- Home
- Noticias Y Eventos
- Noticias
- Los Profesores William F. Fry (universidad De Stanford) Y Luis Muñiz (ie Universidad) Presentan Un Trabajo Conjunto Sobre Cervantes En Un Congreso Internacional Sobre El Humor
Los profesores William F. Fry (Universidad de Stanford) y Luis Muñiz (IE Universidad) presentan un trabajo conjunto sobre Cervantes en un congreso internacional sobre el humor
Los profesores Luis Muñiz (IE Universidad*) y William F. Fry (Stanford University) presentarán un trabajo sobre Miguel de Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares. Durante los días del 7 al 11 de julio 2008 tendrá lugar el máximo evento internacional en torno al sentido del humor y sus múltiples perspectivas de investigación. Se trata de la vigésima edición del Congreso organizado por INTERNATIONAL HUMOUR SOCIETY, que en esta ocasión se celebrará en la Universidad de Alcalá.
En este marco, los doctores Muñiz y Fry presentarán el trabajo titulado An Appreciation of Miguel de Cervantes, que forma parte de la investigación que están realizando sobre Cervantes y el humor. Ambos investigadores colaboran desde 1992 en el estudio del humor como experiencia creativa-terapéutica vinculada al aprendizaje y a la salud. Sus trabajos se presentaron en ediciones anteriores de este congreso celebradas en Madrid, París y Nueva York.
Descargar: Abstract of paper.pdf
El XX Congreso de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor (ISHS) tiene como objetivo la discusión científica en el área del Humor y disfrutar de la risa, del ingenio y del juego. En él podrán participar todos los investigadores, expertos, estudiosos y profesionales de todas las áreas del humor.
La Sociedad Internacional para los Estudios de Humor (ISHS) es una organización de estudiosos y profesionales dedicada al avance de la investigación del humor.
Muchos de sus miembros son profesores de universidades e investigadores de áreas tan diversas como las Ciencias Biomédicas, Lingüística, Ciencias Psicosociales, Estudios Culturales, Comunicación, Traducción, Las Ciencias de la Educación, etc. Participan además en la sociedad profesionales de distintas ramas, convirtiendo la ISHS en un grupo multidisciplinar y multifacético, unido por el humor, también en sus múltiples dimensiones.
Willian Fry, Jr. MD (Stanford University)
Psiquiatra y Profesor Emérito de Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, California. Pionero en el campo de la investigación científica acerca del sentido del humor como experiencia humana. Durante los pasados 50 años ha sido la persona que más ha contribuido al estudio y desarrollo científico del humor como recurso terapéutico y sus vínculos con la comunicación, la salud y la creatividad.
En 1949 finalizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Cincinnati. En 1962 comenzó su investigación científica en la Universidad de Stanford con Gregory Bateson en torno a la paradoja lógica inherente en la comunicación. Comienza a desarrollar un interés por el estudio de los elementos cognitivos del humor. Como terapeuta de familia se percata de que el humor juega un papel muy importante en los patrones de comunicación en las familias. Su experiencia le lleva a investigar los elementos psicológicos relacionados con las necesidades emocionales y las respuestas en el uso del humor.
A finales de los años 60 inicia una investigación acerca de los cambios fisiológicos que surgen como efectos de la experiencia de la risa. Su trabajo le lleva a medir el impacto de la risa en el funcionamiento del sistema inmunológico.
En 1963 publica su primer libro sobre el humor "Sweet Madness" y en 1978 "Make 'em Laugh". Es editor del "Handbook of Humor and Psychotherapy". Además, ha publicado más de 100 artículos en revistas profesionales y de divulgación popular, incluyendo un artículo en la Enciclopedia Británica.
Durante los últimos 25 años, el Dr. Fry ha colaborado activamente con organizaciones académicas que llevan a cabo estudios del humor y sus aplicaciones clínicas.
En la actualidad escribe un libro acerca de El Quijote, donde examina el uso y la eficacia del humor en la obra de Cervantes. Es miembro, entre otras, de las siguientes organizaciones: International Society for Humor Studies, American Association for Therapeutic Humor, The New York Academy of Science, y American Association of Psychiatry.
Luis Muñiz Hernández (IE Universidad*)
Luis Muñiz Hernández (Puerto Rico, 1950) es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Psicología de la Educación por la Columbia University (Nueva York, EE.UU) y en Ciencias Químicas por la Universidad de Puerto Rico. Además hizo estudios en el programa doctorado de la Universidad de Chicago (EE.UU). En España obtuvo una beca de la Agencia Española de Cooperacion Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Muñiz Hernández ha impartido docencia en la City University of New York, la Universidad de Puerto Rico y en la anterior Universidad SEK, donde fue el primer Decano de la Facultad de Psicología desde la creación del centro en 1997.
Ha publicado trabajos científicos en EE.UU, Rusia, Chile y España, unas investigaciones centradas en el fenómeno del humor y su relación con distintas disciplinas como la educación, la comunicación, las bellas artes, las ciencias de la salud, la cultura o la terapia.
Actualmente es miembro activo de la primera red de universidades e investigadores del humor y artistas de humor gráfico, en la que participan varias universidades españolas bajo el título "Humor Aula". Pertenece a varias asociaciones internacionales, entre las que destacan The New York Academy of Sciences (EE.UU), The Independent Academy of Aesthetics and Free Arts (Rusia), Internacional Society for Humos Studies y American Association for Therapeutic Humor (EE.UU). Es profesor de la Escuela de Comunicación de IE Universidad*, de la que fue el primer Defensor Universitario, cargo que ocupó durante tres años.
*Denominación en trámite