La revolución digital y el nuevo contrato social
La revolución digital y el nuevo contrato social
- Home
- News And Events
- Events
- La Revolución Digital Y El Nuevo Contrato Social
En los últimos dos años, la humanidad ha generado más datos que en los últimos veinte mil. La digitalización y dataficación de cada aspecto de nuestras vidas están transformando radicalmente nuestra economía, política e interacciones sociales. Ello trae consigo amplios beneficios, pero también grandes retos ligados a la creación y distribución de la riqueza, que hacen que nuestro tradicional contrato social se vuelva obsoleto.
En esta jornada, organizada por Fundación Ibercaja, el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University e Ibercaja Banco, reflexionaremos sobre los cambios sistémicos derivados de la actual revolución digital y las medidas necesarias para adaptarnos esta nueva realidad, llegando a nuevos acuerdos que beneficien a todos por igual. Miguel Otero-Iglesias, director del programa de investigación llevado a cabo por el CGC al respecto, compartirá con nosotros las principales conclusiones alcanzadas hasta la fecha por el programa. Estas conclusiones serán luego objeto de discusión en dos mesas redondas compuestas por expertos y representantes del sector público y privado.
En la primera mesa redonda hablaremos del impacto social de la economía digital y debatiremos cuáles son las estrategias más efectivas para promover un modelo de innovación tecnológica que no deje a nadie atrás y genere valor público. En la segunda mesa, pondremos el foco en la emergente economía del dato y la manera de gobernarla para asegurar que ésta sea justa, segura, y competitiva para todos. Durante ambas sesiones, no faltaran referencias a directivas europeas tales como el Digital Markets Act (DMA) o la recién aprobada AI Act, así como los posibles efectos de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o el blockchain en los modelos de negocio y la administración pública.
AGENDA
- 12 h. Bienvenida. José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja.
- 12.05 h. Keynote. Miguel Otero-Iglesias, director de investigación de IE CGC.
- 12.20 h. Mesa Redonda: Innovación e inclusión en la economía digital.
- Cristina Aranda, cofundadora de Big Onion & Spain AI Aragón.
- Félix Gil, CEO de Grupo Integra y presidente de Tecnara.
- Esther Borao, directora general del Instituto Tecnológico de Aragón.
Modera: Irene Pujol, coordinadora de proyectos en IE CGC.
- 12.50 h. Turno de preguntas.
- 13 h. Mesa Redonda: Hacia una economía del dato justa, segura y competitiva.
- Alberto Palomo, chief data officer Spain en la Oficina del Dato de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
- Ana García Robles, secretaria general en Big Data Value Association.
- Mª Ángeles Gómez Laguna, jefa de Gobierno y Calidad del Dato de Ibercaja Banco.
Modera: Agustín-Gonzalez Agote, investigador junior de IE CGC.
- 13.30 h. Turno de preguntas.
- 13.40 h. Clausura. Irene Blázquez Navarro, directora de IE CGC y Francisco Serrano, presidente de Ibercaja Banco.
PLAZAS LÍMITADAS
PLAZAS LÍMITADAS
PONENTES
PONENTES
Este evento es parte del proyecto de investigación "The Digital Revolution & the New Social Contract".