IE Law School acoge la 4ª edición del Business and Human Rights Forum organizado por la UIA

A woman is speaking at a podium during a business and human rights forum at IE University, while three participants sit nearby listening.

Destacados expertos debatieron sobre la responsabilidad empresarial, el impacto de la IA en los derechos humanos y la financiación responsable.

Del 3 al 5 de octubre, la Unión Internacional de Abogados (UIA) celebró en Madrid la cuarta edición del Business and Human Rights Forum for Legal Practitioners, en colaboración con el Comité Internacional de Derechos Humanos de la American Bar Association (ABA), IE Law School y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

El foro, que tuvo lugar en el Aula Magna de IE University, reunió a destacados expertos internacionales en derechos humanos, negocios y sostenibilidad, procedentes de una veintena de países. Durante el evento, se debatió sobre temas clave como los derechos humanos en relación con el medio ambiente, la energía y el cambio climático, con un enfoque particular en las finanzas, los contratos, los litigios y la publicidad, entre otros.

En el marco del acuerdo de colaboración entre IE Law School y la UIA, el evento también contó con la asistencia de alumnos del Master in International Legal Studies (LL.M.), quienes aprovecharon la oportunidad para profundizar en las más recientes evoluciones jurídicas en Europa en torno a la sostenibilidad empresarial, como la directiva CS3D; y también sobre otros desarrollos legislativos de Estados Unidos y otras regiones del mundo. Además, analizaron temas como el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los derechos humanos, la ética profesional y las obligaciones de la abogacía, así como la financiación responsable.

Anita Ramasastry, former member of the UN Working Group on Business and Human Rights

Entre los ponentes más destacados estuvo Anita Ramasastry, ex miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y Henry M. Jackson Professor of Law en la Washington School of Law en Seattle (EE.UU.), quien inauguró el foro recordando los trágicos incidentes que dieron origen al movimiento de Empresas y Derechos Humanos (BHR), como los casos de Bhopal en India y el asesinato de activistas medioambientales en Nigeria.

Entre otros expertos participaron en las jornadas figuran Carlos de Miguel Perales, profesor de la Universidad Pontificia Comillas; Irit Tamir, directora en Oxfam América; Claudia S. de Windt, CEO del Inter-American Institute on Justice and Sustainability (IIJS); Isabel Winkels, vicedecana del ICAM; Maite Parejo, socia en MAIO Legal y copresidenta del Observatorio de Derechos Humanos del ICAM; y Eugenia Castrillón, vicedecana de Programas de IE Law School.

Desde su creación en 1927, la UIA se ha consolidado como una organización global y multicultural, presente en 110 países, dedicada a la promoción del estado de derecho y el desarrollo profesional de la comunidad jurídica. Este foro anual se ha convertido en una plataforma esencial para el debate de temas relacionados con los derechos humanos y las prácticas empresariales responsables a nivel internacional.