derecho Digital IE-ECIJA tiene como objetivo profundizar e investigar las distintas dimensiones e implicaciones jurídicas derivadas de la economía digital con el fin de convertirse en un espacio de investigación y divulgación jurídica y académica del nuevo marco legal.