- Home
- Noticias Y Eventos
- Qué Está Pasando
- Tres Mujeres Lideran Los Cuadros De Honor En La Graduación Del Imba
Tres mujeres lideran los cuadros de honor en la graduación del IMBA
Tres mujeres se llevan los honores de mejores estudiantes en la graduación de Julio 2019 del IMBA por primera vez en la historia de IE.
Por primera vez en la historia de la Universidad, los tres mejores graduandos del programa IE Business School International MBA fueron mujeres. Krystyna Liakh, Yuki Micha Djaja y Mirte Van Loenen ocuparon los 3 primeros lugares de la graduación del presente Julio 2019, apuntando a la igualdad de género que está logrando que la Universidad se convierta en un destino atractivo para más talento femenino.
“Como un instituto educacional, tenemos que tener mujeres talentosas en los salones, tenemos que entender los intereses de las mujeres y proveer al mercado con el mejor talento posible”, dijo la Directora de la Iniciativa IE Women’s Initiative, Celia de Anca. “El hecho de que tres de ellas estén entre los mejores estudiantes, significa que la calidad de los estudiantes mejora la calidad de los programas, y a cambio, mejora la calidad del mercado”.
Las tres estudiantes líderes concuerdan con que la diversidad del IE las llevó a Madrid.
“Una de las mejores cosas sobre el IE para mi es lo abierto que es y el apoyo y la bienvenida que te ofrece el programa”, comentó Liakh, quien se mantendrá en Madrid después de su graduación para realizar una pasantía en la firma europea de fondo de capital privado Bridgepoint. “Nuestra cohorte fue muy diversa en nacionalidades, culturas y particularmente para mí, el género no se posó como un punto discriminado en ningún momento”.
Pero también comentan que hay espacio para mejorar.
“En el día de la graduación, fue interesante ver como la mayoría de los padres que cursaron el IMBA eran hombres”, dijo Djaja quien actualmente está en proceso de entrevistas con una compañía de salud digital en Toronto. “Incluso cuando no experimenté esto porque no soy madre, podría empatar con el hecho de que ser madre y tener una familia pudiera ser un detrimento para las mujeres a la hora de completar un MBA”.
Actualmente, la inscripción de estudiantes mujeres en el MBA es de 33%, pero la Universidad tiene como meta alcanzar un 40% para el programa del 2021.
“Es precisamente porque las mujeres tienen diferentes experiencias y antecedentes que les permite tener un enfoque diferente con los negocios, y son las ideas desafiantes provenientes de personas que piensan diferente que se fomenta la creatividad necesaria para empujar a las organizaciones hacia adelante”, dijo la Directora Asociada de Admisiones, Patricia Bonilla.
“Como líderes de educación, tenemos un papel importantísimo que jugar para alcanzar la paridad de género.”
El equipo encargado del MBA ya comenzó a implementar iniciativas para atraer a más estudiantes mujeres, incluyendo el programa de embajadoras Women4Women para apoyar a las mujeres durante el proceso de aplicación, becas específicas para mujeres, el Club Women in Business, la iniciativa IE’s Women, sesiones online específicas para mujeres — y el Decano Asociado del IMBA José Esteves acaba de lanzar un programa de tutoría de Liderazgo Femenino Digital para las estudiantes interesadas en carreras en compañías de tecnología.
De acuerdo con De Anca, IE ha aprendido de los estudiantes actuales, incluyendo las tres graduadas líderes en su clase — lo que las mujeres que aplican están buscando. Más importante, De Anca dijo que es crucial que la universidad tome responsabilidad para cambiar el mercado y añadir a más mujeres al salón de clases, lo que al final va a convertirse en más mujeres en posiciones altas y un cambio en la sociedad.
De hecho, Van Loenen, una de las graduadas, trabajó específicamente en como incrementar el número de mujeres en el programa MBA como su Proyecto Final, y encontró que la utilización de datos y de apuntar de manera apropiada hacia las mujeres con las comunicaciones serían las mejores vías para lograrlo.
“Creo que la sociedad lo está pidiendo”, dijo Van Loenen, cuyo programa fue auspiciado por su anterior trabajo en la firma de consultoría Boston Consulting Group en Amsterdam. “Si quieres una cohorte diversa, 40% es un buen balance, y de 30% a 40% no es mucha diferencia de estudiantes”.
Pero el compromiso del IE en incrementar la cantidad de estudiantes mujeres en los salones es más que una decisión de acuerdo al mercado, comentó Concepcion Galdon, quien dirige la iniciativa Social Innovation. Es una cuestión del compromiso del IE con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU como un marco de referencia para avanzar la contribución de la institución a los desafíos protagonistas del mundo actual.
“Como líderes de educación, tenemos un papel importantísimo que jugar para alcanzar la paridad de género”, Galdon explicó.
Para Galdón, es un escenario de ganancia desde todos los puntos de vista.
“Como una organización basada en el talento, no ser capaces de tocar el 100% del talento mundial complica nuestros esfuerzos de mantenerlos a la par de las tendencias mundiales. Queremos que las mujeres tengan igualdad de oportunidades porque es justo, y necesitamos que las mujeres tengan igualdad de oportunidades porque contribuye a la excelencia”.