IE University presenta su plan estratégico para duplicar el claustro investigador y da la bienvenida al Nobel Joachim Frank en la apertura del curso académico

A group of people gathered for the opening of the 2025-2026 academic year at a university event.

IE University destina el 16,7% de su gasto total a I+D, con una tasa de crecimiento anual del 8%.

IE University ha anunciado que duplicará su claustro investigador en los próximos 5 años, con el objetivo de reforzar su apuesta por la investigación y la transferencia de conocimiento. Manuel Muñiz, Provost de IE University, ha presentado  hoy el plan estratégico de la institución durante la apertura del curso académico. Muñiz ha anticipado la incorporación de más de 200 profesores e investigadores a la institución académica, así como un incremento de los recursos dedicados a la investigación de ahora a 2030. Esta iniciativa marca un hito en la historia de IE University y en el ecosistema universitario europeo. 

Durante el evento, Joachim Frank, Premio Nobel de Química, ha pronunciado el discurso de apertura en el que ha defendido el papel clave de las universidades en la generación y difusión del conocimiento. Frank, reconocido biofísico y profesor de Bioquímica y Biofísica Molecular en Columbia University, ha compartido su visión sobre el poder transformador de la investigación y su capacidad para moldear la sociedad. 

"Vivimos un momento único en el que la ciencia y tecnología son cruciales para nuestra sociedad, para la humanidad”, asegura  Joachim Frank  premio Nobel de Química. Frank ha destacado durante su intervención en IE University la importancia de promover el pensamiento crítico en un mundo lleno de voces disonantes. “El futuro está en la manos de los alumnos que afrontarán nuevos retos en  un escenario   complejo”, ha añadido. 

El evento también ha contado con la participación de Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente Ejecutivo de IE University; Salvador Carmona, Rector de IE University y Juan Santaló, Vicerrector de Claustro e Investigación de la institución académica. Isabela del Alcázar, Chief Purpose and Sustainability Officer, y Marco Giarratana, Vice Decano de Scientific Knowledge and Impact, han anunciado los ganadores de los Sustainable Impact Research Awards 2025. Además, Martina Pasquini, Directora de Learning Innovation de IE University, ha compartido los principales objetivos de la estrategia de la institución para transformar la experiencia del alumno.

Más de 30 nuevos profesores e investigadores full-time se han incorporado este curso académico a IE University. Procedentes de 14 países y con doctorados de instituciones como MIT, Princeton University, London School of Economics and Political Science (LSE) o Bocconi, estos profesores e investigadores se incorporan al claustro de IE University en un momento clave de crecimiento. Todos ellos trabajarán en grupos de investigación enfocados en 4 áreas: impulsar la productividad y fomentar el crecimiento a largo plazo, navegar la geopolítica y construir sistemas políticos sólidos, impulsar el desarrollo tecnológico para tener impacto en la sociedad, y promover la resiliencia climática y la adaptación social.

"La educación y la investigación se encuentran entre las herramientas más poderosas para abordar los desafíos que afrontamos a nivel global. Hoy reafirmamos nuestro compromiso para fortalecer nuestra capacidad de investigación, y promover la generación y transferencia de conocimiento de la academia a la sociedad. Es nuestra contribución para construir un futuro mejor", señala Manuel Muñiz, Provost de IE University.

Compromiso con la investigación

IE University destina el 16,7% de su gasto total a I+D, con una tasa de crecimiento anual del 8%, superior a la media española. Su intensidad en I+D (1,4% del PIB directo) supera el promedio de la educación superior tanto en España (0,4%) como en la UE (0,48%). Los profesores e investigadores de la institución han publicado más de 3.300 artículos académicos en las últimas tres décadas, con más de 55.000 citaciones sobre sus trabajos, reflejo de su sólida contribución al conocimiento global.

Estos son algunas de las conclusiones del 'Informe de Impacto Socioeconómico 2025 de IE University' realizado por PwC. El estudio cuantifica por primera vez el efecto transformador de la institución a través de su actividad académica, de investigación, innovación y emprendimiento, así como sus esfuerzos por preservar el patrimonio y atraer estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo para fomentar una experiencia académica transformadora y cumplir su propósito de promover un cambio positivo. 

Nuevos miembros del faculty


IE Business School:

  • Catia Sofía Alves, profesora asistente de Marketing (Ph.D. en Gestión, Nova School of Business and Economics, Portugal)
  • Ionela Irina Andreicovici, profesora asistente de Contabilidad (Ph.D. en Contabilidad, ESSEC Business School, Francia)
  • Begum Celiktutan, profesora asistente de Marketing (Ph.D. en Gestión de Marketing, Rotterdam School of Management, Erasmus University, Países Bajos)
  • Sahand Davani, profesor asistente de Finanzas (candidato a Ph.D. en Ciencias de la Gestión, ESADE Business School, Universidad Ramon Llull, España)
  • Uri Levine, profesor de práctica en Emprendimiento
  • Manuel Morán Pelaez, profesor asistente en el Departamento de Sistemas de Información y Tecnología (candidato a PhD en Investigación de Operaciones, Massachusetts Institute of Technology, EE. UU.)
  • Ali Nickpour, posdoctorado en IE University (Ph.D. en Contabilidad, Aalto University, Finlandia)
  • Jack Sadek, profesor asistente de Emprendimiento (candidato a Ph.D. en Gestión, Desautels Faculty of Management, McGill University, Canadá) 
  • Mikel Tapia, profesor visitante distinguido de Finanzas (Ph.D. en Economía, Universidad del País Vasco, España)
  • Cinthia Valle Ruiz, profesora asistente de Contabilidad y Control (Ph.D. en Administración de Empresas, Universidad Complutense de Madrid, España)

IE School of Science and Technology:

  • Arce Domingo Relloso, profesor asistente de Matemáticas (Ph.D. Universidad de Valencia, España)
  • Bissan Ghaddar, profesora titular de Ciencias de la Computación (Ph.D. en Ciencias de la Gestión, Universidad de Waterloo, Canadá)
  • Enrico Marchesini, profesor asistente de Ciencias de la Computación (Ph.D. Universidad de Verona, Italia)
  • Jose Ignacio Molina Clemente, profesor de Ciencias de la Computación (Ph.D. en Biología Computacional, Universidad de Basilea, Suiza)
  • Javier Muro Martín, profesor asistente en Observación de la Tierra (Ph.D. en Teledetección, Universidad de Bonn, Alemania)
  • Pedro Branco, profesor asistente de Ciencias de la Computación (Ph.D. Instituto Superior Técnico, Portugal)
  • Stefano Mingolla, profesor asistente de Ciencias de la Computación (Ph.D. The Hong Kong University of Science and Technology, HKUST)
  • Joe Naoum Sawaya, profesor asistente de Ciencias de la Computación (Ph.D. en Ciencias de la Gestión, Universidad de Waterloo, Canadá)
  • Pratiksha Srivastava, profesora de Ciencias Ambientales (Ph.D. Universidad de Tasmania, Australia)

IE Law School: 

  • Laura Zoboli, profesora asistente de Derecho Digital y Tecnológico (Ph.D. en Estudios Jurídicos, Universidad Bocconi, Italia)

IE School of Politics, Economics and Global Affairs:

  • Catherine De Vries, Cátedra del Área de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y profesora de Política Comparada (Ph.D. en Ciencia Política, Vrije Universiteit, Países Bajos)
  • Korhan Koçak, profesor asistente de Ciencia Política (Ph.D. en Política, Universidad de Princeton, EE. UU.)
  • Jafar Javar, profesor de práctica de Desarrollo Sostenible (Ph.D. en Psicología, North Carolina State University, EE. UU.)
  • Lorenzo Sileci, profesor asistente de Economía (Ph.D. en Economía Ambiental, London School of Economics and Political Science, Reino Unido)
  • Amanda Sloat, profesora de práctica de Relaciones Internacionales (Ph.D. en Política, Universidad de Edimburgo, Reino Unido)
  • Sigrid Weber, profesora asistente de Relaciones Internacionales (Ph.D. en Ciencia Política, University College London, Reino Unido)

IE School of Architecture and Design:

  • Joana Blochtein Burd, profesora asistente de Arquitectura y Diseño (Ph.D. en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, Universidad de Barcelona, España)
  • Fernando García Pino, profesor asistente de Arquitectura y Diseño (Ph.D. en Proyectos de Diseño Arquitectónico, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, España)
  • Maxon Morrison Higbee, profesor asistente de Arquitectura y Diseño (candidato a PhD en Estudios Visuales, Universidad Complutense de Madrid, España)
  • Kathryn Mary Walters, profesora asistente de Arquitectura y Diseño (candidata a Ph.D. en Diseño, Swedish School of Textiles, University of Borås, Suecia)

IE School of Humanities: 

  • Tierra McMahon, profesora asistente de Humanidades (candidata a Ph.D. en Antropología, London School of Economics, Reino Unido)