IE University colabora en un proyecto educativo encaminado a la capacitación práctica de alumnos internacionales de Formación Profesional y su integración en el mundo de la empresa.

Toni Manelius, alumno del Instituto Keuda de Kerava (Finlandia), se ha incorporado al Departamento de Informática y Sistemas de IE University, pionero en la aplicación de avances tecnológicos en el campo de la educación, donde realizará prácticas profesionales durante un mes. Esta formación se enmarca dentro del programa europeo de movilidad Leonardo da Vinci, que facilita las prácticas a estudiantes de formación profesional  en empresas e instituciones de otros países, y que desarrollan conjuntamente el Instituto Keuda de Finlandia y el IES María Moliner de Segovia.

La colaboración entre universidad, empresa y centros de formación profesional es fundamental para facilitar la innovación y mejorar los sistemas de calidad, las instituciones y las prácticas de educación y formación profesional, además de proporcionar a los estudiantes conocimientos y competencias que serán claves para su desarrollo personal y profesional.

En este sentido, la vinculación de IE University con el mundo de la empresa y la diversidad de su alumnado hacen de su Campus de Segovia el lugar ideal para que alumnos internacionales desarrollen su periodo de prácticas. 

Además de IE University, la factoría de software de la empresa Telvent en Segovia acogerá a otro alumno finlandés para que lleve a cabo sus prácticas formativas. Durante su estancia, los dos alumnos se alojarán en la residencia “Reyes Católicos” de IE University, ubicada en el propio campus.

En los primeros días de formación, los alumnos estarán acompañados por el profesor finlandés Jari Haapala que conocerá in situ la dinámica de trabajo de las empresas y cómo se desenvuelven sus estudiantes. Además, cada uno de los alumnos estará supervisado por un tutor de la empresa y otro del Instituto María Moliner, que harán un seguimiento de las prácticas.

De acuerdo con los profesores del IES María Moliner, “se trata de una gran oportunidad de colaboración entre la Formación Profesional, el mundo de la empresa y la Universidad; todo ello dentro de un entorno global donde el inglés es el idioma vehicular para la comunicación entre personas de diferentes países, y en el que la formación educativa, profesional y laboral deben de confluir compartiendo fines y objetivos” .