Las profesiones del sector de las finanzas son diversas, cambian a un ritmo vertiginoso y suponen un desafío intelectual. Este pathway se centra en las actividades económicas y empresariales relacionadas con el capital, las inversiones y los sistemas financieros donde se compran, venden o se hacen transacciones de activos.
Las trayectorias profesionales en el campo de las finanzas tienen una naturaleza sumamente cuantitativa y analítica, además de que dependen en gran medida de habilidades interpersonales, como la gestión comercial y de relaciones.
Hablamos continuamente con reclutadores en las empresas y realizamos análisis del mercado laboral para ofrecer a nuestros estudiantes una visión actualizada del sector en el pathway de Finance, Investments & Accounting.
Nuestro objetivo es ayudarte a que tomes una buena decisión para que tu trayectoria profesional se ajuste a tus aspiraciones, tus fortalezas y tus metas. Explora las principales salidas profesionales que hemos identificado en este pathway, además de sus aplicaciones transversales.
Las funciones de esta área se centran en identificar y garantizar acuerdos de privatización, fusión y adquisición, gestionar e invertir en fondos monetarios y en la compra y venta de productos financieros para los clientes. Los profesionales que trabajan en este sector se encargan de impulsar reestructuraciones corporativas, llevar a cabo colocaciones privadas de capital, ofrecer servicios de asesoramiento de deuda y capital y gestionar fondos como los fondos mutuos, de pensiones o de cobertura.
Las opciones de trabajo en este campo son la gestión de carteras de activos que no cotizan en bolsa, como startups que muestran potencial de crecimiento a largo plazo, pequeñas y medianas empresas (PYMES), el mercado inmobiliario y otros activos alternativos.
Los profesionales de esta área son responsables de gestionar carteras de activos para incrementar el patrimonio con el tiempo mediante la adquisición, el mantenimiento e inversiones que tienen el potencial de aumentar su valor. Global Markets, Sales & Trading hace referencia a la división de formación de mercados en renta fija, variable y derivados, también conocida como la División de Mercados o Valores, que depende de la entidad financiera. En este campo también se incluyen a los expertos que realizan análisis e informan sobre las decisiones de inversión y de la gestión de carteras.
Las funciones en este campo se centran en la incorporación de nuevas tecnologías a los servicios ofrecidos por parte de empresas financieras con el fin de mejorar la experiencia del usuario con los servicios financieros. El Fintech está remodelando profundamente el sector financiero, con tecnologías en el procesamiento de transacciones, gestión de patrimonio, criptomonedas y el uso de blockchain y tecnologías que permiten la descentralización de ciertos aspectos del sistema financiero (DeFi).
Los profesionales que trabajan en esta área se centran en la recopilación, el análisis y el uso de datos financieros corporativos para entender el rendimiento empresarial e impulsar la toma de decisiones. Entre las funciones del sector se incluyen el desarrollo de regulaciones y procesos para gestionar los recursos financieros y operar de manera eficiente dentro de una organización, así como mitigar los riesgos financieros y cumplir con los deberes fiduciarios, la gobernanza empresarial y los requisitos de diligencia debida.
La planificación y el control financiero son una combinación de estrategias que respaldan todo el proceso de gestión financiera de una organización. El proceso comienza con la planificación financiera, a menudo en forma de previsión de flujo de efectivo y de hoja de balance, y continúa con un análisis de cumplimiento o, incluso, con un análisis pericial que combina habilidades de investigación criminal con las competencias de auditoría financiera para identificar acciones delictivas de carácter financiero, dentro o fuera de una organización.
Los roles aquí se ciñen a la inversión con la intención de generar un impacto positivo ambiental, social y de gobernanza junto a una rentabilidad financiera.
Las finanzas sostenibles se definen como decisiones de inversión que tienen en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de una actividad económica o de un proyecto dirigido a empresas o a sectores que generan beneficios sociales o ambientales. Las funciones en este campo abarcan la inversión de impacto y la inversión filantrópica.
Si te interesa desarrollar tus habilidades con el pathway de Finance, Investments & Accounting, te proponemos varias opciones formativas para impulsar o acelerar tu carrera.
Únete a una nueva generación de profesionales del mundo de la empresa que trabaja para crear un mundo mejor y asumir así el mayor reto profesional al que te hayas enfrentado nunca. Si tu pathway elegido es Finance, Investing & Accounting, existen muchas formas de utilizar este conjunto único de competencias con el propósito de generar un impacto positivo en el mundo. ¿Cómo? Aquí tienes algunos ejemplos:
que tengan en cuenta las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de una empresa o proyecto financiero.
para ayudar a implementar los estándares y productos financieros que tengan objetivos ambientales positivos.
centrado en equilibrar la rentabilidad financiera con la generación de beneficios sociales o ambientales de carácter positivo.
que busquen reducir la pobreza y la desigualdad.
a las comunidades desatendidas, es decir, los microcréditos.
a un algoritmo.
de las inversiones que realizas.
desde una perspectiva diferente para rediseñar la economía.
en la economía gig o colaborativa.
por Internet y las redes de blockchain.